www.mil21.es

Coronavirus

24/08/2020@17:03:17
Los casos se disparan en España a la par que llega uno de los momentos más temidos de los últimos meses: la vuelta al cole. Pese a que se esperaba una segunda ola de contagios para septiembre, derivada del regreso de los más pequeños a las aulas, esta no ha hecho más que adelantarse, a la par de un movimiento que ya ha causado estragos en otros países europeos -el negacionista-, y que ha hecho que las sociedades científicas españolas hagan un llamamiento a la "responsabilidad colectiva".

Las hospitalizaciones de pacientes con coronavirus han crecido un 414% en un mes y sólo en la última semana han ingresado 750 infectados, según los datos facilitados este lunes por el Ministerio de Sanidad. Desde el viernes se han sumado 8.618 nuevos casos positivos, de los cuales 1.486 corresponderían a las últimas 24 horas.

El Gobierno de Sánchez e Iglesias anunciaba el pasado mes de marzo la constitución de un comité de expertos que determinaría las decisiones importantes durante la pandemia. Los expertos serían científicos especializados en diferentes áreas que aportarían diferentes puntos de vista en función de su especialidad en la lucha contra el coronavirus.

El Gobierno de la Comunidad de Madrid, liderado por la 'popular' Isabel Díaz Ayuso, publicó un protocolo el 18 de marzo, pocos días después de decretarse el estado de alarma en todo el país, en el que se prohibía trasladar a mayores de sus residencias a los hospitales, cada vez más desbordados. Un total de 7.291 residentes fallecieron sin recibir atención hospitalaria entre marzo y abril y hasta en 70 centros las muertes superaron el 80% de los residentes.

Pese a que las autoridades europeas parecen centradas en el Covid-19 y sus nefastas consecuencias en nuestro país, hay una nueva alerta que ha puesto en jaque al continente asiático: Vietnam ha suspendido todos los vuelos a Da Nang tras detectar un brote de un nuevo tipo de coronavirus. Reuters también señala que han sido suspendidos también todos los servicios de autobuses y trenes.

Rusia habría comenzado la elaboración de la primera vacuna en febrero, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) elevaba la emergencia sanitaria a pandemia global.

Los contagios de coronavirus han aumentado un 67,6% respecto a la semana pasada tras haber sido detectadas 1.586 infecciones más, según datos del Ministerio de Sanidad. Durante este fin de semana se han registrado tres muertes por Covid-19 que elevan a 28.406 el total de fallecidos durante la pandemia.

Gilead presentó este viernes un análisis en el que Remdesivir, el antiviral en investigación para el tratamiento del coronavirus, se asoció con una mejora en la recuperación clínica de los pacientes y una reducción del 62% en el riesgo de mortalidad en comparación con el tratamiento estándar, lo que supone un hallazgo importante que requiere confirmación en ensayos clínicos prospectivos.

El libro 'China Covid-19. La Quimera que cambió el Mundo', de Ediciones Cantagalli, intenta desenmarañar cómo surgió el virus más letal de nuestra historia reciente. El científico Joseph Tritto asegura que los experimentos de bioingeniería que el país asiático realizó con la ayuda financiera y científica de Francia y Estados Unidos se transformaron en una investigación con finalidades de tipo bélico. El laboratorio de Wuhan estaría ahora está en manos del Ejército de Liberación del Pueblo, al mando de la Gral Chen Wei, a quien señalan como una de las mayores expertas en armas bioquímicas y bioterrorismo del mundo.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, confirmó este jueves un total de 412 brotes activos de coronavirus con más de 1.870 casos asociados y, de ellos, el 60% se concentran en las comunidades autónomas de Cataluña y Aragón.

Pese a que en nuestro país los nuevos contagios se están asociando en su mayoría al ocio nocturno y a los temporeros, en otros países van más allá y apuntan al verdadero origen: las reuniones de amigos y familiares, por no decir las aglomeraciones que suponen cierto tipo de eventos como bodas, bautizos y comuniones, que han sido, son y parece que serán el desencadenante de gran parte de los nuevos casos en todo el mundo pese a que no pocos países los han prohibido y aplazado.

En un nuevo giro de los acontecimientos, y en plena 'Guerra Fría' entre el país asiático y la América más azotada por la emergencia sanitaria, sobresale la voz de una expera que tiene mucho que decir. A estas alturas pocos desconocen a la viróloga china Li-Meng Yan, quien se vio obligada a huir el pasado mes de abril a Estados Unidos tras asegurar que su país ha mentido sobre el coronavirus. Y es que, al parecer, ya durante diciembre de 2019 se sabía la enorme transmisión del virus entre humanos, algo que podría demostrar.

Estamos viviendo de nuevo momentos dramáticos con el Coronavirus, al que se le añade un nuevo peligro en forma de enemigo cruel; el CoronaRutte.

La gran mayoría de los españoles (concretamente, el 73,1%) defiende que se impongan sanciones o multas a quienes no cumplan las medidas dictadas por las autoridades para contener el Covid-19, como distanciamiento social o el uso de la mascarilla en espacios públicos.

Los grandes beneficiados son pícaros y muy bien relacionados agentes y compañías publicitarias internacionales cuya única función es generar una noticia de que un laboratorio está a punto de poner en circulación un nuevo medicamento contra el Coronavirus mil veces superior a cualquiera que hasta el momento se está trabajando en el mercado mundial.