El documental de Nick Searcy, titulado «Capitol Punishment», junto con su secuela «The War on Truth», examinan los eventos del 6 de enero de 2021, centrándose en el tratamiento de los manifestantes pacíficos y la representación mediática, que Searcy considera frecuentemente engañosa e injusta. En una reciente entrevista, Searcy y Mike Adams discuten la teoría de que los sucesos del 6 de enero fueron una “trampa cuidadosamente orquestada”, respaldada por testimonios de oficiales de la Policía del Capitolio que afirman que la ausencia de la Guardia Nacional fue deliberada, permitiendo así que la situación se intensificara.
La conversación también aborda la censura significativa a la que se han enfrentado las películas de Searcy y otros contenidos similares, destacando cómo plataformas como YouTube han rechazado alojar «Capitol Punishment». Además, Searcy critica la autocensura en Hollywood, donde el correctismo político a menudo prevalece sobre la integridad artística.
Censura y autocensura en Hollywood
Searcy comparte una anécdota personal sobre un agente que se negó a ver su película, calificándola de “propaganda” sin haberla visualizado. Esta autocensura, argumenta el actor veterano, representa un obstáculo significativo para difundir la verdad. Junto a Adams, critica el estado actual de Hollywood, donde el correctismo político frecuentemente eclipsa la autenticidad narrativa.
Ambos comentan cómo muchos guiones son modificados para incluir personajes diversos y mensajes progresistas, lo cual puede comprometer la esencia misma de las historias. Searcy relata ejemplos en los cuales las cadenas sugieren cambiar la raza o género de los personajes para hacer un proyecto más atractivo para determinados públicos, una práctica que considera profundamente preocupante.
El poder del relato
La conversación resalta el impacto del relato en la formación de la opinión pública. Searcy y Adams coinciden en que las películas y programas televisivos son herramientas poderosas para incrustar mensajes, a menudo sin que el público sea consciente. Abordan cómo grupos de interés especiales han financiado inserciones de mensajes pro-vacuna y pro-cambio climático en contenidos de entretenimiento, enfatizando así la necesidad de discernimiento al consumir medios.
Searcy comparte reflexiones sobre su próximo libro «Justify This: A Career Without Compromise», que narra su trayectoria desde un pequeño pueblo en Carolina del Norte hasta el corazón de Hollywood. También recuerda su experiencia como presentador invitado en el programa del fallecido Rush Limbaugh en 2017, describiéndola como desafiante pero gratificante.
Tanto Searcy como Adams expresan inquietudes respecto a la dirección del país, señalando la corrupción institucional y los esfuerzos deliberados para colapsar el sistema. Según Searcy, este colapso es inevitable y es crucial enfocarse en lo que reemplazará al sistema actual. Destaca la resiliencia y bondad del pueblo estadounidense, especialmente en las zonas rurales, así como el potencial para un movimiento grassroots que recupere el país.
La entrevista concluye con un llamado a apoyar proyectos alineados con valores personales y a mantenerse alerta ante la manipulación mediática y persecución política. La secuela «The War on Truth» está disponible en diversas plataformas desde el 17 de mayo de 2024, mientras que su libro fue lanzado el 28 de mayo del año anterior.
Siga Truth.news para más noticias sobre los eventos del 6 de enero.
Mire el video a continuación para conocer más sobre la entrevista entre Nick Searcy y Mike Adams.
Este video proviene del canal Health Ranger Report en Brighteon.com.
Más historias relacionadas:
Gary Heavin y Mike Adams: Los prisioneros del 6J utilizados como PEONES en un juego político.
Impactantes fotos revelan las BRUTALES condiciones de vida de los prisioneros del 6J.
Trump critica al FBI por el misterio de las bombas durante el 6 de enero: ¿encubrimiento del Estado Profundo?.
Fuentes incluyen:
Brighteon.com
NickSearcy.com