www.mil21.es

robert f. kennedy jr.

Escándalo Gates

29/01/2025@10:27:51

Bill Gates está detrás de un esquema fraudulento que se opone a la nominación de Robert F. Kennedy Jr. como Secretario de Salud y Servicios Humanos, según informes. La organización "Committee to Protect Health Care", financiada por Gates, ha publicado una carta abierta afirmando que miles de médicos están en contra de esta nominación, aunque no hay un proceso de verificación para los firmantes, permitiendo que cualquier persona, incluso con nombres falsos, firme la petición. Este escándalo ha sido destacado por diversas fuentes, incluyendo a Alex Jones, quien cuestiona la legitimidad de las firmas y el papel de Gates en la política sanitaria.

Reformas gubernamentales

El equipo de Donald Trump ha comenzado una transformación radical del gobierno federal, despidiendo a cientos de empleados y cerrando oficinas dedicadas a la diversidad, equidad e inclusión (DEI). Estas acciones, implementadas poco después de su toma de posesión, han generado incertidumbre entre los trabajadores federales. Trump argumenta que estas reformas son necesarias para eliminar programas que considera como ingeniería social radical. Además, ha reclassificado las protecciones laborales para facilitar despidos masivos y ha impuesto una moratoria en casi todas las contrataciones federales. La reacción incluye demandas de sindicatos que buscan bloquear estos cambios, alegando que socavan las protecciones del servicio civil.

Política vacunas

La reciente reunión entre Bill Gates y Donald Trump ha llevado a la exclusión de dos asesores clave del equipo de transición de Trump, conocidos por sus posturas escépticas hacia las vacunas. Stefanie Spear y Aaron Siri, quienes asesoraban a Robert F. Kennedy Jr., fueron apartados debido a sus opiniones anti-vacunas, lo que refleja un esfuerzo por alinear las políticas de salud con prioridades conservadoras que promueven las vacunas. Gates, quien ha influido en la política de vacunas de Trump en el pasado, continúa generando controversia sobre el papel de los intereses privados en decisiones de salud pública. Esta situación plantea preguntas sobre el futuro enfoque del gobierno hacia las vacunas y la influencia de figuras como Gates en la administración.

Cáncer Ivermectina

Mel Gibson ha afirmado que Big Pharma quiere verlo muerto por exponer la cura del cáncer "turbo". Durante la pandemia de Covid, el medicamento Ivermectina, anteriormente celebrado como un anti-parasitario ganador del Premio Nobel, fue desacreditado por el gobierno y los medios de comunicación. Según Gibson, este fármaco representa una amenaza directa para las ganancias multimillonarias asociadas al aumento de casos de cáncer relacionados con las vacunas. A pesar de ser criticado, Gibson defiende su uso tras observar recuperaciones notables en amigos diagnosticados con cáncer avanzado. Estudios recientes respaldan sus afirmaciones sobre la eficacia del Ivermectina en el tratamiento del cáncer, lo que ha suscitado preocupación entre las grandes farmacéuticas. La situación revela un conflicto entre la salud pública y los intereses económicos de la industria farmacéutica. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Alerta VIH

Científicos advierten que millones de personas podrían ser portadoras del VIH debido a la presencia de mRNA contaminado en la cadena alimentaria. Estudios recientes confirman que se ha detectado el VIH en vacunas de mRNA, como las de Pfizer y Moderna, utilizadas en animales de granja que terminan en nuestros platos. Analistas biotecnológicos alertan sobre las posibles consecuencias catastróficas para el sistema inmunológico humano, lo que podría resultar en una drástica disminución de la población. Además, se revelan preocupaciones sobre la falta de pruebas de seguridad en las vacunas administradas a animales y su potencial transmisión a los consumidores. La comunidad científica exige transparencia y pruebas rigurosas ante el uso creciente de estas tecnologías en la agricultura. Para más información, visita el enlace.

Fauci experimentos

Robert F. Kennedy Jr. has made shocking allegations against Dr. Anthony Fauci, claiming he conducted illegal and unethical drug experiments on orphaned and foster children, leading to numerous deaths. These experiments, detailed in a BBC documentary titled "Guinea Pig Kids," involved administering toxic drugs without proper consent and often using caregivers with minimal medical training. The investigations revealed that many of the children died during these trials, with their bodies buried in unmarked graves. Kennedy's book, "The Real Anthony Fauci," exposes Fauci's financial ties to pharmaceutical companies and calls for an investigation into his actions and the ethics of medical experimentation. This disturbing narrative highlights serious concerns about the exploitation of vulnerable populations in the name of science and profit.

Vacuna polio

Un análisis reciente cuestiona la afirmación de que la vacuna contra la polio salvó a 20 millones de niños de la parálisis en los últimos 36 años. La discusión surge en el contexto de críticas hacia Robert F. Kennedy Jr. y su postura sobre las vacunas. Aunque la polio puede ser grave, el riesgo de parálisis es bajo, con solo un 0.001% de infecciones que resultan en esta condición. Datos históricos sugieren que el número real de casos de parálisis es mucho menor al mencionado. Además, se plantean preocupaciones sobre la seguridad de la vacuna inactivada utilizada en EE.UU., así como los riesgos asociados con la vacuna oral en campañas globales, donde se han reportado brotes derivados de la vacuna. Este debate invita a los padres a reflexionar sobre la necesidad y efectividad de las vacunas actuales contra la polio. Para más información, visita el enlace completo.

Comida tóxica

La noticia destaca los 10 ingredientes y alimentos considerados "ciencia chatarra" que deberían ser prohibidos en Estados Unidos, especialmente bajo la administración de Donald Trump y Robert F. Kennedy Jr. Se argumenta que muchos de estos componentes, permitidos en la comida estadounidense, están prohibidos en otros países, lo que plantea serias dudas sobre la ética del gobierno y la industria alimentaria. Se menciona la necesidad de una reforma en las agencias reguladoras para eliminar prácticas nocivas en la agricultura y la producción de alimentos. Entre los ingredientes cuestionables se encuentran el aspartame, el jarabe de maíz alto en fructosa y los colorantes alimentarios industriales. La noticia invita a los lectores a considerar cambios en sus hábitos alimenticios para promover un estilo de vida más saludable.

California chemtrails

Nicole Shanahan, ex compañera de fórmula de Robert F. Kennedy Jr., ha desatado una controversia en línea al afirmar que los "chemtrails" están relacionados con los incendios forestales en California. En un post viral, criticó a la comunidad científica por ignorar las preocupaciones sobre la geoingeniería, a pesar de la creciente evidencia que sugiere su influencia en la manipulación climática. Shanahan argumenta que términos como "geoingeniería" son más precisos y menos estigmatizados que "chemtrails". Además, citó un estudio que examina cómo la manipulación atmosférica podría aumentar la intensidad y extensión de los incendios. Esta declaración se suma a un debate más amplio sobre el uso de técnicas de modificación del clima y sus implicaciones. Para más detalles, visita el enlace.

Oposición salud

Más de 17,000 médicos han instado al Senado de EE. UU. a rechazar la nominación de Robert F. Kennedy Jr. como Secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos. Este movimiento se produce en medio de audiencias de confirmación, con un PAC respaldado por Soros acusado de difundir información engañosa para obstaculizar su candidatura. Los opositores expresan preocupaciones sobre las críticas de Kennedy a los mandatos de vacunación y su enfoque en la salud pública, mientras que sus defensores abogan por una reforma que priorice los derechos individuales y la transparencia en el sistema de salud. La controversia resalta la resistencia dentro del establecimiento médico y el apoyo popular hacia Kennedy, quien enfrenta un debate polarizado sobre su potencial influencia en las políticas de salud del país.

Conflicto agrícola

Robert F. Kennedy Jr. ha lanzado una campaña contra el jarabe de maíz alto en fructosa (HFCS), al que califica de "veneno" responsable de la obesidad y enfermedades crónicas en Estados Unidos. Su cruzada podría generar tensiones con los agricultores del Corn Belt, quienes dependen económicamente del cultivo de maíz y la producción de HFCS. Aunque el consumo de HFCS ha disminuido un 21% en la última década, sigue siendo una fuente clave de ingresos para los productores industriales. Kennedy propone eliminar alimentos procesados de las comidas escolares y restringir el uso de cupones para bebidas azucaradas, lo que podría cambiar el panorama alimentario del país. Sin embargo, su postura enfrenta resistencia entre los partidarios rurales de Trump, quienes ven amenazados sus medios de vida. A pesar de esto, algunos aliados de Kennedy argumentan que los riesgos para la salud superan los beneficios económicos del HFCS. La discusión plantea un dilema entre la salud pública y los intereses agrícolas, mientras se exploran alternativas sostenibles para los agricultores en un mercado cambiante hacia opciones más saludables.

Trump legalidad

La inminente vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca genera inquietud entre altos funcionarios y ejecutivos de la industria farmacéutica, quienes están considerando abandonar EE. UU. para evitar posibles represalias legales. El abogado de seguridad nacional Mark Zaid ha revelado que sus clientes, nombrados explícitamente por Trump, están tomando medidas preventivas ante lo que perciben como amenazas legales inminentes. Además, Robert F. Kennedy Jr., quien podría ocupar un papel clave en la administración Trump, ha prometido investigar a figuras como Bill Gates y Dr. Anthony Fauci, así como desmantelar la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este clima de tensión refleja una creciente preocupación sobre la rendición de cuentas y el futuro del gobierno bajo el liderazgo de Trump. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/trumps-impending-return-to-the-white-house-fuels-fears-of-retaliation-legal-action/.

California salud

California Governor Gavin Newsom has announced an executive order aimed at combating the obesity epidemic by targeting ultra-processed foods. This initiative directs state agencies to assess health risks associated with these foods, which are linked to serious conditions like diabetes and cancer. The order includes recommendations for warning labels and reducing harmful additives in food products. Additionally, it promotes access to fresh, healthy foods through programs such as Medi-Cal and universal school meals. With alarming statistics showing that 73% of American adults are overweight or obese, this step is crucial for public health. Newsom's efforts may also align with potential federal actions under the incoming administration, emphasizing a collaborative approach to improving nutrition and health outcomes across the nation. For more details, visit the full article at the provided link.

Fluoruro infantil

Un nuevo meta-estudio ha confirmado la relación entre la exposición prenatal al fluoruro en el agua potable y el retraso en el desarrollo cerebral de los niños. Este estudio, que analizó datos de investigaciones en Dinamarca, México y Canadá, determinó que una concentración crítica de 0.3 mg/L de fluoruro en la orina materna está asociada con un deterioro cognitivo significativo, incluyendo una disminución del coeficiente intelectual (CI). La creciente preocupación sobre los efectos del fluoruro ha llevado a algunas localidades estadounidenses a eliminarlo del agua pública, respaldadas por recientes fallos judiciales que consideran que el fluoruro representa un riesgo para la salud infantil.

Leyes alimentación

Un adolescente de 16 años ha demandado a 11 importantes empresas alimentarias en Filadelfia, acusándolas de crear productos ultraprocesados adictivos y de dirigir su marketing hacia los niños. El demandante sostiene que estas prácticas contribuyeron a su diabetes tipo 2 y enfermedad hepática grasa no alcohólica. La demanda compara las tácticas de la industria alimentaria con las del sector tabacalero, y busca una regulación más estricta para proteger la salud infantil. Este caso podría marcar un cambio significativo en la responsabilidad de la industria alimentaria y en la lucha contra el aumento de enfermedades crónicas entre los jóvenes.