www.mil21.es
RSF denuncia de nuevo a Israel ante la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra contra periodistas
Ampliar
(Foto: RSF)

RSF denuncia de nuevo a Israel ante la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra contra periodistas

lunes 27 de mayo de 2024, 13:58h

Escucha la noticia

En su tercera denuncia presentada ante la mayor instancia judicial del mundo, la Corte Penal Internacional (CPI), Reporteros Sin Fronteras (RSF) insta al fiscal a investigar los crímenes cometidos contra al menos nueve reporteros palestinos entre el 15 de diciembre de 2023 y el 20 de mayo de 2024, y solicita una investigación más amplia que abarque a los más de cien periodistas asesinados por el ejército israelí en Gaza.

El 27 de mayo de 2024 se cumple el noveno aniversario de la adopción de la Resolución 2222 de Naciones Unidas sobre la protección de los periodistas en tiempos de conflicto.

En este contexto, y coincidiendo con las primeras solicitudes de órdenes de detención emitidas por el fiscal de la CPI, RSF reitera su petición, conforme al artículo 15 del Estatuto de Roma de la CPI, de investigar prioritariamente los crímenes cometidos contra periodistas en Gaza por las fuerzas israelíes desde el 7 de octubre.

El número de periodistas asesinados por el ejército israelí en Gaza supera el centenar y sigue aumentando. En respuesta a esta erradicación de la prensa palestina, RSF presentó el 24 de mayo de 2024 una tercera denuncia ante la CPI de La Haya, en la que acusa al ejército israelí de cometer crímenes de guerra contra periodistas palestinos.

Esta denuncia, que se suma a las presentadas el 31 de octubre y el 22 de diciembre de 2023, detalla otros ocho casos de periodistas palestinos asesinados y el de un reportero herido entre el 22 de diciembre de 2023 y el 20 de mayo de 2024. Estos profesionales de la información fueron asesinados o resultaron heridos en el ejercicio de sus funciones. RSF tiene fundamentos sólidos para sospechar que algunos de ellos fueron víctimas de homicidios premeditados, mientras que otros fueron blanco de ataques deliberados contra civiles por parte de las fuerzas israelíes.

“La impunidad no solo representa una amenaza para los periodistas palestinos, sino en todo el mundo. Quienes atentan contra la vida de los periodistas también lo hacen contra el derecho del público a ser informado, un derecho que cobra aún más relevancia en tiempos de conflicto. Es imperativo que los responsables rindan cuentas, y RSF continuará su labor en esa dirección, apoyando a los reporteros palestinos, que son la voz y los ojos de Gaza”.

Antoine Bernard | Director de Incidencia y Asistencia de RSF

En un mensaje enviado a RSF el 5 de enero de 2024, la fiscalía de la CPI declaró por primera vez que los crímenes contra profesionales de la información estaban dentro del alcance de su investigación. RSF ha presentado ahora nueve nuevos casos ante la CPI y ha reiterado su petición de que se investigue a todos los periodistas asesinados por el ejército de Israel en Gaza desde el pasado 7 de octubre.

Entre los periodistas asesinados mencionados en la denuncia se encuentran Mustapha Thuraya y Hamza al-Dahdouh, dos reporteros freelance contratados por Al Jazeera, asesinados el 7 de enero de 2024 en un ataque con un dron israelí que alcanzó su vehículo mientras informaban desde Rafah. En el incidente, un tercer periodista resultó herido, Hazem Rajab, quien también figura en la denuncia. El 10 de enero, las fuerzas israelíes emitieron un comunicado en el que admitían que “un avión israelí, dirigido por tropas, atacó a los operadores de un dron que presentaba una amenaza para el ejército”, refiriéndose al dron operado por Mustapha Thuraya. Sin embargo, el Washington Post publicó las imágenes grabadas por el dron del periodista, revelando que éste sólo contenía material periodístico y no militar.

La denuncia también hace mención a Yasser Mamdouh, corresponsal de la agencia de noticias Kan’an, asesinado el 11 de febrero cerca del hospital Al-Nasser de Jan Yunis; a Ayat Khadoura, videorreportera independiente que perdió la vida el 20 de noviembre de 2023 a causa de un ataque israelí contra su domicilio poco después de publicar un vídeo; a Ahmed Badir, periodista de Hadaf News, asesinado el 10 de enero por un ataque aéreo en la entrada del hospital Shuhada al-Aqsa de Deir al-Balah; a Yazan Emad Al-Zwaidi, cámara del canal egipcio de noticias por satélite Al Ghad, muerto el 14 de enero en Beit Hanún por un ataque israelí contra el grupo de civiles con el que viajaba; a Ahmed Fatima, periodista del canal Al Qahera News, asesinado el 13 de noviembre de 2023 durante un bombardeo en Jan Yunis; y a Rami Bdeir, reportero del medio palestino New Press, quien también fue asesinado durante un bombardeo israelí en Jan Yunis el 15 de diciembre de 2023.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios