www.mil21.es

Moldova

Tarifas comercio

16/07/2025@12:19:37

El 9 de julio, el presidente Donald Trump intensificó su ofensiva comercial al enviar cartas formales de tarifas a los líderes de Filipinas, Sri Lanka, Brunei, Argelia, Libia, Irak y Moldavia. Estas nuevas tarifas, que oscilarán entre el 20% y el 30%, entrarán en vigor el 1 de agosto. Aunque algunas tasas propuestas anteriormente fueron reducidas, como la de Sri Lanka del 44% al 30%, otras aumentaron, como la de Filipinas del 17% al 20%. Trump advirtió que podría incrementar las tarifas si los países afectados responden con medidas retaliatorias. Este movimiento sigue a la notificación anterior enviada a 14 países con tarifas que van del 25% al 40%. Para más detalles sobre esta escalada en la política comercial de EE.UU., visita el enlace.

Colaboración digital

La Comisión Europea ha presentado una nueva Estrategia Digital Internacional que busca exportar su marco de gobernanza digital a nivel global, promoviendo una transformación digital "segura y democrática". Este plan incluye asociaciones formales con países como Ucrania, Moldavia y Brasil para avanzar en la interoperabilidad de identificaciones digitales y el reconocimiento mutuo de servicios de confianza electrónicos. La estrategia también enfatiza la colaboración a través del Pacto Digital Global de la ONU, estableciendo reglas comunes sobre identidad digital y regulación del contenido. Sin embargo, críticos advierten que podría facilitar una mayor vigilancia gubernamental y limitar las libertades en línea bajo la apariencia de regulación.

  • 1

Eurojust ha colaborado con las autoridades de Rumanía y Moldavia en una operación coordinada contra el blanqueo de los beneficios del fraude por phishing. En esta acción, se registraron 44 ubicaciones y se identificó a un grupo de sospechosos que serán interrogados por la fiscalía. La organización criminal, que operaba desde centros de llamadas en Moldavia, logró obtener datos personales de víctimas en toda la Unión Europea, causando pérdidas financieras de aproximadamente 20 millones de euros. Las investigaciones comenzaron en noviembre de 2022 y Eurojust facilitó la creación de un equipo conjunto de investigación para apoyar las operaciones.