www.mil21.es

Coercion

Carta ONU

02/09/2025@22:14:54

Rusia, China e Irán han enviado una carta contundente a la ONU en respuesta a la decisión de Francia, Alemania y el Reino Unido de reintroducir sanciones contra Teherán. Los ministros de Asuntos Exteriores de estos tres países calificaron la medida como "legal y procesalmente defectuosa". En su comunicación al secretario general de la ONU, António Guterres, y al presidente del Consejo de Seguridad, enfatizaron que Estados Unidos fue el primero en violar el acuerdo nuclear JCPOA. El grupo E3 ha activado un mecanismo para restablecer sanciones que afectarán varios sectores iraníes, aunque aún se muestran abiertos a soluciones diplomáticas. Para más detalles, visita el enlace.

Espionaje académico

Un reciente informe del Stanford Review revela los esfuerzos sistemáticos del Partido Comunista Chino para infiltrarse en la Universidad de Stanford y robar investigaciones en tecnologías avanzadas como inteligencia artificial y robótica. El artículo destaca casos de espionaje, incluyendo el de un supuesto operativo chino que se hacía pasar por estudiante para presionar a investigadores. La ley de inteligencia nacional de China obliga a los ciudadanos a colaborar con el estado, lo que ha llevado a algunos estudiantes a informar sobre sus investigaciones bajo coerción. A pesar de las afirmaciones de Stanford sobre la seguridad nacional, críticos señalan que la universidad ha sido lenta en actuar ante estas amenazas, lo que podría poner en riesgo la innovación estadounidense frente a las ambiciones tecnológicas de Beijing.

Se halló semen de él y semen no humano en las muestras anal y vaginal que se tomaron a la mujer.
  • 1

Manipulación climática

El gobierno británico ha implementado 'equipos de manipulación conductual' para contrarrestar las narrativas anti-cambio climático en línea. La iniciativa, liderada por el Behavioural Insights Team (BIT), busca cambiar la percepción pública sobre tecnologías como las bombas de calor, que enfrentan escepticismo a pesar de su eficiencia. Un estudio del Departamento de Energía revela que quienes se consideran bien informados son más reacios a adoptar estas soluciones. La estrategia del gobierno ha sido criticada por intentar controlar la conversación y no abordar las preocupaciones legítimas de los ciudadanos. A pesar de un aumento en la instalación de bombas de calor, el objetivo anual sigue sin alcanzarse, lo que plantea interrogantes sobre la efectividad de estos métodos coercitivos en una sociedad democrática.