www.mil21.es

brecha digital

Conectividad global

09/07/2025@00:07:02

Google ha lanzado un innovador sistema de internet llamado Taara, que compite directamente con Starlink y otras soluciones satelitales. A diferencia de estas, Taara utiliza una red terrestre basada en haces de luz láser, lo que permite ofrecer conectividad de alta velocidad sin cables ni satélites y a un costo significativamente menor. Este sistema es rápido de instalar y puede funcionar en diversas geografías, incluyendo áreas rurales y montañosas, facilitando el acceso a internet en lugares donde la fibra óptica no llega. Con un bajo consumo energético de solo 40 vatios, Taara se posiciona como una alternativa eficiente y accesible para países en desarrollo. La entrada de Google al mercado promete aumentar la competencia en el sector de la conectividad global. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/google-entra-a-competir-con-starlink-con-un-sistema-de-internet-mas-rapido-y-economico/.

Ayudas digitales

Iniciativas para mejorar la formación digital en áreas rurales, enfocándose en colectivos vulnerables y reduciendo la brecha tecnológica entre ciudades y pueblos

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha anunciado la concesión de 21 millones de euros en ayudas a 40 entidades locales y asociaciones sin ánimo de lucro, con el objetivo de impulsar la capacitación digital en zonas rurales. Este programa, parte del Plan de Recuperación, busca formar a aproximadamente 110.000 alumnos, especialmente en colectivos vulnerables como personas mayores y desempleados. La iniciativa también pretende reducir la brecha digital entre áreas urbanas y rurales, que ha disminuido significativamente desde 2018. Las formaciones se realizarán antes del segundo trimestre de 2026, con un enfoque especial en jóvenes y mujeres. Para más información, visita el enlace.

Expertos de las Naciones Unidas resaltan la necesidad “irrefutable” de una regulación mundial de la inteligencia artificial (IA), para evitar la brecha digital y la desigualdad.
  • 1

Especialistas digitales

El informe destaca el avance de las mujeres en el ámbito digital, aunque persisten desafíos en áreas como la inteligencia artificial y el emprendimiento tecnológico

España supera la media europea en especialistas digitales ocupadas, con un 19,5% de mujeres en este sector. Un informe del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad destaca avances en la brecha digital de género, aunque persisten diferencias significativas en áreas como inteligencia artificial y emprendimiento. A pesar de que el 65,9% de las mujeres posee competencias digitales básicas, solo el 17,5% de los profesionales en STEM son mujeres. El uso de Internet y la confianza en tecnologías digitales también muestran disparidades entre géneros. Para más detalles, consulta el informe completo.

La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) ha difundido un documento de propuestas y líneas de actuación dirigido a las formaciones políticas que concurrirán a las próximas elecciones autonómicas y locales del mes de mayo, con el objetivo de que recojan en sus programas electorales su compromiso con las personas mayores, las personas con discapacidad mayores y los pensionistas.