www.mil21.es

celulas madre

Células madre

24/07/2025@12:41:54

La investigación reciente ha revelado que las muelas del juicio, tradicionalmente consideradas inútiles, contienen pulpa dental rica en células madre que pueden transformarse en neuronas funcionales. Este descubrimiento abre nuevas posibilidades en la medicina regenerativa, ofreciendo potenciales tratamientos para enfermedades cerebrales como el Alzheimer y el Parkinson. Las células madre de estas muelas son fáciles de obtener y no presentan los problemas éticos asociados a otras fuentes. Además, un equipo de la Universidad del País Vasco ha demostrado que estas células pueden generar impulsos eléctricos, lo que sugiere su capacidad para integrarse en circuitos neuronales. Este avance podría llevar a trasplantes neuronales personalizados, utilizando material del propio paciente para evitar el rechazo inmune. Para más detalles sobre este innovador hallazgo, visita el artículo completo en La Derecha Diario.

Terapias oncológicas

La zona médica especial de Lecheng, en la isla de Hainan, China, se convierte en un centro global para terapias experimentales oncológicas. Este enclave ofrece tratamientos innovadores como vacunas de ARNm personalizadas antes de su aprobación oficial, permitiendo acceso a terapias génicas y celulares en fase de investigación. Con normativas implementadas en 2024, se busca democratizar el acceso a tratamientos que anteriormente eran costosos o limitados a ensayos clínicos. La vacuna LK101, por ejemplo, se presenta como una opción accesible para prevenir recaídas en cáncer de pulmón. Sin embargo, expertos advierten sobre los riesgos asociados con la falta de claridad en las definiciones de nuevas tecnologías biomédicas y la protección del paciente. Para más información, visita el enlace.

  • 1

Financiación de €30 millones para terapia celular en Francia

TreeFrog Therapeutics impulsa su programa de terapia celular para el Parkinson con una significativa inversión del Banco Europeo de Inversiones

TreeFrog Therapeutics, una biotecnológica francesa especializada en terapias celulares, ha asegurado un financiamiento de 30 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones (EIB). Este capital se destinará a avanzar en su programa de terapia celular para la enfermedad de Parkinson y a desarrollar su pipeline interno de terapias celulares. La financiación se estructurará en tres tramos y cuenta con el respaldo del programa Invest EU de la Comisión Europea. La terapia celular en desarrollo tiene el potencial de convertirse en un tratamiento líder, utilizando microt tejidos únicos derivados de células madre pluripotentes inducidas. Se espera que los ensayos clínicos comiencen en 2027, marcando un avance significativo en el tratamiento de esta enfermedad neurodegenerativa.