www.mil21.es
Martín critica a la ministra Rodríguez por el fracaso en políticas de vivienda y le sugiere salir a la calle

Martín critica a la ministra Rodríguez por el fracaso en políticas de vivienda y le sugiere salir a la calle

lunes 12 de mayo de 2025, 00:26h

Escucha la noticia

Paloma Martín, vicesecretaria de Desarrollo Sostenible, critica las políticas de vivienda del Gobierno español, afirmando que han llevado a un "apagón" en el sector. En un evento en Pamplona, instó a la ministra de Vivienda a salir a la calle para observar el impacto real de sus decisiones, como los altos precios de alquiler que alcanzan los 14 euros por metro cuadrado y la dificultad de los jóvenes para acceder a viviendas. Martín destacó que hay más de 80.000 viviendas okupadas y acusó al Gobierno de bloquear una Ley Antiokupación que podría haber solucionado parte del problema. Además, propuso movilizar suelo público y privado para construir viviendas y simplificar trámites burocráticos.

La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible, Paloma Martín, ha manifestado que el apagón eléctrico que afecta a España, consecuencia de la política energética del Gobierno, se extiende también al sector de la vivienda. Según Martín, los precios de alquiler se han vuelto inalcanzables y existe un desajuste alarmante entre la oferta y la demanda. “El mercado sufre otro apagón por las políticas intervencionistas y equivocadas de Sánchez”, afirmó.

Martín instó a la ministra de Vivienda a “salir a la calle” para observar de primera mano el fracaso de sus políticas. “Tiene que ver cómo los jóvenes están haciendo colas para visitar un piso de 30 metros cuadrados o pasando un casting para poder alquilar una vivienda”, añadió.

Precios récord y problemas de emancipación

La vicesecretaria destacó que el precio medio por metro cuadrado ha alcanzado los 14 euros, el más alto registrado hasta ahora. Esta cifra evidencia las dificultades que enfrentan los jóvenes para emanciparse, quienes a menudo terminan “compartiendo la balda de la nevera con un desconocido”.

Martín subrayó que mientras la oferta de viviendas continúa disminuyendo, ya hay más de 80,000 viviendas okupadas y 25,000 inquiocupadas. Además, criticó al Gobierno por haber bloqueado una Ley Antiokupación que habría permitido devolver las propiedades a sus dueños en cuestión de días: “Prefirió proteger a los okupas”, señaló.

Ley del Suelo y propuestas del PP

La dirigente del Partido Popular recordó que su partido ha presentado en el Congreso la Ley del Suelo y Desarrollo Urbano, diseñada para ofrecer soluciones realistas ante la crisis habitacional en España. Sin embargo, acusó a Pedro Sánchez de bloquearla por temor al debate público y al resultado de una votación.

Martín expuso que su partido propone movilizar tanto suelo público como privado para facilitar la construcción de viviendas, garantizar seguridad jurídica tanto para inquilinos como propietarios, simplificar trámites burocráticos y combatir la ocupación ilegal: “Pondremos todas estas medidas en marcha cuando lleguemos a La Moncloa”, prometió.

Cuidado con los topes en Navarra

Frente al fracaso evidente de las intervenciones en el mercado y los topes en el precio del alquiler en comunidades como Cataluña o País Vasco, Martín advirtió a Navarra sobre la propuesta de aplicar un índice de referencia en 21 municipios: “Es un profundo error y no podrán decir a los navarros que no estaban advertidos; las consecuencias estarán a la vista de todos”, concluyó.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
14 euros Precio medio por metro cuadrado
80,000+ Número de viviendas okupadas
25,000 Número de viviendas inquiocupadas

Preguntas sobre la noticia

¿Quién es Paloma Martín?

Paloma Martín es la vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del Partido Popular en España.

Qué critica Paloma Martín sobre las políticas de vivienda del Gobierno?

Critica que las políticas de vivienda del Gobierno han llevado a un "apagón" en el mercado, con precios de alquiler inalcanzables y una gran desajuste entre oferta y demanda.

Qué sugiere Paloma Martín a la ministra de Vivienda?

Sugiere que la ministra de Vivienda salga a la calle para comprobar el fracaso de su política, observando cómo los jóvenes enfrentan dificultades para alquilar viviendas.

Cuáles son los problemas actuales en el mercado de la vivienda según Martín?

Señala que hay un precio medio por metro cuadrado que alcanza los 14 euros, lo que refleja problemas para que los jóvenes se emancipen. También menciona la existencia de más de 80.000 viviendas okupadas y 25.000 inquiocupadas.

Qué propone el Partido Popular para solucionar la crisis de vivienda?

El PP propone movilizar suelo público y privado para construir viviendas, ofrecer seguridad jurídica tanto a inquilinos como propietarios, simplificar trámites burocráticos y combatir la ocupación ilegal.

Cuál es la postura del PP respecto a la Ley Antiokupación?

Martín menciona que el Gobierno bloqueó una Ley Antiokupación que habría devuelto las viviendas a sus dueños rápidamente, prefiriendo proteger a los okupas.

Qué consecuencias advierte Martín sobre las políticas actuales en Navarra?

Avisa que aplicar un índice de referencia en 21 municipios sería un error profundo y asegura que las consecuencias serán evidentes para todos los navarros.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios