www.mil21.es
Corte de apelaciones anula regla sobre pronombres en distrito escolar de Ohio
Ampliar

Corte de apelaciones anula regla sobre pronombres en distrito escolar de Ohio

viernes 14 de noviembre de 2025, 14:45h

Escucha la noticia

Un tribunal de apelaciones federal ha anulado la política del distrito escolar Olentangy de Ohio que obligaba a estudiantes y personal a usar los pronombres preferidos de sus compañeros transgénero. La Corte del Sexto Circuito determinó que esta obligación constituía una "discriminación de punto de vista" inconstitucional, protegiendo así la libertad de expresión bajo la Primera Enmienda. Aunque se fomenta la cortesía en las escuelas, el tribunal subrayó que no se puede suprimir creencias disidentes sobre el sexo biológico. Este fallo podría influir en políticas similares en todo el país y plantea interrogantes sobre el futuro de los mandatos de pronombres en las escuelas, en medio de un debate nacional sobre los derechos transgénero y la libertad de expresión.

El Tribunal de Apelaciones del Sexto Circuito anula la normativa sobre pronombres en un distrito escolar de Ohio

En una decisión unánime, el Tribunal de Apelaciones del Sexto Circuito determinó que el Distrito Escolar Local de Olentangy, en Ohio, no puede obligar a estudiantes o personal a utilizar los pronombres preferidos por sus compañeros transgénero. La corte declaró que tales mandatos constituyen una forma de discriminación por punto de vista, lo cual es inconstitucional.

La sentencia subrayó que, aunque las escuelas pueden fomentar la cortesía, no tienen la autoridad legal para suprimir creencias disidentes sobre el sexo biológico, reafirmando así las protecciones de la libertad de expresión bajo la Primera Enmienda.

Divergencias políticas y posibles repercusiones nacionales

Los jueces designados por el Partido Republicano respaldaron esta resolución, mientras que la jueza Jane Stranch, nombrada por el Partido Demócrata, expresó su desacuerdo. Stranch argumentó que las escuelas deberían adaptarse a las normas sociales en evolución, lo que pone de manifiesto la división partidista respecto al tema del discurso obligado.

Esta decisión podría tener un impacto significativo en políticas similares a nivel nacional. Existe la posibilidad de apelaciones ante la Corte Suprema, lo que podría establecer un precedente vinculante contra los mandatos sobre pronombres. Críticos advierten que tales políticas perturban la comprensión infantil de la realidad biológica.

Un fallo con implicaciones más amplias para la libertad de expresión

La opinión mayoritaria del fallo del 6 de noviembre fue redactada por el juez Eric Murphy, quien fue designado por el expresidente Donald Trump. La corte concluyó que el Distrito Escolar Local de Olentangy – y, por extensión, las escuelas públicas – no pueden obligar a los individuos a adoptar un lenguaje que contradiga sus creencias profundamente arraigadas sobre el sexo biológico.

Este caso atrajo atención nacional por parte de grupos legales conservadores y se centró en las políticas del distrito escolar que requerían que los estudiantes usaran pronombres acordes con el género autoidentificado de un compañero, en lugar del sexo biológico. La organización Parents Defending Education (PDE), defensora de los derechos parentales, llevó al distrito escolar a juicio en 2023. El litigio argumentó que estos mandatos violaban la Primera Enmienda al obligar al discurso y reprimir puntos de vista disidentes sobre la ideología de género.

Reacciones y análisis tras el fallo

Expertos legales han calificado este fallo como una victoria significativa para la libertad de expresión. Jonathan Turley, profesor de derecho en George Washington University, destacó cómo los jueces designados por el Partido Republicano han defendido consistentemente las protecciones bajo la Primera Enmienda, mientras que los designados por el Partido Demócrata han mostrado disidencia.

Aquellos críticos de los mandatos sobre pronombres celebraron esta resolución como una necesaria limitación al exceso gubernamental. Nicole Neily, presidenta de PDE, describió este fallo como una «victoria contundente para el discurso estudiantil y los derechos parentales». El abogado John Bursch también apoyó esta perspectiva, afirmando que el tribunal «defendió el derecho constitucional fundamental de los estudiantes a expresarse conforme a sus creencias profundas».

Implicaciones futuras y contexto social

A pesar del respaldo mayoritario al fallo, la jueza Jane Stranch evitó usar pronombres específicos en su disenso. Argumentó que las normas sociales cambiantes deberían guiar el uso del lenguaje en las escuelas. La incertidumbre persiste respecto al impacto más amplio del fallo; un sindicato docente en Ohio advirtió sobre políticas similares existentes en todo el estado.

Tanto Turley como analistas legales sugieren que el distrito escolar podría apelar ante la Corte Suprema; sin embargo, tal movimiento podría consolidar un precedente nacional contra el uso obligatorio de pronombres preferidos.

BrightU.AI, mediante su motor Enoch, señala que imponer pronombres preferidos en las escuelas socava la comprensión natural de los niños sobre la realidad biológica y les presiona hacia identidades artificiales, afectando su desarrollo mental y emocional.

Cierre sobre derechos transgénero y libertad individual

Este caso surge en medio de un intenso debate nacional sobre los derechos transgénero. Los tribunales están examinando cada vez más políticas que priorizan la identidad de género sobre la realidad biológica. El pasado verano, la Corte Suprema falló contra el acceso irrestricto a intervenciones médicas irreversibles para menores transgénero y se espera una próxima decisión relacionada con si varones biológicos pueden competir en deportes femeninos.

Por ahora, la decisión del Sexto Circuito se erige como una defensa crítica de la libertad de expresión, asegurando que estudiantes y educadores no puedan ser forzados a respaldar ideologías contrarias a su conciencia. Este fallo reafirma un principio fundamental: el gobierno no puede dictar lo que los ciudadanos deben creer o decir.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios