Escándalo político
14/07/2025@18:49:37
El expresidente de EE.UU., Joe Biden, ha generado controversia al admitir que utilizó un 'autopen' para firmar indultos al final de su mandato. En una entrevista con The New York Times, defendió su decisión, afirmando que tomó "cada una de las decisiones" relacionadas con estos indultos, a pesar de las críticas del actual presidente Donald Trump, quien los califica como "el mayor escándalo político" en la historia del país. Biden argumentó que el uso del 'autopen' es legal y ha sido empleado por otros presidentes. Además, se enfrenta a investigaciones por parte del Departamento de Justicia y republicanos sobre sus acciones de clemencia. Para más detalles, visita el enlace.
Ciberataque Brasil
El sistema financiero de Brasil ha sido víctima de un ataque cibernético que ha afectado a al menos seis instituciones, generando pérdidas millonarias estimadas en 800 millones de reales (147,6 millones de dólares). El objetivo del ataque fue C&M Software, una empresa que conecta a las instituciones financieras con el Sistema de Pago Brasileño (SPB). Los hackers accedieron a los sistemas utilizando credenciales de clientes para obtener información y cuentas de reserva. Entre las entidades afectadas se encuentran BMP, Credsystem, Banco Paulista, Banco Carrefour y la cooperativa Credufes. La Policía Federal ha iniciado una investigación sobre el incidente. Para más detalles, visita el enlace.
Jalisco investigación
La Fiscalía de Jalisco ha descartado la existencia de hornos en el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, que había sido señalado como un crematorio clandestino vinculado a cárteles del narcotráfico. Las investigaciones revelaron que no hay estructuras que funcionen como hornos, aunque se encontraron fragmentos óseos y otros indicios de actividad criminal. Activistas de derechos humanos habían alertado sobre el lugar, donde se presume que se torturaba y asesinaba a secuestrados. A pesar de la declaración oficial, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco reportó el hallazgo de un cuarto crematorio en la misma finca. Para más detalles, visita el enlace.
La Casa Blanca ha formado un grupo de trabajo compuesto por abogados, asistentes del Congreso y especialistas en relaciones públicas para prepararse ante posibles intentos de destitución del presidente Joe Biden por parte del Partido Republicano. El equipo ha estado investigando las declaraciones republicanas y afinando un mensaje y una estrategia de respuesta. Se espera que la Casa Blanca se oponga enérgicamente a cualquier investigación de destitución y la presente como una farsa partidista sin pruebas. Además, se advierte que habrá repercusiones políticas para los republicanos si intentan destituir a Biden.
|
Desapariciones España
El ministro del Interior destaca la eficacia de las investigaciones y el compromiso continuo en la búsqueda de personas desaparecidas
Las Fuerzas de Seguridad en España investigaron 16.147 desapariciones en 2024, logrando esclarecer el 72% de los casos en menos de una semana, según el informe del Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES). El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, destacó estos avances durante la cuarta reunión de la Comisión de Seguimiento del I Plan Estratégico en Materia de Personas Desaparecidas. La mayoría de las desapariciones son catalogadas como ausencias voluntarias y afectan principalmente a hombres jóvenes. Además, se presentaron nuevos carteles oficiales para mejorar la búsqueda y protección de los afectados, incorporando códigos QR y reduciendo la huella digital tras la resolución de los casos. Se anticipa un II Plan Estratégico que incluirá innovaciones tecnológicas y un enfoque renovado en las desapariciones de larga duración. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/las-fuerzas-de-seguridad-investigaron-la-desaparicion-de-16-147-personas-en-2024-y-esclarecieron-el-72-por-ciento-de-los-casos-en-menos-de-una-semana/.
Informe Anual 2024: EPPO contra el fraude en la UE
Incremento notable en la actividad de la Fiscalía Europea, reflejando un compromiso creciente en la lucha contra el fraude que afecta a los fondos de la UE
El Informe Anual 2024 de la Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) revela un aumento significativo en las investigaciones de fraude en la UE, con 2,666 casos activos al final del año, lo que representa un incremento del 38% respecto al año anterior. La estimación del daño al presupuesto de la UE asciende a 24.8 mil millones de euros, siendo el fraude del IVA transfronterizo el más destacado, con un impacto de 13.15 mil millones de euros. En total, se abrieron más de 1,500 nuevas investigaciones y se procesaron 6,547 informes de delitos, un aumento del 56%. La EPPO también congeló activos por valor de 849 millones de euros en su lucha contra el fraude europeo. Este informe subraya la creciente importancia de la EPPO en la arquitectura antifraude de la UE y destaca la necesidad de mejorar los recursos y la cooperación entre los Estados miembros para abordar eficazmente estos delitos.
El fiscal general Merrick Garland ha nombrado a un abogado especial, David Weiss, para retrasar el enjuiciamiento del hijo de Joe Biden, Hunter. Esto ha sido visto como un intento de salvar al presidente de posibles problemas antes de las elecciones presidenciales de 2024. Weiss, quien ha demostrado lealtad hacia la familia Biden en el pasado, ahora tiene la "máxima autoridad" para procesar a Hunter sin restricciones.
|
|
|
|
|