Dinamarca ha implementado un programa de conscripción militar obligatoria para mujeres, exigiendo que todas las mujeres de 18 años se registren para un posible servicio, alineándose así con la conscripción masculina. Esta medida extiende la duración del servicio requerido de cuatro a once meses, posicionando a Dinamarca como uno de los pocos países que están incorporando a mujeres en roles de combate. La decisión fue acelerada debido a la militarización de la OTAN y el aumento de tensiones con Rusia, con el objetivo de incrementar el número de reclutas anuales a 5,000.
Los críticos sostienen que esta política amplía el control gubernamental, mientras que persisten preocupaciones logísticas sobre el equipo inadecuado y los riesgos de acoso sexual sin resolver. Dinamarca se une así a Noruega y Suecia en la implementación de una conscripción neutral en cuanto al género, presentándola como un avance hacia la igualdad, aunque sus opositores la califican como coerción estatal.
Un cambio radical en la política de defensa
La aprobación del nuevo sistema por parte del parlamento danés tuvo lugar en junio de 2025, adelantando una política que originalmente estaba prevista para 2027. La justificación para este cambio radica en una supuesta necesidad de «mayor poder combativo» ante la posibilidad de conflictos en Europa. Según el nuevo sistema, las mujeres serán seleccionadas mediante un sorteo si no se alcanzan las metas de reclutamiento voluntario, replicando el modelo existente para hombres.
No obstante, los detractores argumentan que esto se trata menos de equidad y más sobre el aumento del control estatal. Actualmente, las voluntarias representan aproximadamente el 25% del personal militar temporal en Dinamarca. El gobierno busca elevar el número de reclutas a 5,000 anualmente, con miras a alcanzar los 6,500 para 2033.
Preparativos ante la amenaza externa
El coronel Kenneth Strøm, encargado del programa de conscripción danés, confirmó que el motivo detrás de esta medida es aumentar el número de conscriptos para potenciar la capacidad bélica del país. La traducción es clara: el estado necesita más efectivos—ya sean hombres o mujeres—para alimentar su maquinaria bélica.
El gobierno danés sostiene que esta drástica medida es necesaria ante la agresión rusa. Los funcionarios afirman que la situación en Ucrania ha vuelto imprescindible estar preparados para cualquier eventualidad. Sin embargo, surge una pregunta fundamental: ¿quién realmente se beneficia?
Desafíos logísticos y preocupaciones sociales
Los estados miembros de la OTAN, incluido Dinamarca, han prometido aumentar sus gastos en defensa como parte de una tendencia hacia la militarización financiada por los contribuyentes. Dinamarca ha presentado un fondo de aceleración por valor de $7 mil millones para respaldar estas expansiones en su programa de conscripción. Mientras tanto, desde Moscú se desestima este alarmismo occidental como «nonsense», acusando a la OTAN de crear pánico innecesario.
A pesar del discurso optimista del gobierno, emergen problemas logísticos significativos. Las reclutas femeninas ya reportan dificultades con uniformes mal ajustados y mochilas diseñadas para hombres. Investigadores advierten sobre posibles riesgos relacionados con acoso sexual y hacinamiento en los cuarteles debido a una implementación apresurada.
Katrine, una recluta entrevistada por los medios, expresó: “Hay muchas cosas que necesitan mejorar, especialmente en términos de equipamiento. En este momento está hecho para hombres; quizás las mochilas son demasiado grandes y los uniformes también.”
La paradoja del progreso
Aunque se promueve como un avance hacia la igualdad, la realidad es que el servicio militar obligatorio no representa liberación alguna; es trabajo forzado encubierto bajo una política progresista. Durante décadas, feministas han exigido igualdad en diversos ámbitos; ahora enfrentan una nueva forma de obligación igualitaria bajo amenaza.
Si hoy esa igualdad implica inscripción militar obligatoria, entonces lo que algunos consideran progreso podría ser simplemente tiranía disfrazada.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
18 |
Años a los que todas las mujeres danesas deben registrarse para el servicio militar obligatorio. |
4 a 11 |
Meses de duración del servicio militar obligatorio extendido para las mujeres. |
5,000 |
Número anual de reclutas que el gobierno danés espera alcanzar. |
6,500 |
Objetivo más amplio de draftees para el año 2033. |