www.mil21.es
Meta found guilty of violating privacy laws in Flo App case

Meta found guilty of violating privacy laws in Flo App case

viernes 08 de agosto de 2025, 21:11h

Escucha la noticia

Meta ha sufrido una derrota legal significativa tras un fallo de un jurado federal que determinó que la empresa violó la Ley de Invasión de Privacidad de California al espiar a los usuarios de la aplicación Flo, que rastrea el ciclo menstrual. La demanda, presentada en 2021 por ocho mujeres, alegaba que Flo compartió datos sensibles de salud y reproductivos con Meta sin consentimiento. Aunque Meta admitió el uso del kit de desarrollo de software de Facebook para enviar datos, negó haber accedido a información sensible. El veredicto podría desencadenar litigios masivos en todo el país, afectando a millones de usuarios. Los abogados de los demandantes celebraron la decisión como un avance crucial para la privacidad digital, mientras Meta está considerando sus opciones legales.

Un jurado federal ha dictaminado que Meta, la empresa matriz de Facebook, violó la ley al espiar a los usuarios de la aplicación Flo, dedicada al seguimiento del ciclo menstrual. Este fallo representa un hito en el ámbito de la privacidad digital y se basa en la infracción de la Ley de Invasión a la Privacidad de California.

La demanda fue presentada en 2021 por ocho mujeres que acusaron a Flo de compartir datos altamente sensibles, que incluían información sobre salud y reproducción, con Meta y otras entidades sin el consentimiento adecuado. A pesar de que Meta reconoció que Flo utilizaba su Kit de Desarrollo de Software (SDK) para enviar datos derivados de las interacciones en la aplicación, negó haber recibido o accedido a información sensible relacionada con la salud.

Expectativas razonables de privacidad

El jurado determinó que Meta no contaba con el consentimiento apropiado y que los usuarios de Flo tenían una expectativa razonable de que sus datos permanecerían privados. Esta conclusión llevó a un veredicto desfavorable para Meta.

La compañía ha manifestado su desacuerdo con el fallo y está considerando opciones legales. Los abogados de las demandantes han calificado esta decisión como una victoria trascendental que podría dar lugar a litigios masivos afectando a millones de usuarios en todo el país.

El caso se originó a partir de una demanda presentada por ocho mujeres contra Flo, Meta (entonces Facebook), Google y Flurry, acusándolos de manejar incorrectamente datos personales muy sensibles. La aplicación Flo recopila detalles íntimos relacionados con los ciclos menstruales, el embarazo y la salud reproductiva, lo cual incluye información sobre vida sexual, salud mental y dieta. Según los demandantes, Flo compartió partes de estos datos sensibles con terceros sin obtener el consentimiento necesario.

Implicaciones futuras del fallo

Aunque Google, Flo y Flurry llegaron a acuerdos antes del juicio, Meta optó por enfrentar las acusaciones en los tribunales. Durante el periodo comprendido entre junio de 2016 y febrero de 2019, Flo integró el SDK de Facebook para propósitos analíticos y publicitarios. Los demandantes afirmaron que Meta recibió datos relacionados con eventos personalizados dentro de la aplicación.

A pesar del uso del SDK durante este tiempo y del hecho de que se transmitieron datos asociados a eventos dentro de la aplicación, Meta insistió en que nunca accedió ni recibió información sensible sobre salud. La empresa argumentó que el jurado malinterpretó los detalles técnicos involucrados.

No obstante, el jurado falló el 1 de agosto a favor del argumento presentado por las demandantes. Además de confirmar que Meta llevó a cabo escuchas no autorizadas, se estableció que los usuarios tenían una expectativa razonable sobre la privacidad de sus datos.

Reacciones ante el veredicto

Meta ha expresado su intención de apelar esta decisión. En un comunicado emitido por Chris Sgro, portavoz de la compañía, se afirmó que "Meta disiente vigorosamente" del veredicto y está "explorando todas las opciones legales". Sgro agregó que "las reclamaciones contra Meta son simplemente falsas" y subrayó la importancia que otorga la empresa a la privacidad del usuario.

Por otro lado, los abogados representantes de las demandantes han celebrado este fallo como un avance significativo para la protección digital. Michael Canty destacó cómo sus clientes confiaron su información más sensible a una aplicación sanitaria solo para ser explotada por una poderosa compañía tecnológica.

Con más de 3.7 millones potenciales reclamantes en todo el país, este fallo podría desencadenar una ola de litigios posteriores y esfuerzos compensatorios. Las implicaciones legales derivadas podrían servir como un modelo para futuras acciones colectivas relacionadas con el intercambio de datos en aplicaciones digitales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios