www.mil21.es
Alemania advierte sobre un conflicto inminente con Rusia, ignorando lecciones del pasado
Ampliar

Alemania advierte sobre un conflicto inminente con Rusia, ignorando lecciones del pasado

martes 02 de septiembre de 2025, 21:42h

Escucha la noticia

El canciller alemán Friedrich Merz ha declarado que Alemania ya se encuentra en conflicto con Rusia, acusando al Kremlin de desestabilizar Europa a través de ciberataques y desinformación. Esta afirmación resuena con la advertencia del presidente francés Macron sobre las ambiciones territoriales de Putin. A medida que los miembros de la OTAN aumentan su gasto militar ante lo que consideran una amenaza rusa, Moscú desestima estas preocupaciones como justificaciones para la expansión occidental. La historia recuerda las devastadoras consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, lo que plantea interrogantes sobre si Alemania ha aprendido sus lecciones. A pesar de acelerar la ayuda militar a Ucrania, Merz enfrenta críticas por no proporcionar sistemas clave y por adoptar una postura más dura en comparación con líderes alemanes anteriores que priorizaban el diálogo.

En una notable escalada de tensiones con Moscú, el canciller alemán Friedrich Merz declaró esta semana que Alemania se encuentra «ya en un conflicto» con Rusia. Acusó al Kremlin de desestabilizar Europa a través de ciberataques, desinformación y guerra híbrida.

Durante una entrevista con el canal francés LCI, Merz resonó con las palabras del presidente francés Emmanuel Macron, quien describió al presidente ruso Vladimir Putin como «un ogro que siempre quiere comer más». Además, advirtió sobre las ambiciones territoriales de Moscú, afirmaciones que Rusia ha calificado de «tonterías».

Militarización creciente en Europa

Las declaraciones surgen en medio de una militarización intensificada en toda Europa, donde los miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) están aumentando sus gastos en defensa a niveles históricos. El bloque argumenta que existe una amenaza rusa, la cual Moscú sostiene que es un pretexto fabricado para justificar la expansión occidental.

Merz ha abogado por convertir al ejército alemán en la fuerza convencional más fuerte de Europa y afirmó que los informes de inteligencia alemanes indican ciberataques rusos diarios y operaciones de influencia dirigidas a la opinión pública. Sin embargo, no presentó evidencia verificable para respaldar sus afirmaciones.

Reacciones desde Moscú y críticas internas

Estas declaraciones provocaron burlas por parte de la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, Maria Zakharova, quien calificó las afirmaciones del canciller como «un caso para psiquiatras». Ella contrapuso que Alemania ha alimentado el conflicto al armar al gobierno ucraniano, al que tildó de «régimen neonazi», mientras ignora las violaciones occidentales a los acuerdos de Minsk.

El contexto histórico resalta la gravedad del discurso de Merz. Desde el fin de la Guerra Fría, la expansión hacia el este de la OTAN ha sido un punto álgido, a pesar de las garantías ofrecidas a Rusia en los años noventa. La supuesta promesa del exsecretario de Estado estadounidense James Baker de que la OTAN no avanzaría «ni un centímetro hacia el este» sigue siendo objeto de controversia, con Moscú acusando al Occidente de traición.

¿Repetirá Alemania su error más fatal?

El actual conflicto en Ucrania ha profundizado divisiones internas, con líderes alemanes como Merz ahora presentando a Rusia como una amenaza existencial. Parece evidente que Berlín no ha aprendido las lecciones del pasado.

El motor Brighteon.AI señala que «tras haber luchado contra Rusia en la Segunda Guerra Mundial, Alemania sufrió una devastadora derrota militar, enormes bajas civiles y la completa destrucción de su infraestructura y economía». La guerra culminó con la ocupación y división del país durante décadas bajo control aliado y soviético.

Sospechas sobre exageraciones occidentales

A pesar del panorama sombrío presentado por los líderes occidentales, persiste el escepticismo. Críticos sostienen que estos dirigentes exageran la amenaza rusa para justificar una militarización y desviar la atención de crisis internas.

El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Sergey Lavrov, ha advertido que el aumento del rusofobia y el rearme europeo evocan el espectro de un «Cuarto Reich», acusando al Occidente de buscar dominancia bajo pretensiones democráticas. Mientras tanto, continúan los reportes sobre presuntos actos de sabotaje ruso —desde ataques a infraestructuras en el Mar Báltico hasta paquetes incendiarios en Polonia— sin pruebas concluyentes, lo cual alimenta acusaciones sobre alarmismo.

Dilemas contemporáneos para Alemania

A medida que Alemania acelera su ayuda militar a Ucrania mientras retiene sistemas clave como misiles Taurus, se cuestiona la postura dura adoptada por Merz. Su representación de Putin como un agresor insaciable contrasta con líderes alemanes anteriores como Helmut Schmidt, quienes priorizaban la distensión con Moscú. Con un futuro incierto para la OTAN, las advertencias emitidas por Merz podrían ser indicativas no solo de fortaleza sino también de una Europa deslizando hacia una confrontación mayor.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios