www.mil21.es

innovacion tecnologica

Crisis natalidad

31/08/2025@23:02:20

Un estudio del Financial Times revela que la caída de la natalidad afecta desproporcionadamente a los progresistas, quienes tienen cada vez menos hijos. En Estados Unidos, desde 1980, los conservadores mantienen un promedio de 2.4 hijos por adulto mayor de 35 años, mientras que los progresistas han bajado a 1.8. Esta tendencia se repite en países desarrollados, donde la natalidad progresista ha caído a 1.6 hijos en 2020. El informe sugiere que esta baja natalidad podría inclinar a las futuras generaciones hacia posturas más conservadoras y plantea preocupaciones sobre el envejecimiento poblacional y sus implicaciones económicas. Además, se cuestiona el argumento ecologista de que tener menos hijos beneficia al planeta, sugiriendo que sociedades más jóvenes tienden a ser más innovadoras y sostenibles. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-izquierda-se-extingue-segun-estudios-los-progresistas-tienen-cada-vez-menos-hijos/.

Banca inteligencia

El Banco Santander ha firmado un acuerdo estratégico con OpenAI para integrar inteligencia artificial en sus procesos, buscando convertirse en un banco nativo de IA. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la experiencia del cliente a través de la automatización de procesos, copilotos de inversión y atención asistida por IA. Con una estrategia "data & AI-first", Santander planea transformar la banca tradicional y digital, generando ahorros significativos y mejorando la eficiencia operativa. Además, se prevé un plan formativo sobre IA responsable para el personal y una expansión hacia la banca conversacional para 2026-2027. Para más información, visita el enlace.

Kazajistán: apoyo de EIB Global para viviendas eficientes energéticamente

Colaboración entre Kazajistán y EIB Global para impulsar la construcción de hogares que respeten el medio ambiente y mejoren la calidad de vida

Kazajistán recibirá apoyo de EIB Global para la construcción de viviendas energéticamente eficientes. La European Investment Bank (EIB) y la empresa estatal Kazakhstan Housing Company firmaron un acuerdo en Astana para promover hogares sostenibles, en el marco de la primera cumbre UE-Asia Central. Esta colaboración también incluye asistencia técnica a través de la iniciativa FELICITY II, que busca fomentar inversiones bajas en carbono en Europa del Este y Asia Central. El acuerdo refleja el compromiso de la Unión Europea con el desarrollo sostenible en la región y tiene como objetivo mejorar la calidad de vida urbana en Kazajistán.

Técnicas genómicas

Las nuevas tecnologías genómicas se presentan como una solución innovadora para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario en Europa

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, ha resaltado la importancia de las nuevas técnicas genómicas para garantizar la seguridad alimentaria en la Unión Europea. Durante una jornada sobre mejora genética, Planas destacó que estas tecnologías son clave para aumentar la competitividad del sector agroalimentario frente al cambio climático y otros desafíos como el desperdicio alimentario. Afirmó que permiten desarrollar cultivos más resistentes y sostenibles, lo que beneficiará tanto la productividad como la calidad nutricional. Además, enfatizó la necesidad de una regulación coherente a nivel comunitario para competir en igualdad de condiciones con otros países. La regulación de estas técnicas avanza en el marco de un reglamento aprobado por el Consejo de la UE y se espera su implementación durante la presidencia danesa a finales de este año. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/luis-planas-destaca-las-nuevas-tecnicas-genomicas-como-clave-para-garantizar-la-seguridad-alimentaria-en-la-ue/

Europa: Nuevas medidas para la seguridad infantil en juguetes

Iniciativas legislativas para abordar los desafíos actuales en la seguridad de los juguetes y proteger la salud infantil

El Parlamento Europeo ha acordado un nuevo proyecto de legislación para mejorar la seguridad de los juguetes y proteger la salud infantil. Esta iniciativa responde a desafíos emergentes, como los riesgos asociados a los juguetes digitales y el aumento de las compras en línea. La nueva normativa busca garantizar un entorno más seguro para los niños en relación con los productos que utilizan.

Acuerdo entre bancos europeos para cofinanciar proyectos en países no pertenecientes a la UE

CEB y EIB fortalecen su colaboración para mejorar la financiación de proyectos públicos en Europa y más allá, buscando un impacto social positivo

El Banco de Desarrollo del Consejo de Europa (CEB) y el Banco Europeo de Inversiones (EIB) han firmado un Acuerdo de Confianza Mutua para fortalecer su cooperación, facilitar el co-financiamiento y aumentar el impacto de proyectos del sector público en países fuera de la Unión Europea. Este acuerdo permitirá reconocer mutuamente las políticas de adquisiciones de ambas instituciones, reduciendo costos y cargas administrativas. Además, se alinea con las recomendaciones del G20 para mejorar la coordinación y eficiencia en la financiación del desarrollo. Con una sólida trayectoria en co-financiamiento, ambos bancos buscan abordar proyectos más grandes y complejos que beneficien a comunidades en Europa y más allá.

Colaboración Egipto

El acuerdo busca fortalecer la cooperación bilateral en el desarrollo de proyectos de transporte y sostenibilidad entre España y Egipto

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible de España, ha firmado un Memorando de Entendimiento con su homólogo egipcio, Kamel El-Wazir, para fortalecer la colaboración en el desarrollo de infraestructuras y transporte. Este acuerdo se centra especialmente en el sector ferroviario, donde Egipto planea realizar importantes inversiones. La firma del memorando se enmarca en el contexto de la reciente visita oficial del presidente español, Pedro Sánchez, a Egipto. El objetivo es elevar la relación bilateral a una Asociación Estratégica, abarcando áreas como la planificación y construcción de infraestructuras ferroviarias, mantenimiento y digitalización del transporte. Esta colaboración busca mejorar la sostenibilidad socioeconómica y ambiental del transporte en ambos países.

Billete único

El nuevo sistema de billete único busca transformar la movilidad en España, promoviendo un transporte más accesible y sostenible para todos los ciudadanos

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de España está desarrollando un billete único de transporte público que estará operativo en 2026. Este proyecto, encargado a Ineco con un presupuesto de 950.000 euros, busca promover una movilidad más sostenible y accesible en todo el país. El billete permitirá a los ciudadanos utilizar diversos servicios de transporte público por un precio único durante un tiempo determinado, integrando sistemas urbanos, metropolitanos y estatales. Además, se están realizando pruebas para asegurar la interoperabilidad entre diferentes operadores. Esta iniciativa se inspira en modelos exitosos de otros países y forma parte de una estrategia más amplia para mejorar la movilidad en España.

Relaciones bilaterales

Nuevas oportunidades de colaboración surgen entre España y Emiratos Árabes Unidos en sectores clave como la tecnología, energías renovables y agroindustria

España está fortaleciendo sus relaciones bilaterales con los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y promoviendo la presencia de empresas españolas en Oriente Próximo. En la quinta Comisión Económica Conjunta, el ministro español de Economía, Carlos Cuerpo, y su homólogo emiratí, Abdulla Bin Touq Al Marri, discutieron sobre la situación económica y los desafíos globales, destacando la importancia de colaborar en sectores como movilidad sostenible, energías verdes e innovación tecnológica. Ambas naciones se comprometieron a aumentar las inversiones y facilitar el comercio mediante un Acuerdo modernizado de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones. Las relaciones comerciales han alcanzado niveles históricos, consolidando a EAU como el principal destino de exportaciones españolas en el Golfo. Para más detalles, visita el enlace.

Iniciativa de la ONU para una economía oceánica sostenible

Impulso a la inversión sostenible en océanos: una colaboración clave para el futuro económico y ambiental global

El Banco Europeo de Inversiones (EIB) ha dado la bienvenida al lanzamiento del Protocolo de Inversión Oceánica de las Naciones Unidas, un nuevo marco integral que busca alinear flujos financieros y prácticas empresariales con la transición hacia una economía oceánica sostenible. Este protocolo, desarrollado en colaboración con el Pacto Mundial de la ONU y la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI), proporciona directrices claras a instituciones financieras, gobiernos e industrias oceánicas para fomentar el crecimiento de una economía oceánica sostenible y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 14 sobre la vida bajo el agua. Con una inversión comprometida de 10.6 mil millones de euros en proyectos relacionados con la economía azul entre 2020 y 2024, el EIB se posiciona como un líder en la financiación de iniciativas que promueven la salud del océano y el desarrollo económico equitativo. El Protocolo también aborda cuestiones críticas como la gestión de riesgos ambientales y la transparencia en los informes sobre impactos relacionados con la naturaleza, destacando su importancia en un momento crucial para la sostenibilidad global.

Tecnología animal

Baidu, el gigante tecnológico chino, ha solicitado una patente para una innovadora tecnología de inteligencia artificial (IA) que promete traducir los sonidos de los animales en lenguaje humano. La solicitud, presentada en diciembre y recientemente publicada, detalla un método que recopila datos como la voz, el lenguaje corporal y otros signos biológicos de los animales para analizar sus emociones y convertirlas en palabras. Esta tecnología utiliza subcampos de la IA como el aprendizaje automático y el procesamiento del lenguaje natural. Si se identifica un sonido sin un registro emocional previo, se etiquetará manualmente para mejorar el modelo. Para más información, visita el enlace.

Financiación IA

Iniciativa del Gobierno para fortalecer la investigación en inteligencia artificial, promoviendo el talento y la innovación en diversos sectores científicos y tecnológicos

El Gobierno de España ha anunciado la financiación de 374 contratos de investigación en centros públicos durante cuatro años, con el objetivo de impulsar la Inteligencia Artificial y la transformación digital en la ciencia. Este programa, denominado "Generación D: Construyendo la Generación IA", cuenta con una inversión de 120 millones de euros y busca formar talento digital en diversas áreas como biomedicina, robótica y ciberseguridad. Más del 36% de los contratos están ocupados por mujeres, destacando el compromiso del gobierno con la igualdad en el ámbito STEM. Las investigaciones se desarrollarán en 29 provincias a través de entidades como el CSIC y el BSC. Para más información, visita el enlace a la noticia.

Europa: Informes del Tribunal de Cuentas sobre la industria automovilística

La industria automovilística europea enfrenta desafíos significativos en su transición hacia la sostenibilidad y la reducción de emisiones contaminantes

La Comisión Europea revelará el 5 de marzo las conclusiones sobre el futuro de la industria automovilística europea, en un contexto donde se busca alcanzar cero emisiones netas para 2050. A pesar de los esfuerzos, los auditores del Tribunal de Cuentas Europeo advierten que las emisiones de CO2 no han disminuido significativamente y que los combustibles alternativos aún no son viables a gran escala. Además, la transición hacia vehículos eléctricos enfrenta desafíos, con la industria europea de baterías rezagada a nivel mundial. Este informe invita a reflexionar sobre el estado actual y futuro del sector automotriz en Europa.

Inteligencia artificial

OpenAI ha lanzado su nuevo modelo de inteligencia artificial, o3-mini, disponible de forma gratuita para los usuarios de ChatGPT. Este modelo, diseñado para ofrecer un razonamiento eficiente y funciones solicitadas por desarrolladores, permite optimizar el rendimiento según las necesidades específicas. Con la reciente competencia de DeepSeek, que ha superado a ChatGPT en popularidad, OpenAI busca mantenerse a la vanguardia con este lanzamiento. El acceso al o3-mini se extiende a todos los usuarios de ChatGPT, incluyendo planes gratuitos, y promete mejorar la velocidad y precisión en tareas complejas. Para más detalles, visita el enlace.

Resurrección mamuts

La empresa biotecnológica Colossal BioSciences ha recaudado 200 millones de dólares para su ambicioso proyecto de resucitar especies extintas como el mamut lanudo, el tigre de Tasmania y el pájaro dodo. El director general Ben Lamm confirmó que la compañía se encuentra en la fase de edición genética y espera que el primer espécimen nazca en dos años mediante gestación subrogada. Con una valoración de más de 10.000 millones de dólares, Colossal ha recaudado un total de 435 millones hasta la fecha. Este avance podría permitir también la recuperación de especies en peligro de extinción. Para más detalles, visita el enlace.