Alicia García, portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, ha anunciado la comparecencia de la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, en la Comisión de Investigación del caso Koldo-Ábalos-PSOE. La cita está programada para el próximo 22 de mayo a las 10:30 horas. Además, el director del Parador de Teruel, Joaquín Gutiérrez, también deberá presentarse ante la Comisión el lunes 19 de mayo a las 11:00 horas.
García ha afirmado que tanto Alegría como Gutiérrez son convocados con el objetivo de “arrojar luz” sobre los acontecimientos ocurridos en el Parador de Teruel durante la noche del 15 al 16 de septiembre de 2020, un episodio que involucra al exministro José Luis Ábalos. En ese momento, Pilar Alegría era delegada del Gobierno en Aragón y se encontraba alojada en el parador.
Corrupción y silencio institucional
La portavoz popular ha denunciado que “la ley del silencio tiene que acabar, y acabaremos con ella en el Senado”. García subraya que “los españoles están escandalizados con este caso de corrupción, sexo, mentiras y abuso de poder”, destacando que la ministra Alegría tiene información crucial sobre lo sucedido esa noche.
Además, ha recordado que el ministro Óscar López también deberá rendir cuentas ante la Comisión el próximo 16 de mayo. Hasta ahora, otros seis ministros han comparecido en esta investigación: José Luis Ábalos, Óscar Puente, Fernando Grande Marlaska, María Jesús Montero, Ángel Víctor Torres y Reyes Maroto.
Nuevas citaciones en la investigación
El GPP ha programado más comparecencias relevantes. El lunes 19 de mayo será citada Carmen Librero, expresidenta de INECO, para explicar la contratación relacionada con Jessica Rodríguez. Posteriormente, el viernes 23 de mayo, se espera la presencia de Virginia Barbancho, responsable técnica del proyecto en cuestión.
Alicia García ha enfatizado que “la red de mentiras, tráfico de influencias y malversación” es considerable y ha prometido seguir investigando hasta esclarecer los hechos. Según ella, es inaceptable que aún no se hayan asumido responsabilidades políticas por estos incidentes.
En resumen, durante la semana del 19 al 25 de mayo, se abordarán temas críticos relacionados con la trama de corrupción bajo investigación. Estos asuntos han generado una gran atención pública debido a su naturaleza escandalosa y turbia.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
11 |
Fecha de la noticia (mayo) |
19 |
Fecha de comparecencia del director del Parador |
22 |
Fecha de comparecencia de Pilar Alegría |
8 |
Número total de ministros citados en la Comisión |
8 |
Días entre la publicación y la primera comparecencia |
Preguntas sobre la noticia
¿Quién anunció la comparecencia de Pilar Alegría y del director del Parador de Teruel?
Alicia García, portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, fue quien anunció las comparecencias.
¿Cuándo están programadas las comparecencias?
Pilar Alegría comparecerá el 22 de mayo y el director del Parador de Teruel, Joaquín Gutiérrez, comparecerá el 19 de mayo.
¿Cuál es el motivo de estas comparecencias?
Las comparecencias tienen como objetivo arrojar luz sobre los hechos ocurridos en el Parador de Teruel la noche del 15 al 16 de septiembre de 2020, implicando a José Luis Ábalos.
¿Qué temas se abordarán en la Comisión de Investigación?
Se abordarán cuestiones relacionadas con corrupción, abuso de poder, y las circunstancias que rodean la contratación fraudulenta vinculada a Jésica Rodríguez.
¿Qué otros ministros han sido citados para comparecer?
A parte de Pilar Alegría y Joaquín Gutiérrez, también se ha citado al ministro Óscar López y otros seis ministros que ya han comparecido anteriormente.
¿Qué declaraciones hizo Alicia García sobre la situación?
Alicia García afirmó que "la ley del silencio tiene que acabar" y destacó que los españoles están escandalizados por el caso de corrupción vinculado a estos hechos.