www.mil21.es
Cinco grupos que necesitan suplementos de vitamina D urgentemente

Cinco grupos que necesitan suplementos de vitamina D urgentemente

viernes 08 de agosto de 2025, 21:21h

Escucha la noticia

La deficiencia de vitamina D afecta a casi el 41% de los estadounidenses, con un impacto significativo en la salud mental y física. Este artículo destaca cinco grupos que deben considerar la suplementación: afroamericanos, personas que pasan mucho tiempo en interiores, mujeres embarazadas e infantes, individuos inmunocomprometidos y aquellos con depresión. La vitamina D, conocida como la "vitamina del sol", es crucial para la salud ósea, el sistema inmunológico y el bienestar mental. Se recomienda una ingesta diaria de 5,000 a 10,000 IU para quienes tienen riesgo de deficiencia. Es vital aumentar la conciencia sobre esta crisis de salud pública y promover hábitos saludables de exposición al sol y suplementación adecuada. Para más información, visita el enlace.

En la actualidad, el estilo de vida moderno ha llevado a muchas personas a descuidar uno de los nutrientes más esenciales para la salud humana: la vitamina D. A pesar de ser conocida como la «vitamina del sol», su función va más allá de la salud ósea, afectando aspectos cruciales como la inmunidad y el bienestar mental. Sin embargo, se estima que cerca del 41 por ciento de los estadounidenses presentan deficiencia de esta vitamina, lo que ha llevado a expertos a señalar que las recomendaciones actuales sobre su ingesta son insuficientes para mantener una salud óptima.

Las consecuencias de esta deficiencia son alarmantes. Se ha relacionado con trastornos como la depresión, diabetes, enfermedades cardíacas, trastornos autoinmunes e incluso cáncer. Grupos específicos, como los afroamericanos, mujeres embarazadas y personas que residen en climas fríos, enfrentan riesgos desproporcionadamente altos, aunque pocos reconocen la urgencia de suplementarse adecuadamente. Esta situación no es simplemente una tendencia en salud; representa una crisis de salud pública que se manifiesta en silencio.

Puntos clave sobre la deficiencia de vitamina D

  • Cerca de 1 de cada 3 adultos en Estados Unidos presenta deficiencia de vitamina D, siendo aún más elevada entre los afroamericanos debido a que la melanina bloquea su absorción.
  • La baja concentración de vitamina D está vinculada a problemas como depresión, esquizofrenia, diabetes, enfermedades cardíacas y un sistema inmunológico debilitado.
  • A pesar de tomar vitaminas prenatales, el 90 por ciento de las mujeres embarazadas analizadas en un estudio permanecieron deficientes, así como dos tercios de los recién nacidos.
  • El Dr. Cannell recomienda una ingesta diaria de 5,000 UI; sin embargo, muchos suplementos ofrecen cantidades mucho menores, dejando a millones con niveles subóptimos.
  • Los mitos sobre la exposición solar —promovidos por las industrias cosmética y farmacéutica— podrían estar agravando las tasas de deficiencia.

Grupos en riesgo y sus particularidades

1. Afroamericanos: desventajas evolutivas

La piel oscura, rica en melanina y adaptada para proteger contra la intensa exposición solar, se convierte en una desventaja en sociedades modernas donde muchas personas pasan gran parte del día en interiores. La melanina ralentiza la producción de vitamina D; por ello, los afroamericanos requieren hasta diez veces más exposición al sol que aquellos con piel más clara para generar cantidades equivalentes. Investigaciones indican que más del 80% de las mujeres negras presentan deficiencia, al igual que el 92% de los recién nacidos negros, aumentando riesgos asociados como raquitismo y diabetes.

Lisa Johnson, docente en Chicago y diagnosticada con severa deficiencia tras años lidiando con fatiga y dolores musculares, afirma: «Pensé que mi cansancio era solo parte del día a día». Expertos sugieren un enfoque personalizado para la suplementación: entre 5,000 y 10,000 UI diarias podrían ser necesarias para quienes tienen piel oscura.

2. Generación interior: latitudes norteñas y conexión con la depresión

El Trastorno Afectivo Estacional (SAD) no se limita a cielos grises; frecuentemente está vinculado a niveles bajos de vitamina D. En climas fríos donde hay escasez solar durante meses enteros, los síntomas depresivos tienden a aumentar. Un estudio innovador realizado por la Sociedad Endocrina reveló que corregir una severa deficiencia (por debajo de 15 ng/mL) redujo drásticamente los índices depresivos en solo ocho a doce semanas sin necesidad de alterar tratamientos antidepresivos.

«Si vives al norte de Atlanta, tu sombra es más larga que tú durante medio año», explica el Dr. John Whitcomb. Para quienes trabajan en oficinas o son noctámbulos en latitudes septentrionales, se recomienda una ingesta diaria entre 3,000 y 5,000 UI.

Estrategias para combatir la deficiencia

1. Exposición solar inteligente:

  • Aprovechar entre 20 y 30 minutos al mediodía bajo el sol (con brazos y rostro expuestos y sin protector solar).
  • Si tu sombra es más corta que tú mismo/a, es posible producir vitamina D.

2. Selección adecuada del suplemento:

  • Optar por D3 (colecalciferol), ya que D2 es menos efectiva.
  • Mínimo 5,000 UI; muchas marcas no ofrecen dosis suficientes.
  • Acompañar con grasas saludables (como aguacate o aceite de pescado) para mejorar la absorción.

3. Pruebas y defensa:

  • Realizar pruebas sanguíneas para medir niveles de 25(OH)D (rango óptimo: entre 50-80 ng/mL).
  • Luchar contra el miedo infundido por el uso del protector solar —una exposición moderada al sol genera bienestar físico y emocional.

No es inevitable sufrir deficiencia de vitamina D; es un descuido corregible. Desde las características propias de ciertos tipos de piel hasta las condiciones climáticas adversas o el embarazo pueden dejar vulnerables a millones ante directrices obsoletas. Con un enfoque más inteligente respecto a las dosis y hábitos solares adecuados podemos recuperar este pilar fundamental para nuestra salud antes que esta epidemia silenciosa cause más estragos.

Fuentes consultadas:

La noticia en cifras

Cifra Descripción
41% Porcentaje de estadounidenses que son deficientes en vitamina D.
1 de 3 Proporción de adultos en EE.UU. afectados por deficiencia de vitamina D.
90% Porcentaje de mujeres embarazadas que permanecen deficientes en un estudio de la Universidad de Pittsburgh.
80% Porcentaje de mujeres negras que son deficientes en vitamina D.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios