www.mil21.es

el nino

Gran Barrera Coral

11/08/2025@08:39:30

El Gran Barrera de Coral ha alcanzado su quinto nivel más alto de cobertura coralina desde que comenzaron los registros en 1985, según el Instituto Australiano de Ciencias Marinas (AIMS). A pesar del evento de blanqueamiento de 2024 vinculado a El Niño, la recuperación está en marcha y no se han observado nuevos casos de blanqueamiento desde julio de 2024. Los medios enfatizan narrativas de "puntos de inflexión" mientras que los datos muestran una notable recuperación coralina en los últimos cinco años. El análisis del Dr. Peter Ridd revela que los niveles actuales de coral son el doble que los mínimos de 2012, desafiando las afirmaciones sobre daños irreversibles. Los programas de control de estrellas de mar corona de espinas están mostrando resultados positivos, aunque las agendas políticas a menudo eclipsan la ciencia. La historia del Gran Barrera de Coral demuestra su capacidad para adaptarse y recuperarse, lo que subraya la importancia de basar las discusiones sobre su salud en evidencia científica en lugar de alarmismo mediático. Para más información, visita el enlace.

Antártida: Estudio revela factores naturales en el comportamiento del hielo marino

Investigación científica desafía creencias populares sobre el cambio climático, revelando que los ciclos naturales son responsables de las variaciones en el hielo antártico

Un nuevo estudio revela que los factores naturales son los principales responsables de la variabilidad en la expansión y retracción de la capa de hielo antártica, desafiando la narrativa del calentamiento global. A pesar de las advertencias sobre un "colapso catastrófico" debido a la disminución del hielo, la investigación muestra que el hielo marino no está en un estado de declive constante. Factores como la Oscilación Pacífica Interdecadal (IPO) y el Modo Anular del Sur (SAM) influyen significativamente en estos cambios. Los hallazgos sugieren que los ciclos climáticos naturales son más determinantes que las actividades humanas, lo que pone en duda las políticas extremas basadas en el carbono neto cero. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/new-study-finds-that-natural-factors-cause-antarctic-ice-sheet-to-retract-and-expand/.

La OMM recuerda que los efectos del fenómeno sobre la temperatura global suelen producirse al año siguiente de su desarrollo, en este caso 2024. Sin embargo, como consecuencia de las altas temperaturas registradas en la superficie terrestre y marina desde junio, 2023 va camino de convertirse en el año más cálido jamás registrado, por lo que el año que viene lo podría ser aún más.
  • 1

La grave sequía que ha afectado a grandes extensiones de África meridional está amenazando las vidas de cientos de miles de niñas y niños en los seis países más afectados. Se espera que 270.000 niñas y niños sufran desnutrición aguda grave en 2024.

La agencia de la ONU encargada de las previsiones del tiempo atmosférico advierte que hay un 80% de probabilidades de que el fenómeno meteorológico de El Niño comience entre julio y septiembre de 2023, lo que provocará un aumento de las temperaturas a nivel global, y sequías y precipitaciones en distintas regiones del mundo.