www.mil21.es

acuerdos de paz

Acuerdos paz

11/08/2025@00:57:10

Donald Trump ha logrado importantes acuerdos de paz en su segundo mandato, destacando avances en conflictos históricos como Armenia-Azerbaiyán, India-Pakistán y Congo-Ruanda. Su enfoque pragmático y el uso de incentivos económicos han permitido la firma de tratados significativos, incluyendo el acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán que establece un corredor de tránsito bajo supervisión estadounidense. Además, se han promovido diálogos entre Tailandia y Camboya, así como un cese al fuego entre India y Pakistán. Aunque los esfuerzos para resolver la guerra entre Rusia y Ucrania han sido más complicados, Trump ha propuesto varias iniciativas para alcanzar la paz. En el ámbito del Medio Oriente, logró evitar una guerra nuclear entre Israel e Irán mediante un alto el fuego tras intensos enfrentamientos. Estos logros posicionan a Estados Unidos como un actor clave en la diplomacia global. Para más detalles, visita el enlace de la noticia completa.

Reconocimiento Palestina

Canadá está considerando la posibilidad de reconocer a Palestina como un Estado. Esta evaluación se produce en un contexto internacional complejo y podría tener implicaciones significativas en las relaciones diplomáticas y en el proceso de paz en la región. Para más detalles, visita el enlace.

El alto el fuego bilateral entra en vigor este jueves y se inscribe en el marco de la política de “paz total” del presidente Gustavo Petro. A petición del Gobierno colombiano, una nueva resolución del Consejo de Seguridad amplía el mandato de la Misión para que vigile el cumplimiento de ese pacto.
  • 1

Colombia violencia

El presidente colombiano Gustavo Petro, al asumir el cargo en agosto de 2022, presentó su política de 'paz total' para acabar con más de seis décadas de conflicto armado en Colombia. Sin embargo, recientes enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y otros grupos disidentes han llevado a un aumento de la violencia y a la suspensión de negociaciones. La crisis humanitaria en Catatumbo ha resultado en más de 52 muertes y miles de desplazados, lo que ha obligado al gobierno a replantear su estrategia. A pesar de los avances iniciales en las conversaciones con el ELN, la situación actual refleja un posible retorno a una 'guerra total', aunque Petro busca mantener abiertas las puertas al diálogo. La colaboración con Venezuela se ha intensificado para combatir el narcotráfico y mejorar la seguridad fronteriza. Este cambio en la política de seguridad indica que las negociaciones no son la única solución para resolver el prolongado conflicto armado en Colombia.