www.mil21.es

Ejercicio

Maternidad Argentina

24/07/2025@12:42:34

Jimena Barón compartió en redes sociales fotos de su cuerpo cinco semanas después del nacimiento de su segundo hijo, Arturo. En un mensaje sincero, la artista habló sobre su proceso de recuperación posparto, destacando que aunque aún está un poco hinchada, siente que sus músculos tienen memoria y está motivada para retomar el ejercicio. Además, compartió anécdotas sobre la vida familiar y la rivalidad futbolera con su pareja, Matías Palleiro, quien es hincha de River mientras ella y su hijo mayor son fanáticos de Boca. Jimena afirmó que esperarán a que Arturo elija su camiseta favorita. Para más detalles, visita el enlace.

Salud cardiovascular

El remolacha, un humilde vegetal que ha ganado reconocimiento como un poderoso alimento, mejora la salud cardiovascular y el rendimiento atlético. Su alto contenido de nitratos se convierte en óxido nítrico en el cuerpo, lo que favorece el flujo sanguíneo y reduce la presión arterial. Estudios demuestran que consumir 500 ml de jugo de remolacha al día puede disminuir significativamente la presión arterial en pocas horas. Además, este superalimento no solo beneficia el corazón, sino que también mejora la eficiencia muscular durante el ejercicio, convirtiéndolo en un aliado para atletas. La betaina presente en la remolacha también apoya la función hepática y reduce la inflamación. Con investigaciones en curso sobre sus aplicaciones en diabetes y función cognitiva, la remolacha se posiciona como una opción natural para mejorar la salud general.

  • 1

Ejercicio pandemia

El Reino Unido se prepara para lanzar el ejercicio de respuesta a pandemias más grande de su historia, involucrando a miles de personas, incluidos funcionarios gubernamentales y equipos de emergencia. Este ejercicio, que se llevará a cabo en otoño, responde a las recomendaciones del Informe de la Investigación sobre Covid-19, que destacó la falta de preparación del país ante la pandemia. El gobierno también implementará un sistema de alerta de emergencia y formará 4,000 personas anualmente a través de una academia de resiliencia. Se creará un nuevo "mapa de vulnerabilidad" para identificar poblaciones en riesgo durante crisis futuras.