www.mil21.es

Banca

Ciberataque Brasil

04/07/2025@11:26:46

El sistema financiero de Brasil ha sido víctima de un ataque cibernético que ha afectado a al menos seis instituciones, generando pérdidas millonarias estimadas en 800 millones de reales (147,6 millones de dólares). El objetivo del ataque fue C&M Software, una empresa que conecta a las instituciones financieras con el Sistema de Pago Brasileño (SPB). Los hackers accedieron a los sistemas utilizando credenciales de clientes para obtener información y cuentas de reserva. Entre las entidades afectadas se encuentran BMP, Credsystem, Banco Paulista, Banco Carrefour y la cooperativa Credufes. La Policía Federal ha iniciado una investigación sobre el incidente. Para más detalles, visita el enlace.

Inversión en Italia: Acuerdo del BEI y Banco Desio

Acuerdo estratégico para fomentar la digitalización y la innovación en el sector empresarial italiano, impulsando el crecimiento económico a través de financiamiento accesible

El Banco Europeo de Inversiones (EIB) y Banco Desio han firmado un acuerdo en Milán por un total de 200 millones de euros, con el objetivo de impulsar 400 millones de euros en inversiones en la economía real italiana. La primera tranche de 60 millones de euros se destinará a financiar proyectos innovadores en pequeñas y medianas empresas (PYMES) y mid-caps, promoviendo la digitalización y la innovación. Este acuerdo facilitará el acceso a financiación con tasas favorables durante un periodo de 24 meses, apoyando así el crecimiento y competitividad de las empresas italianas.

A través de un informe, firmado por la propia Christine Lagarde, Europa responde a una solicitud del Congreso de los Diputados español, en el que se cuestiona el polémico impuesto a la banca.

  • 1

Europa - Financiación a Medianas Empresas

Impulso financiero para el crecimiento de empresas medianas en Europa mediante una significativa inversión bancaria

Sydbank ha anunciado la utilización de una garantía del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para otorgar 400 millones de euros en nuevos préstamos a empresas medianas. Esta iniciativa busca apoyar el crecimiento y desarrollo de las mid-caps en Europa, fortaleciendo así la economía regional. La noticia destaca la colaboración entre instituciones financieras europeas y su compromiso con el impulso económico.

La Comisión Europea ha abierto una investigación preliminar sobre las reglas que Visa aplica a las empresas de tecnología financiera que utilizan sus redes, circunstancia que se produce tras ser acusada la compañía de comportamiento anticompetitivo.