Síndrome Tourette
03/10/2025@13:31:19
El síndrome de Tourette es un trastorno neurológico que provoca tics, movimientos o sonidos repetitivos e involuntarios. Este trastorno suele manifestarse en la infancia, especialmente entre los 5 y 7 años, y afecta más a los varones. Aunque su causa exacta no se conoce, se cree que la genética y problemas en la metabolización de neurotransmisores como la dopamina juegan un papel importante. No existe un examen específico para diagnosticarlo; el diagnóstico se basa en la observación del comportamiento. El tratamiento se centra en casos graves e incluye medicamentos y terapia conductual. Además, quienes padecen Tourette pueden presentar otras condiciones mentales como TDAH y ansiedad. Para más información sobre el síndrome de Tourette, visita el enlace.
Muerte millonaria
El cuerpo de Thunyaporn, una millonaria tailandesa de 64 años, fue hallado en un canal en Ratchaburi, Tailandia, un día después de su desaparición. Propietaria de un mercado de productos frescos con activos valorados en más de 3 millones de dólares, su muerte ha generado sospechas de suicidio debido a problemas de salud mental y antecedentes de insomnio. La policía investiga el caso tras recibir alertas sobre su desaparición y no se encontraron heridas visibles en el cuerpo. Se realizará una autopsia para determinar la causa exacta del fallecimiento. Para más detalles, visita el enlace.
Salud Argentina
El Ministerio de Salud de la Nación, liderado por Mario Lugones, avanza en importantes objetivos que destacan su gestión. Se han logrado avances significativos, como la eliminación voluntaria de seis colorantes sintéticos en alimentos y la implementación de códigos QR para verificar precios de medicamentos en farmacias. Además, se ha anulado el resultado de exámenes de residencias médicas tras detectar fraudes, garantizando un proceso justo. Otras iniciativas incluyen el fortalecimiento del control de calidad en bacteriología y la publicación del orden de mérito para residencias médicas 2025. Estos esfuerzos buscan mejorar la regulación alimentaria y la transparencia en el acceso a medicamentos. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Recortes farmacéuticos
El presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció su intención de firmar una orden ejecutiva histórica para reducir los precios de los medicamentos recetados entre un 30% y un 80%. En un mensaje en redes sociales, Trump destacó que esta medida busca igualar los costos de los fármacos en Estados Unidos con los precios más bajos a nivel mundial, generando ahorros significativos para los ciudadanos y la economía del país. Esta acción está destinada a enfrentar las críticas hacia la industria farmacéutica por sus altos precios. Para más detalles, visita el enlace.
Crisis exportaciones
China ha reducido sus exportaciones a Estados Unidos entre un 50% y 60%, lo que podría provocar una inminente crisis en la cadena de suministro. Mike Adams, conocido como el Health Ranger, advierte que los estantes de las tiendas podrían quedar vacíos en menos de 30 días, afectando la disponibilidad de vitaminas, electrónica, piezas de automóviles y productos del hogar. La falta de llegada de buques chinos a los puertos de la costa oeste y el despido masivo de trabajadores son señales claras de esta crisis. Adams insta a los consumidores a abastecerse de alimentos, suplementos, productos electrónicos y suministros médicos antes de que se agoten. La tensión económica entre EE.UU. y China agrava la situación, con incertidumbres sobre tarifas que han llevado a los importadores a detener pedidos. Se recomienda prepararse para interrupciones prolongadas en el suministro y adoptar un enfoque más autosuficiente ante esta vulnerabilidad sistémica.
Muerte Hackman
Nuevos detalles sobre la muerte del actor Gene Hackman han surgido, revelando que fue encontrado sin vida en su hogar en Santa Fe junto a su esposa, Betsy Arakawa, y uno de sus perros. Según el Departamento del Sheriff de Santa Fe, ambos cuerpos presentaban signos de descomposición y se estima que Hackman falleció aproximadamente nueve días antes de ser descubierto. Las pruebas de monóxido de carbono fueron negativas, descartando una muerte por inhalación de gases tóxicos. Las autopsias ya se completaron, pero los resultados toxicológicos podrían tardar hasta tres meses. La investigación sigue abierta y se están analizando datos de teléfonos móviles para reconstruir los eventos previos a la tragedia. Para más información, visita el enlace.
España Líbano
La ministra resalta la importancia de las misiones internacionales y el compromiso de los soldados españoles en la construcción de un futuro pacífico para Líbano
La ministra de Defensa, Margarita Robles, destacó durante su visita al contingente español en Líbano que "España es ejemplo de profesionalidad y compromiso por la paz y la seguridad". En un contexto internacional marcado por conflictos, Robles subrayó la importancia del trabajo de las Fuerzas Armadas españolas en misiones como UNIFIL, que opera desde 1978. España contribuye con casi 700 militares a esta misión, cuyo objetivo es monitorizar el cese de hostilidades y brindar asistencia humanitaria. La ministra elogió la labor de los soldados españoles y reafirmó el compromiso de España con Líbano, enfatizando la necesidad de paz en la región.
|
Bloqueo Cuba
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, reveló en una reciente rueda de prensa datos alarmantes sobre el impacto del bloqueo económico y comercial de EE.UU. a Cuba, vigente por 63 años. Según el 'Informe de Cuba sobre el Bloqueo 2025', los daños económicos causados entre marzo de 2024 y febrero de 2025 se estiman en 7.556 millones de dólares, un aumento del 40% respecto al período anterior. A lo largo de la historia, los daños acumulados ascienden a más de 170 mil millones de dólares. Rodríguez destacó que este cerco limita el acceso a bienes esenciales como medicamentos y alimentos, afectando gravemente los derechos humanos en la isla. Además, mencionó que dos meses sin bloqueo permitirían cubrir las necesidades energéticas y alimentarias básicas del país. Para más información, visita el enlace completo.
Hongo cáncer
Investigadores de la Universidad de Pensilvania han descubierto que el hongo mortal 'Aspergillus flavus', conocido por su asociación con la "maldición de los faraones", podría ser utilizado para tratar varios tipos de cáncer. Este hongo, peligroso especialmente para arqueólogos, ha revelado moléculas únicas llamadas "asperigimicinas" que inhiben eficazmente las células cancerosas, superando expectativas en pruebas contra leucemia. Los resultados sugieren que este compuesto tiene un potencial significativo como medicamento selectivo, abriendo nuevas posibilidades en la búsqueda de tratamientos derivados de productos naturales. Para más información, visita el enlace.
Investigación vacunas
Robert F. Kennedy Jr. ha instado a los nuevos padres a realizar su propia investigación sobre las vacunas, sugiriendo que deben conocer los ingredientes y posibles efectos secundarios antes de administrar cualquier medicamento a sus hijos. Durante un evento, Kennedy destacó la importancia de evaluar críticamente las decisiones médicas, especialmente en el contexto de preocupaciones sobre la seguridad de las vacunas y su posible relación con el autismo. A pesar de reconocer el papel vital de las vacunas en la salud pública, ha cuestionado el calendario de vacunación recomendado por los CDC y ha planteado la necesidad de una revisión del análisis de riesgo-beneficio, especialmente en relación con las vacunas COVID-19. Su enfoque refleja un creciente escepticismo sobre la vacunación, mientras que expertos defienden su eficacia y seguridad. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/rfk-jr-says-new-parents-should-do-your-own-research-into-vaccines/.
Debate sobre defensa y derechos en la Unión Europea
Diálogo sobre la seguridad en Europa y la promoción de la igualdad de género en el contexto actual
El 11 de marzo, el Parlamento Europeo llevará a cabo un debate sobre la arquitectura de defensa de Europa, con la participación de los presidentes Costa y von der Leyen. Los eurodiputados evaluarán los resultados del Consejo Europeo del 6 de marzo y discutirán la necesidad urgente de reforzar la seguridad en la UE. También se celebrará un evento por el Día Internacional de la Mujer, donde Sviatlana Tsikhanouskaya abordará temas de libertad y justicia. Además, se debatirá sobre el nuevo paquete legislativo para abordar las carencias en el suministro de medicamentos y una nueva propuesta sobre retornos migratorios. La sesión incluirá votaciones sobre asistencia financiera a Moldavia y otros asuntos relevantes. Para más información, se puede seguir la cobertura en vivo a través del streaming del Parlamento.
Medicamentos Argentina
El precio de los medicamentos en Argentina aumentó un 88,8% entre diciembre de 2023 y enero de 2025, según un informe de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa). Este incremento fue inferior a la inflación general, que alcanzó el 122,6%, marcando una diferencia de 33,8 puntos porcentuales. En enero de 2025, los medicamentos subieron un 1,6%, mientras que el Índice de Precios al Consumidor reportó un alza del 2,2%. La viceministra de Salud destacó que este aumento es menor que el registrado en otros sectores, como las jubilaciones. La tendencia sugiere una desaceleración inflacionaria en el sector farmacéutico bajo la administración del presidente Javier Milei. Para más detalles, visita el enlace.
|
|
|
|
|