www.mil21.es

Ciencia

Negociaciones espaciales

30/07/2025@14:40:09

El jefe de Roscosmos ha llegado a Estados Unidos para llevar a cabo las primeras negociaciones en años con la NASA. Este encuentro marca un hito importante en la colaboración espacial entre Rusia y Estados Unidos, abriendo la puerta a futuras alianzas y proyectos conjuntos en el ámbito de la exploración espacial. Para más detalles, visita el enlace.

Habilidades sobrehumanas

Descubre los sorprendentes casos de habilidades sobrehumanas que asombran a la ciencia en este artículo. Desde la memoria infinita hasta la resistencia extrema, personas como Alex Honnold, los sherpas del Himalaya y los bajau han demostrado tener capacidades extraordinarias que parecen sacadas de un cómic. Estos "superpoderes" pueden ser el resultado de mutaciones genéticas o entrenamiento intensivo. La ciencia explora cómo funcionan estas habilidades únicas, revelando que algunos superpoderes humanos son accesibles a través de técnicas específicas de práctica. Conoce más sobre estos fascinantes casos y cómo se explican desde la biología y la neurociencia. Lee el artículo completo aquí: https://biblioteca.cibeles.net/habilidades-sobrehumanas-reales-los-5-casos-que-asombran-a-la-ciencia/

Robot enloquece

Un robot humanoide llamado DeREK ha causado revuelo en las redes sociales tras perder el control y comportarse de manera errática. El creador del robot, CIX, compartió un video en Twitter pidiendo que se vuelva viral para ayudar a cubrir los costos de reparación. Este incidente ha generado gran interés y discusión sobre la robótica y la inteligencia artificial. Para más detalles, visita el enlace.

Terapia génica

Científicos han logrado devolver la audición a personas con sordera congénita mediante una innovadora terapia génica, según un estudio publicado en Nature Medicine. Diez pacientes de entre 1 y 24 años recibieron una inyección de un gen sano llamado OTOF, mejorando su capacidad auditiva en semanas. La mayoría recuperó audición en un mes y todos mostraron mejoras significativas en seis meses. Este avance podría transformar la vida de muchas personas afectadas por esta condición, ofreciendo esperanza a las 200.000 personas que sufren sordera por mutaciones en el gen OTOF. La terapia fue bien tolerada y sin efectos secundarios graves, y se planea investigar otros genes relacionados con la sordera. Para más información, visita el enlace.

Tecnología Neuralink

Neuralink ha presentado un impresionante avance tecnológico al mostrar un robot de Tesla controlado mentalmente. Este innovador desarrollo combina la tecnología de Neuralink con el robot Optimus, lo que promete revolucionar la interacción humano-máquina. El video compartido por Neura Pod en Twitter ilustra esta fascinante demostración, destacando las capacidades de control mental sobre el robot. Para más detalles y ver el video, visita el enlace.

Iceberg Canadá

Un iceberg negro con forma de diamante fue capturado en una fotografía en el Mar de Labrador, Canadá, generando gran interés en redes sociales y entre expertos en glaciares. Este fenómeno poco común se debe a la presencia de sedimentos oscuros, cenizas volcánicas o incluso restos de meteoritos que se adhieren al hielo. Los especialistas indican que este iceberg podría tener entre 1.000 y 100.000 años de antigüedad, lo que lo convierte en un hallazgo extremadamente raro. A pesar de su singularidad, aún hay escasa información científica sobre su origen exacto. Para más detalles, visita el enlace.

Suplementos vitamina

Un nuevo estudio revela que la suplementación con vitamina D3 puede ralentizar el envejecimiento al preservar los telómeros, estructuras que protegen los cromosomas. Los participantes que tomaron 2,000 IU diarias mostraron una reducción significativa en el acortamiento de telómeros, equivalente a casi tres años menos de envejecimiento biológico. A diferencia de los omega-3, la vitamina D apoya directamente el mantenimiento de telómeros al reducir el estrés oxidativo y la inflamación, factores clave en el envejecimiento celular. Este hallazgo sugiere que optimizar los niveles de vitamina D podría ser una estrategia efectiva para combatir el envejecimiento. Sin embargo, se advierte contra la megadosis, recomendando una suplementación moderada junto a un estilo de vida saludable. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/vitamin-d3-supplements-slow-aging-by-protecting-telomeres-study-reveals/.

Iniciativa de Innovación en Europa

Impulso a la educación superior: una inversión clave para fomentar la innovación y el desarrollo de talento en Europa

El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) ha anunciado una inversión de 63 millones de euros para fortalecer la capacidad de innovación en la educación superior, como parte de sus esfuerzos por cerrar la brecha de innovación y talento en Europa. Esta financiación, otorgada bajo la Iniciativa de Educación Superior del EIT, apoyará 47 proyectos intersectoriales que conectan a 620 organizaciones en 46 países. La iniciativa busca empoderar a las instituciones educativas para convertirse en líderes en innovación, con un enfoque especial en el desarrollo de talentos en Deep Tech. Desde su lanzamiento, el EIT Higher Education Initiative ha demostrado ser clave para vincular la excelencia académica con el impacto social y económico, impulsando así el crecimiento y la competitividad en Europa.

Células madre

La investigación reciente ha revelado que las muelas del juicio, tradicionalmente consideradas inútiles, contienen pulpa dental rica en células madre que pueden transformarse en neuronas funcionales. Este descubrimiento abre nuevas posibilidades en la medicina regenerativa, ofreciendo potenciales tratamientos para enfermedades cerebrales como el Alzheimer y el Parkinson. Las células madre de estas muelas son fáciles de obtener y no presentan los problemas éticos asociados a otras fuentes. Además, un equipo de la Universidad del País Vasco ha demostrado que estas células pueden generar impulsos eléctricos, lo que sugiere su capacidad para integrarse en circuitos neuronales. Este avance podría llevar a trasplantes neuronales personalizados, utilizando material del propio paciente para evitar el rechazo inmune. Para más detalles sobre este innovador hallazgo, visita el artículo completo en La Derecha Diario.

Terremoto Alaska

Un fuerte terremoto de magnitud 7,3 ha sacudido las costas de Alaska, generando preocupación entre los residentes y autoridades locales. Este evento sísmico se produjo el 16 de julio de 2025 a las 11:46 pm. Las costas de Alaska son conocidas por su actividad sísmica, pero un temblor de esta magnitud puede tener graves consecuencias. Se recomienda a la población estar alerta y seguir las indicaciones de seguridad. Para más detalles sobre este incidente, visita el enlace.

Pesadillas queso

Un estudio reciente publicado en la revista Frontiers in Psychology revela que el consumo de queso podría estar relacionado con la aparición de pesadillas. Investigadores encuestaron a 1.082 estudiantes de la Universidad MacEwan en Canadá, encontrando que aproximadamente un tercio de los participantes experimenta pesadillas regularmente. Casi el 40% cree que comer tarde o ciertos alimentos afecta su sueño, y un 25% considera que algunos alimentos pueden empeorar la calidad del mismo. Los resultados sugieren que las personas con hábitos alimenticios poco saludables son más propensas a tener sueños negativos. Además, se identificó una conexión entre la intolerancia a la lactosa y la mala calidad del sueño, lo que indica que cambiar los hábitos alimenticios podría ayudar a reducir las pesadillas. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Señales radioespaciales

Un equipo internacional de astrónomos ha detectado un 'mini halo' de partículas energéticas alrededor de uno de los cúmulos de galaxias más distantes, revelando señales de radio que han viajado 10.000 millones de años luz hasta la Tierra. Este hallazgo, publicado en The Astrophysical Journal Letters, marca un avance significativo en la comprensión del universo y sugiere que los cúmulos de galaxias estaban inmersos en procesos energéticos desde sus primeros momentos. La señal fue captada por el radiotelescopio LOFAR y podría tener dos orígenes: agujeros negros masivos o colisiones de partículas en el plasma caliente del cúmulo. Para más detalles, visita el enlace.

Pez raro

Una mujer encontró un gigantesco ejemplar de pez remo, conocido como 'pez del juicio final', en Ocean Beach, Tasmania, Australia. Este pez, que puede alcanzar hasta 8 metros de longitud y vive en aguas profundas, es raro de avistar. La autora del hallazgo, Sybil Robertson, compartió fotos en redes sociales donde se identificó la especie. El biólogo Neville Barrett destacó la rareza del avistamiento, calificando al pez como una "belleza". Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Galápagos plaga

La mosca vampiro aviar (Philornis downsi) se ha convertido en una grave amenaza para la biodiversidad de las islas Galápagos, afectando especialmente a las especies de pinzones de Darwin. Esta plaga invasora causa altos niveles de mortalidad al alimentarse de la sangre y tejidos blandos de las aves jóvenes. Investigaciones indican que el 75% de las aves terrestres endémicas están en riesgo, incluyendo el pinzón de manglar y el pájaro brujo, que enfrentan peligro crítico de extinción. Los expertos están implementando métodos de control como fumigación y técnicas innovadoras para proteger a estas especies vulnerables. Para más información, visita el enlace.

Viaje Marte

El viaje a Marte se está convirtiendo en una realidad gracias a los planes de SpaceX, la NASA y China, aunque enfrentan importantes desafíos técnicos y científicos. Elon Musk aspira a llevar humanos al planeta rojo para 2029, mientras que la NASA considera que hacerlo antes de 2040 es ambicioso. Los principales obstáculos incluyen la radiación cósmica, el aterrizaje en Marte y la necesidad de sistemas de soporte vital eficientes. Además, la salud de los astronautas podría verse comprometida por la microgravedad y el aislamiento durante un viaje que podría durar hasta tres años. La misión, que podría costar más de 20,000 millones de dólares, requiere avances tecnológicos significativos y financiación sostenida. Para más información sobre los retos del viaje a Marte, visita el enlace.