www.mil21.es

benjamin netanyahu

Estados Unidos conflicto

05/05/2025@23:49:41

El presidente Donald Trump ha destituido al Asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, tras revelarse su supuesta conspiración con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu para provocar la Tercera Guerra Mundial mediante acciones militares contra Irán. La decisión se produce en medio del escándalo Signalgate y refleja un desacuerdo entre Waltz, conocido por su postura belicista, y la preferencia de Trump por soluciones diplomáticas. Además, Waltz fue criticado por incluir a un periodista en un chat confidencial y por sus intensas coordinaciones con Israel sin la aprobación total del presidente. Esta salida plantea interrogantes sobre el futuro del Consejo de Seguridad Nacional y su influencia en la política exterior estadounidense. Para más detalles, visita el enlace.

Gaza justicia

South Africa has initiated a genocide case against Israel at the International Court of Justice (ICJ), accusing it of mass atrocities and obstructing humanitarian aid in Gaza. The allegations include forced starvation and indiscriminate bombings, with backing from organizations like Amnesty International. Despite these claims, Israel dismisses them as propaganda while facing increasing global isolation for its actions affecting 2.3 million civilians. The legal proceedings aim to hold Israel accountable for violations of international law, as the humanitarian crisis in Gaza escalates, raising urgent calls for intervention.

Sanciones EE.UU

Amal Clooney, la abogada de derechos humanos y esposa de George Clooney, podría enfrentar sanciones por parte del Gobierno de EE.UU. tras apoyar acusaciones de crímenes de guerra contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Su participación en un panel legal que respalda órdenes de arresto contra líderes israelíes ha generado preocupaciones sobre posibles restricciones migratorias y congelación de bienes. La situación es crítica, ya que Clooney reside en EE.UU. con su familia. Expertos advierten que estas acciones podrían ser un ataque a la independencia judicial internacional. Para más detalles, visita el enlace.

Libertad expresión

El periodista galardonado Max Blumenthal fue sometido a un intenso interrogatorio por parte de oficiales de CBP en el Aeropuerto Internacional Dulles, lo que resalta la tensión entre la vigilancia gubernamental y los derechos de la Primera Enmienda. Este incidente forma parte de un patrón más amplio de acoso hacia periodistas y activistas críticos de la política exterior de EE. UU. y las acciones de Israel, similar a experiencias vividas por otros como Medea Benjamin. La situación pone de manifiesto una doble moral en la aplicación de la ley, donde voces disidentes son objeto de escrutinio mientras figuras poderosas enfrentan menos restricciones. Este caso también refleja una tendencia global de vigilancia política bajo el pretexto de seguridad nacional, subrayando la necesidad urgente de defender la libertad de expresión y el debate abierto en una democracia funcional.

Conflicto Israel-Hamas

La reciente entrega de cuerpos de rehenes por parte de Hamas a Israel ha desatado una ola de indignación en el país, tras la identificación errónea del cuerpo de Shiri Bibas, una madre joven que fue secuestrada junto a sus dos hijos. En su lugar, se devolvió el cuerpo de una mujer no identificada, lo que ha profundizado el dolor nacional. La ceremonia estuvo marcada por un espectáculo público en Gaza, donde se exhibieron ataúdes con consignas anti-Israel, provocando aún más furia entre los israelíes. El primer ministro Benjamin Netanyahu ha prometido actuar con firmeza para asegurar el regreso de todos los rehenes y responsabilizar a Hamas por esta violación del acuerdo. Este incidente pone en riesgo la frágil tregua alcanzada recientemente, mientras las tensiones entre ambos lados continúan aumentando.

Israel Irán

Israel is reportedly preparing to strike Iranian nuclear facilities, potentially without U.S. support, as it views the situation as critical for halting Tehran's nuclear ambitions. The U.S. has provided Israel with advanced bunker-busting munitions capable of targeting fortified sites in Iran. Israeli officials assert that a nuclear-armed Iran poses an existential threat, justifying aggressive action despite the risks of regional escalation. A potential strike could ignite broader conflict involving Iranian proxies like Hezbollah and Hamas, further destabilizing the already volatile Middle East. While President Trump prefers a diplomatic solution, he maintains a "maximum pressure" policy against Iran, complicating the geopolitical landscape.

Cataluña política

Maíllo denuncia el peligro de las políticas de Trump, que amenazan la democracia y promueven la xenofobia en el contexto del conflicto en Gaza

Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha denunciado las recientes declaraciones de Donald Trump sobre Gaza, calificándolas de "llenas de odio, xenofobia, racismo y clasismo". Durante un encuentro en Montornès del Vallès, Maíllo criticó los planes de Trump para expulsar al pueblo palestino y transformar Gaza en una "Riviera de Oriente Medio", advirtiendo que estas propuestas son propias de una élite que busca reemplazar la democracia. Además, subrayó la importancia de la 'Convocatoria por la Democracia' como respuesta a la crisis democrática actual. Para más detalles, visita el enlace.

Presión Irán

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que restablece la política de "máxima presión" contra Irán, con el objetivo de evitar que el país adquiera armas nucleares. Esta medida instruye al Departamento del Tesoro a implementar sanciones severas para reducir a cero las exportaciones de petróleo iraní. A pesar de su preocupación por las duras consecuencias para Irán, Trump expresó su deseo de llegar a un acuerdo pacífico. La decisión se produce en un contexto donde Irán ha recuperado su industria petrolera tras la administración Biden, alcanzando niveles de producción no vistos desde 2018.

Incendios Israel

Los bomberos israelíes luchan contra incendios forestales considerados como los más grandes en la historia del país, que han estado activos cerca de Jerusalén durante dos días. Las llamas se desataron a lo largo de la carretera principal entre Jerusalén y Tel Aviv, propagándose rápidamente debido al calor y vientos fuertes. Más de 160 equipos de bomberos y 12 aviones se han movilizado para controlar la situación, mientras el Primer Ministro Benjamin Netanyahu ha declarado una emergencia nacional. Hasta ahora, alrededor de 5,000 acres han sido consumidos por el fuego, afectando gravemente a áreas como el Parque Canadá. Se han reportado evacuaciones masivas y varios heridos por inhalación de humo y quemaduras.

Gaza conflicto

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha declarado que Israel está dispuesto a discutir el fin de la guerra en la Franja de Gaza, pero exige que Hamás deposite las armas y abandone el enclave. Netanyahu afirmó que se garantizará la seguridad en la región y se permitirá la implementación del plan de inmigración voluntaria propuesto por el presidente Donald Trump. Además, el gobierno israelí está comprometido a aumentar la presión sobre Hamás y busca un acuerdo para la liberación de rehenes. Para más detalles, visita el enlace.

Intercambio Gaza

Hamas has handed over the bodies of four Israeli hostages as part of a fragile ceasefire agreement, while Israel released 620 Palestinian prisoners. This exchange, mediated by Egypt, marks the conclusion of the first phase of the truce, which is set to expire soon, raising fears of renewed violence. Hamas expressed willingness to negotiate a second phase involving further hostage releases and a lasting truce, but deep mistrust remains between both sides. The situation is precarious, with internal pressures in Israel pushing for military action against Hamas and ongoing demands for a permanent ceasefire from Hamas. As the ceasefire deadline approaches, international mediators are striving to prevent escalation in the region.

Israel-Hamás

Israel ha confirmado que Hamás entregará los cuerpos de Shiri Silberman y sus dos hijos, Ariel y Kfir, el próximo 20 de febrero. Estos rehenes fueron secuestrados durante el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023 y posteriormente asesinados en Gaza. La noticia ha conmocionado a la comunidad israelí e internacional, destacando el horror del ataque y la tragedia que vivió la familia Bibas, símbolo del sufrimiento causado por el terrorismo. La entrega de los cuerpos se enmarca en una fase de liberación de rehenes fallecidos, aunque las autoridades israelíes esperan confirmación forense antes de hacer declaraciones oficiales.

Militares Israelíes

Militares israelíes que sirvieron en Gaza están preocupados por posibles procesos judiciales si viajan al extranjero, tras la indignación internacional por la ofensiva en la Franja de Gaza y las órdenes de arresto emitidas por la Corte Penal Internacional contra líderes israelíes. Muchos reservistas han cancelado sus planes de viaje debido al temor a ser acusados de crímenes de guerra, especialmente después de que un tribunal brasileño iniciara investigaciones contra un soldado israelí. Las Fuerzas de Defensa de Israel han implementado nuevas reglas para prohibir la publicación de imágenes de sus soldados y han comenzado a ofrecer asistencia legal a los militares que planean viajar. Esta situación refleja el creciente riesgo legal que enfrentan los miembros del ejército israelí en el contexto del conflicto con Palestina.

Pentágono Gaza

El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, declaró que Washington está "muy lejos" de enviar tropas a Gaza, enfatizando que no se desea un despliegue militar a menos que sea absolutamente necesario. A pesar de las declaraciones del presidente Donald Trump sobre la posibilidad de enviar efectivos al territorio palestino, Hegseth subrayó que Estados Unidos apoyará a Israel en su lucha contra Hamás, pero no asumirá la responsabilidad de erradicar al grupo. Las propuestas de Trump han sido rechazadas por Hamás y varios países árabes, así como por Rusia y naciones latinoamericanas. Para más detalles, visita el enlace.

Estados Unidos Irán

Donald Trump firmó el 5 de febrero de 2025 una orden ejecutiva que reinstaura una campaña de "máxima presión" contra Irán, coincidiendo con la visita del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. En respuesta a amenazas contra su vida, Trump aseguró que si Irán intentara asesinarlo, el país sería "obliterado". La orden busca imponer sanciones económicas severas a Irán, enfocándose en sus exportaciones de petróleo y fortaleciendo las medidas del Departamento del Tesoro. Además, se reveló un complot frustrado para asesinar a Trump por parte de un miembro de la Guardia Revolucionaria Islámica. La política exterior de Trump sigue siendo firme contra Irán, buscando evitar que obtenga armas nucleares y manteniendo estrechos lazos con Israel.