www.mil21.es
Compuestos tóxicos ocultos en los alimentos pueden dañar la salud intestinal y causar desnutrición

Compuestos tóxicos ocultos en los alimentos pueden dañar la salud intestinal y causar desnutrición

miércoles 03 de septiembre de 2025, 17:47h

Escucha la noticia

Un nuevo estudio revela la existencia de compuestos tóxicos ocultos en los alimentos, denominados "materia oscura nutricional", que pueden afectar negativamente a los microbios intestinales, desactivar genes vitales y causar desnutrición. A pesar de que la nutrición se ha centrado tradicionalmente en calorías y nutrientes básicos, se estima que hay más de 26,000 compuestos químicos en nuestra dieta, muchos de los cuales son desconocidos y podrían influir en nuestra salud. Investigaciones recientes sugieren que ciertos compuestos como el TMAO, producido por la metabolización de carne roja y huevos, aumentan el riesgo de enfermedades cardíacas, mientras que otros pueden tener efectos protectores. Este campo emergente de la "foodomics" busca mapear cómo estos compuestos interactúan con la biología humana y podrían transformar nuestra comprensión sobre la alimentación y la prevención de enfermedades. Para más información, visita el artículo completo.

La química oculta de los alimentos es un tema que merece atención. Si bien el concepto de materia oscura es familiar en el ámbito astronómico, existe una "materia oscura" en la alimentación que puede tener efectos significativos en nuestra salud. Es fundamental tomar conciencia sobre los ingredientes tóxicos que pueden estar presentes en nuestra dieta diaria, lo cual es esencial para llevar una vida sostenible y saludable.

A lo largo de las décadas, la nutrición ha sido entendida principalmente a través de componentes como calorías, grasas, proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales; se conocen aproximadamente 150 nutrientes esenciales. Sin embargo, estudios recientes sugieren que nuestra alimentación contiene más de 26,000 compuestos químicos, muchos de los cuales aún no han sido investigados. Este territorio inexplorado, denominado “materia oscura nutricional”, podría ser clave para comprender por qué algunas dietas favorecen la salud mientras que otras pueden perjudicarla.

El impacto de la química alimentaria en la salud

La mayor parte de la química de los alimentos sigue siendo un misterio. Más allá de las calorías y los nutrientes básicos, existen más de 26,000 compuestos en nuestra dieta que permanecen sin mapear y cuyos efectos sobre la salud son desconocidos. Algunos compuestos pueden ser beneficiosos o perjudiciales; por ejemplo, el trimetilamina N-óxido (TMAO), producido al metabolizar carne roja y huevos, incrementa el riesgo cardiovascular. En contraste, otros elementos como el ajo pueden bloquear su formación.

Además, ciertos compuestos como el ácido elágico presente en frutas y nueces son transformados por las bacterias intestinales en urolitinas, que mejoran la salud mitocondrial. Estos hallazgos subrayan la compleja interacción entre los alimentos, los microbios y el metabolismo.

La influencia de la alimentación en la genética

La alimentación también tiene un impacto significativo en la expresión genética. Los cambios epigenéticos—alteraciones en la actividad genética sin modificar el ADN—pueden influir en el riesgo de enfermedades a través de generaciones. Por ejemplo, las hambrunas históricas han demostrado que la desnutrición durante el embarazo puede predisponer a los hijos a desarrollar diabetes o enfermedades cardíacas años después.

Para entender esta complejidad, está surgiendo un nuevo campo conocido como foodomics. Esta disciplina integra genómica, metabolómica, proteómica y nutrigenómica para construir un entendimiento integral sobre cómo la dieta afecta al organismo. Proyectos ambiciosos como el Foodome están catalogando más de 130,000 moléculas alimentarias y analizando sus interacciones con proteínas humanas y vías relacionadas con enfermedades.

Perspectivas futuras sobre la nutrición

Este tipo de investigación promete respuestas a preguntas persistentes: ¿Por qué algunas dietas funcionan para ciertas personas pero no para otras? ¿Cómo puede un mismo alimento prevenir enfermedades en un contexto y promoverlas en otro? Identificar cuáles moléculas podrían inspirar nuevos medicamentos o incluso nuevos alimentos es fundamental para avanzar en este campo.

A medida que exploramos esta nueva frontera del conocimiento sobre alimentos y salud, queda claro que la comida no es solo combustible; es un sistema químico vasto e interactivo capaz de influir en todo desde el metabolismo hasta la expresión genética y la longevidad. Así como el mapeo de la materia oscura cósmica revolucionó la astrofísica, comprender la materia oscura nutricional podría transformar nuestra manera de alimentarnos y prevenir enfermedades en las próximas décadas.

Para mantenerse informado sobre temas relacionados con la alimentación y su impacto en la salud pública, se recomienda seguir fuentes confiables que aborden estos aspectos cruciales.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
26,000 Compuestos químicos en nuestra dieta que aún no han sido estudiados (nutritional dark matter).
1 de cada 5 Muerte de adultos vinculada a una mala alimentación a nivel mundial.
Casi 50% Porcentaje de muertes cardiovasculares en Europa atribuidas a una mala dieta.
130,000 Moleculas alimentarias que el Foodome Project está catalogando.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios