www.mil21.es
Controversia por película trans para niños en el Museo de Historia Natural
Ampliar

Controversia por película trans para niños en el Museo de Historia Natural

jueves 15 de mayo de 2025, 23:38h

Escucha la noticia

La controversia estalló en el Museo de Historia Natural tras la proyección de un cortometraje animado titulado "Dragfox", que presenta a un zorro drag y un niño trans. Padres, incluso de la liberal Upper West Side, expresaron su indignación por considerar que el contenido no es apropiado para niños y no guarda relación con las exposiciones del museo. La película se mostró durante el festival anual Margaret Mead y fue criticada por algunos como una forma de "ideología de género" dirigida a los más jóvenes. A pesar de las críticas, los organizadores defendieron la inclusión del filme como una forma de representación y apoyo a niños queer. La situación ha generado un debate sobre el papel de las instituciones culturales en la educación sobre temas de identidad de género.

El Museo de Historia Natural enfrenta críticas por la proyección de un filme trans dirigido a niños

Recientemente, el Museo de Historia Natural ha sido objeto de controversia tras presentar un cortometraje animado que aborda temas de identidad de género. La proyección, que tuvo lugar en el prestigioso Milstein Hall, sorprendió incluso a los padres más liberales del Upper West Side, quienes se mostraron consternados al ver una película que incluye un zorro drag y un niño trans con crisis de identidad, junto a una exhibición sobre animales marinos.

El cortometraje de ocho minutos, titulado “Dragfox”, fue presentado en repetidas ocasiones durante el fin de semana pasado.

Reacciones y Críticas

En una escena del filme, un niño de 11 años llamado Sam gira con el vestido rosa de su hermana y finalmente decide ponérselo. El zorro flamboyante, conocido como “Ginger Snap”, le arrebata el vestido y comienza un número musical drag mientras ambos personajes emprenden un “viaje mágico” en el ático.

Una madre miembro del museo expresó su desconcierto en un grupo en línea para padres: “¿Qué tiene que ver esto con el Museo de Historia Natural? No hay conexión alguna con el espacio, el océano o cualquier otra temática relacionada”. Otra madre agregó que “hay un tiempo y lugar para las drag queens, pero no es este museo”. El museo recibió al menos 17 millones de dólares en financiamiento gubernamental en 2024, según sus informes financieros.

Los padres criticaron la decisión del museo de incluir contenido sobre ideología de género sin previo aviso y dentro de una exhibición dedicada a los animales marinos. La serie, presentada como "amigable para la familia" durante el festival anual Margaret Mead, fue descrita como una colección de cinco cortos que exploran las conexiones entre humanos y animales a través del mito y la magia.

Opiniones Divididas

Oli London, quien se ha detransicionado después de haber iniciado el proceso hace dos años, rechazó la idea presentada por la película de que la transición trae felicidad. “Los niños no deberían ser expuestos a la ideología de género en ninguna forma”, afirmó London. Criticó la inclusión del personaje zorro como un intento por confundir a los niños acerca de su identidad de género.

Además, algunos padres acusaron al museo de desviarse de su misión original, que es descubrir e interpretar conocimientos sobre culturas humanas y el mundo natural. Según Natalya Murakhaver, cineasta y madre residente del Upper West Side, lo que se presenta es ideológico y no científico. “Creo que hay activistas dirigiendo el museo que intentan imponer su visión como si fuera un hecho”, comentó.

A pesar de las críticas, Lisa Ott, directora del cortometraje “Dragfox”, defendió su obra durante un discurso tras recibir un premio BAFTA. Ella destacó que la intención principal era hacer sentir a los niños queer o trans menos solos. Jacqueline Handy, directora de programas públicos del AMNH, argumentó que el festival busca ofrecer experiencias más allá del confort habitual para reflejar diversas historias en pantalla.

Controversia Continua

No obstante, algunas voces consideran que esta proyección es una forma insidiosa de indoctrinación dirigida a los niños. Jacqueline Toboroff, madre y autora, calificó la presentación como “un intento deliberado por desestabilizar las tradiciones estadounidenses” mediante contenidos diseñados para influir en entornos ricos en niños como bibliotecas y museos.

Nueva York se encuentra entre los estados con mayor atención médica afirmativa respecto al género. Desde 2019 hasta 2023, se registraron más de 5 mil pacientes menores sometidos a cirugías trans.

Maud Maron, activista por los derechos parentales en Nueva York y candidata republicana al fiscal del distrito en Manhattan, advirtió sobre el daño potencial causado por estas ideologías impuestas a nuevas generaciones. Afirmó: “No tienes derecho a imponer esto en instituciones financiadas por los contribuyentes”.

El museo aclaró que el festival está financiado por el Consejo Estatal de Artes de Nueva York con apoyo adicional desde la Oficina del Gobernador. Sin embargo, representantes gubernamentales insistieron en que no hubo financiamiento estatal directo para este festival desde 2021.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
$17 millones Financiación gubernamental recibida por el museo en 2024
11 años Edad del niño protagonista, Sam
1,154 menores Menores en Nueva York que recibieron atención de afirmación de género
5 cortometrajes Cantidad de cortometrajes en la colección presentada en el festival
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios