Reunión ONU
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, se reunió con su homólogo cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, durante la 80.ª Asamblea General de la ONU en Nueva York. Este encuentro forma parte de una serie de reuniones bilaterales que Lavrov ha mantenido, incluyendo diálogos con representantes de EE.UU., Hungría y Eslovaquia. Además, se espera que participe en eventos multilaterales relacionados con los BRICS y el G20. Para más detalles sobre esta reunión y la agenda de Lavrov, visita el enlace.
China petróleo
China ha advertido que tomará todas las medidas necesarias para proteger sus derechos e intereses legítimos en respuesta a los intentos de la Administración Trump de obstaculizar las compras de petróleo ruso. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Guo Jiakun, afirmó que el comercio entre China y Rusia se ajusta a las normas internacionales y no debería ser interferido. Esta declaración surge tras las críticas de Trump hacia países como China e India por subsidiar el conflicto ucraniano mediante la compra de petróleo ruso, así como su amenaza de imponer aranceles significativos a los países que continúen estas transacciones. Para más detalles, visita el enlace.
Premio Milei
El presidente argentino Javier Milei será galardonado con el Global Citizen Award el 24 de septiembre en Nueva York, un reconocimiento internacional prestigioso que será entregado por Scott Bessent, ex secretario del Tesoro de Donald Trump. Este premio destaca las reformas económicas impulsadas por Milei y refleja un respaldo político y económico significativo hacia su gobierno. La ceremonia, que se llevará a cabo en el Ziegfeld Ballroom, contará con la presencia de figuras destacadas como Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, y Emmanuel Macron. Además, Milei aprovechará su viaje para reafirmar su alineamiento con Estados Unidos ante la Asamblea General de la ONU.
El presidente Nayib Bukele resaltó los logros de El Salvador en su discurso ante la ONU, destacando la transformación del país en el más seguro de América Latina. Bukele enfatizó que cada nación debe tomar sus propias decisiones y tener valentía para alcanzar el éxito. A pesar de obstáculos pasados, El Salvador ha logrado reducir la inseguridad y mostrar avances en digitalización, turismo y relaciones internacionales. El país está en camino de revertir el éxodo masivo y recibir inversiones de salvadoreños que planean regresar definitivamente. Aunque aún hay trabajo por hacer, El Salvador está marcando un camino a seguir en seguridad y desarrollo.
|
Sanciones Rusia
Dmitri Medvédev, vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, ha afirmado que Estados Unidos debe cesar sus sanciones y aranceles contra Rusia para evitar un conflicto directo. En su declaración, enfatizó que la política de sanciones mantiene una alta amenaza de confrontación entre ambos países. Medvédev también comentó sobre la propuesta del presidente ruso, Vladímir Putin, de extender el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas si EE.UU. toma medidas similares. Mientras tanto, el presidente estadounidense Donald Trump criticó a los países de la OTAN por continuar comprando recursos naturales a Rusia y advirtió sobre las consecuencias de estas acciones. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/medvedev-ee-uu-debe-renunciar-a-debilitar-a-rusia-con-sanciones-y-aranceles/.
Realidad alternativa
Dmitri Medvédev, vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, criticó las recientes declaraciones de Donald Trump sobre Ucrania, sugiriendo que el expresidente estadounidense ha entrado en "una realidad alternativa" donde Kiev supuestamente gana la guerra con el apoyo de la Unión Europea. Medvédev se burló de Trump y sus afirmaciones sobre la debilidad rusa, destacando que otros líderes también han vivido en esta "realidad". El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, respondió que Rusia no es un "tigre de papel", refutando las declaraciones de Trump y subrayando la importancia de Moscú en cualquier discusión sobre seguridad europea. Para más detalles, visita el enlace.
|