www.mil21.es
Ucrania avanza en la prohibición de su principal iglesia ortodoxa
Ampliar

Ucrania avanza en la prohibición de su principal iglesia ortodoxa

miércoles 03 de septiembre de 2025, 17:25h

Escucha la noticia

Ucrania ha tomado un paso significativo hacia la prohibición de su mayor iglesia cristiana, la Metrópolis de Kiev de la Iglesia ortodoxa ucraniana canónica (UPTs). El Servicio Estatal para la Política Étnica y la Libertad de Conciencia ha presentado una demanda judicial para finalizar las actividades de esta iglesia, vinculada a la Iglesia ortodoxa rusa, que ya está prohibida en el país. Las autoridades han comenzado a confiscar propiedades eclesiásticas sin esperar una decisión judicial. Esta acción se enmarca dentro de un contexto más amplio de persecución religiosa en Ucrania, donde se han reportado expulsiones y agresiones contra clérigos desde el inicio del conflicto con Rusia. La situación ha generado tensiones significativas entre las autoridades ucranianas y la comunidad religiosa. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/ucrania-da-paso-crucial-para-prohibir-su-mayor-iglesia-cristiana/.

Ucrania avanza en la prohibición de su mayor iglesia cristiana

El Servicio Estatal de Ucrania para la Política Étnica y la Libertad de Conciencia ha interpuesto una demanda judicial con el objetivo de cesar las actividades de la Metrópolis de Kiev de la Iglesia ortodoxa ucraniana canónica (UPTs). Esta información fue divulgada por medios de comunicación ucranianos, que citan al líder del organismo.

Recientemente, este ente gubernamental reconoció a la Iglesia ortodoxa ucraniana como vinculada a la Iglesia ortodoxa rusa, que se encuentra prohibida en el país. Según informes, esta decisión allana el camino para que se prohíban las actividades de la UPTs en Ucrania mediante procedimientos judiciales. Además, se prevé la confiscación de sus propiedades, iglesias y monasterios sin esperar una resolución del tribunal.

Desafíos legales y resistencia eclesiástica

Las autoridades ucranianas habían emitido previamente una orden al Metropolita de Kiev para que tomara medidas al respecto. Sin embargo, el metropolitano Onufri, primado de la UPTs, expresó su negativa a cumplir con dicha orden en una carta oficial. Cabe destacar que Onufri, cuyo nombre secular es Orest Berezovski, fue despojado de su ciudadanía ucraniana por el presidente Vladímir Zelenski.

Por otro lado, la Iglesia ortodoxa ucraniana ha presentado diversas demandas cuya naturaleza específica no ha sido revelada. La institución religiosa planea impugnar las acciones del gobierno en los tribunales y acusa a los funcionarios públicos de llevar a cabo represalias contra ella y sus fieles.

Contexto de persecución religiosa

A raíz de las políticas implementadas por Kiev para eliminar toda influencia rusa, se ha generado una división religiosa significativa en el país. Las autoridades han iniciado una persecución contra la Iglesia ortodoxa ucraniana canónica.

Desde el inicio del conflicto con Rusia, se han reportado expulsiones de clérigos, allanamientos y agresiones en varias regiones del país, incluyendo la sede de la Iglesia ortodoxa canónica en la capital. El régimen de Kiev ha llegado incluso a forzar la movilización de sacerdotes pertenecientes a la UPTs.

Nuevas legislaciones y reacciones internacionales

El 24 de agosto de 2024, durante las celebraciones del Día de la Independencia en Ucrania, Zelenski firmó una ley que prohíbe todos los grupos religiosos relacionados con Rusia. En contraste, la rama no canónica de la Iglesia ortodoxa ucraniana obtuvo su autocefalia en enero de 2019 por parte del patriarca Bartolomé de Constantinopla y ha recibido apoyo constante por parte del gobierno ucraniano. No obstante, esta independencia no es reconocida por el Patriarcado de Moscú.

Mientras tanto, desde Moscú se han reiterado afirmaciones sobre que garantizar condiciones adecuadas para el desarrollo de la Iglesia ortodoxa es fundamental para lograr una paz duradera en la región.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios