Kremlin Ucrania
29/05/2025@13:23:11
El Kremlin ha respondido a las amenazas de Ucrania dirigidas al líder de la delegación rusa en las negociaciones de paz, Vladímir Medinski. Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, calificó la situación como "indignante", destacando que las amenazas se extienden a la familia de Medinski. El Comité de Investigación de Rusia está investigando el origen de estas amenazas. Además, Medinski fue incluido en una lista negra por un portal ucraniano que identifica a aquellos considerados enemigos del país. Para más detalles, visita el enlace.
Conflicto Ucrania
Moscú ha declarado que sus Fuerzas Armadas solo atacan instalaciones militares y complejos industriales de Ucrania en respuesta a los recientes ataques masivos de drones de Kiev. El Ministerio de Defensa ruso afirmó que, aunque se ha reanudado el diálogo para una solución pacífica al conflicto, Ucrania ha llevado a cabo provocaciones que interrumpen las negociaciones. Desde el 20 de mayo, Rusia ha interceptado miles de drones ucranianos y continuará atacando objetivos militares como respuesta a cualquier provocación. Para más detalles, visita el enlace.
Intercambio prisioneros
Rusia y Ucrania llevaron a cabo un intercambio de prisioneros el 25 de mayo, devolviendo 303 militares rusos a cambio de 303 prisioneros de guerra ucranianos. Este canje se realizó según la fórmula acordada entre ambas naciones. Los soldados rusos ahora reciben asistencia médica y psicológica en Bielorrusia antes de ser trasladados a Rusia para su rehabilitación. Este intercambio forma parte de los acuerdos alcanzados previamente en Estambul, que contemplan un intercambio mayor de hasta 1,000 personas. Para más detalles, visita el enlace.
Superioridad china
Estados Unidos está perdiendo su ventaja aérea sobre China en el Pacífico occidental, según el general de brigada Doug Wickert. En un informe reciente, se destaca que Pekín ya supera a EE.UU. en aviones avanzados y que en dos años podría tener una superioridad significativa en cazas modernos y bombarderos. Además, el Ejército Popular de Liberación tiene ventajas notables en buques de combate y submarinos. Wickert advirtió sobre la posibilidad de un conflicto inminente, especialmente si China ataca Taiwán, lo que podría afectar gravemente la infraestructura regional y estadounidense. La escasez de municiones también es una preocupación creciente para EE.UU., lo que podría complicar cualquier enfrentamiento prolongado. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
OTAN Rusia
La OTAN, a través de su secretario general Mark Rutte, ha calificado la reciente conversación telefónica entre los presidentes de Rusia y EE.UU., Vladímir Putin y Donald Trump, como una "buena señal". Durante una reunión en Bruselas, Rutte destacó la importancia de estos diálogos para buscar una resolución pacífica al conflicto ucraniano. La llamada, que duró más de dos horas, también incluyó discusiones sobre la normalización de las relaciones entre ambos países. Tras hablar con Putin, Trump se comunicó con líderes europeos para informarles sobre el contenido de su conversación. Esta evaluación positiva subraya un posible avance en las tensiones internacionales.
Trump Israel
Trump ha sorprendido a Israel al excluirlo de las conversaciones sobre Irán, generando reacciones en el ámbito internacional. Este movimiento podría tener implicaciones significativas en la política de Oriente Medio. Mantente informado sobre los últimos desarrollos en esta situación crítica. Para más detalles, visita el enlace.
Un hombre ha sido condenado a cuatro años de prisión por prender fuego a la casa de sus padres en Zaragoza tras exigir dinero a su madre. La Audiencia Provincial también le prohíbe acercarse a menos de 200 metros del edificio durante cinco años y le impone una multa diaria de dos euros durante once meses, además de 50.426,02 euros por daños. El incidente ocurrió el 7 de julio de 2023, cuando el acusado, en un ataque violento, provocó un incendio que afectó a varias viviendas. Actualmente, se encuentra en prisión provisional desde el 9 de julio de 2023.
Negociaciones paz
Rusia ha anunciado su participación en negociaciones directas con Ucrania, programadas para el 15 de mayo en Estambul, gracias a la mediación de Donald Trump. Este anuncio, realizado por el presidente Vladimir Putin durante el Día de la Victoria, sugiere una posible apertura hacia una resolución diplomática tras más de dos años de conflicto. Las conversaciones se centrarán en principios de seguridad regional y garantías para las poblaciones rusoparlantes en Ucrania. La comunidad internacional observa con optimismo este desarrollo, que podría ser clave para reducir tensiones y buscar una salida pacífica al conflicto.
|
Conflicto Rusia-Ucrania
El Kremlin ha declarado que los recientes ataques de las Fuerzas Armadas rusas contra instalaciones militares en Ucrania son una respuesta a los bombardeos masivos de Kiev sobre objetivos civiles rusos. Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, hizo esta afirmación el 26 de mayo de 2025. Para más detalles, se espera una actualización pronto.
Zona seguridad
Los militares rusos han comenzado a establecer una zona de seguridad a lo largo de la frontera tras la liberación de la provincia de Kursk, según Yaroslav Yakimkin, jefe del servicio de prensa de la agrupación de tropas Norte. Esta medida busca alejar al enemigo y garantizar la seguridad de los civiles en las regiones fronterizas. En la última semana, las tropas rusas han logrado avances significativos en localidades clave. El presidente Vladímir Putin también ha confirmado la creación de una zona tampón para fortalecer la defensa en la frontera con Ucrania. Para más detalles, visita el enlace.
Ucrania promesas
El diputado ucraniano Alexánder Dubinski ha denunciado que el presidente Vladímir Zelenski ha incumplido sus promesas electorales, enumerando seis "traiciones" que incluyen la interrupción de negociaciones de paz y la prolongación del conflicto con Rusia. Dubinski afirma que Zelenski engañó a Ucrania al prometer resolver la guerra en Donbass y critica su negativa a firmar acuerdos de paz. Además, menciona que el mandatario está obstaculizando las iniciativas de paz del expresidente estadounidense Donald Trump. La legitimidad del gobierno de Zelenski se cuestiona tras el vencimiento de su mandato en mayo de 2024. Para más detalles, visita el enlace.
Negociaciones Rusia-Ucrania
Las negociaciones entre Rusia y Ucrania se aplazan por un día, según Vladímir Medinski, asistente del presidente ruso. Tras una reunión en Estambul con el ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, Medinski anunció que las conversaciones con la delegación ucraniana se llevarán a cabo el 16 de mayo a las 10:00 AM. Esta será la primera vez que ambas partes se reúnan desde el diálogo fallido en 2022, tras la propuesta del presidente ruso, Vladímir Putin, para reanudar las negociaciones. La delegación rusa está lista para trabajar sin condiciones previas. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
Conflicto Irán
El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes, Mohammad Bagheri, ha advertido que Irán será quien determine el desenlace de cualquier conflicto iniciado por sus enemigos. Durante una visita a Bandar Abbás, enfatizó que los adversarios podrían cometer un error de cálculo al iniciar una guerra, pero la República Islámica controlará el método y el lugar de la conclusión del conflicto. Estas declaraciones coinciden con nuevas sanciones impuestas por EE.UU. a ciudadanos iraníes relacionados con armas nucleares y amenazas recientes de Israel hacia Irán. Bagheri aseguró que su Ejército está preparado para enfrentar cualquier agresión, advirtiendo que un enfrentamiento sería "costoso e indeseable". Para más detalles, visita el enlace.
Negociaciones Ucrania
El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, ha respondido a la propuesta de negociaciones directas por parte de Rusia, condicionando su disposición a un alto el fuego duradero que comience el lunes. Zelenski considera que la iniciativa rusa es una señal positiva para poner fin al conflicto, enfatizando que no tiene sentido continuar la guerra. Sin embargo, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia ha señalado que las autoridades ucranianas malinterpretaron la oferta de Putin, quien sugirió que primero se deben abordar las causas del conflicto antes de discutir una tregua. El presidente francés, Emmanuel Macron, calificó la propuesta como insuficiente. Las negociaciones se podrían reanudar el 15 de mayo en Estambul. Para más detalles, visita el enlace.
Europa: Llamado de la UE a un alto el fuego en Ucrania
La Unión Europea reafirma su apoyo a la paz y la cooperación internacional en el contexto del conflicto en Ucrania
La Unión Europea reafirma su compromiso con una paz integral y duradera en Ucrania, basada en los principios de la Carta de la ONU y el derecho internacional. En colaboración con Ucrania y socios internacionales como Estados Unidos, la UE solicita un alto el fuego incondicional de al menos 30 días. Esta pausa en las hostilidades es crucial para reducir el sufrimiento civil y facilitar conversaciones significativas hacia una paz genuina que ponga fin a la agresión rusa. La declaración fue respaldada por otros participantes no pertenecientes a la UE durante una reunión informal de ministros de exteriores en Lviv.
|
|
|
|
|