Descubrimiento paleontológico en la Patagonia
Un equipo de paleontólogos ha realizado un hallazgo significativo en la provincia de Santa Cruz, Argentina, al descubrir los restos de un cocodriliforme terrestre que coexistió con los últimos dinosaurios. Este descubrimiento tuvo lugar en la Formación Chorrillo, cerca de El Calafate, y fue documentado en la revista Plos One.
Los investigadores han nombrado a esta nueva especie como ‘Kostensuchus atrox’, que se traduce como ‘cocodrilo feroz que refiere al viento del sur’. Este ejemplar alcanzaba aproximadamente 3.5 metros de longitud y pesaba alrededor de 250 kilogramos, presentando un cráneo robusto y dientes afilados con bordes serrados, características que lo convertían en un hipercarnívoro capaz de cazar presas medianas.
Características del depredador prehistórico
La dieta de ‘Kostensuchus atrox’ estaba compuesta en más del 70% por carne, posicionándolo en la cúspide de la cadena alimentaria. Según los investigadores, este animal pertenecía a la familia extinta de los peirosaurios, que evolucionaron en América del Sur y África durante el Cretácico, mostrando hábitos claramente depredadores.
A diferencia de los cocodrilos actuales, el ‘Kostensuchus atrox’ poseía una cabeza proporcionalmente alta, con ojos orientados hacia los costados y fosas nasales proyectadas hacia adelante, lo cual indica que no llevaba un estilo de vida acuático.
Un depredador formidable
La cabeza de este reptil prehistórico medía alrededor de 50 centímetros, desproporcionadamente grande en relación con su cuerpo, lo que llevó a los científicos a describirlo como el ‘bulldog’ entre los cocodrilos. Su hocico contenía más de 50 dientes, varios superando los 5 centímetros de altura, con bordes aserrados que aumentaban su capacidad para cortar carne. Esta dentición, junto con la robustez del cráneo y los poderosos músculos mandibulares, le confería una mordida rápida y extremadamente potente.
Diego Pol, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) en el Museo Argentino de Ciencias Naturales ‘Bernardino Rivadavia’, comentó: “Esta nueva especie se distingue por el gran tamaño de sus dientes y cráneo, así como por la robustez de su mandíbula y las amplias cavidades que alojaban los músculos responsables de la mordida. Estas características sugieren que era un predador tope del ecosistema.”
Nuevas perspectivas sobre el hábitat de los cocodrilos
El ‘Kostensuchus atrox’ es considerado el peirosáurido más completo encontrado hasta ahora en la región patagónica y representa el registro más austral conocido de este linaje extinguido. Los especialistas destacan que este hallazgo refuerza la idea de que estos reptiles no se limitaban a ambientes acuáticos; también ocupaban nichos terrestres.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Longitud del cocodrilo |
3.5 metros |
Peso del cocodrilo |
250 kilos |
Tamaño de la cabeza |
50 centímetros |
Número de dientes |
Más de 50 |
Altura de algunos dientes |
Más de 5 centímetros |