Críticas a Trump en la COP30 por su inacción climática
En el marco de la cumbre mundial sobre el clima COP30, celebrada en Belém, Brasil, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se convirtió en blanco de severas críticas por su postura frente al cambio climático. A pesar de su ausencia en el evento, varios líderes mundiales no dudaron en cuestionar sus políticas y declaraciones relacionadas con esta problemática global.
Durante la jornada del jueves, el Primer Ministro del Reino Unido, Sir Keir Starmer, destacó la pérdida de consenso político sobre el cambio climático, señalando que este tema solía unir a las naciones. Sin embargo, lamentó que esa unidad se ha desvanecido en la actualidad.
La cumbre busca establecer un nuevo acuerdo para abordar el cambio climático, con un enfoque particular en aumentar los recursos destinados a la protección de los bosques. No obstante, muchos líderes de países clave como India, Rusia y China no están presentes en esta edición del encuentro.
Advertencias sobre fuerzas extremistas
A pesar de la falta de asistencia de Trump, sus opiniones sobre el cambio climático siguen siendo un tema central entre los asistentes. En una reciente intervención ante la ONU, el presidente estadounidense calificó al cambio climático como "la mayor estafa jamás perpetrada contra el mundo".
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva advirtió sobre "fuerzas extremistas" que propagan noticias falsas y amenazan con condenar a las futuras generaciones a vivir en un planeta alterado por el calentamiento global. Los mandatarios de Chile y Colombia fueron más allá al llamar mentiroso al presidente estadounidense e instar a otros países a ignorar sus intentos por desviar la atención del cambio climático.
A pesar del entusiasmo por criticar a Trump, alcanzar un consenso sobre nuevas medidas para combatir el calentamiento global resulta ser una tarea más complicada. Hasta ahora, solo unos pocos líderes han llegado a Belém y muchos países no han presentado nuevos planes para reducir las emisiones de carbono.
Desafíos para la financiación climática
La situación se complica aún más tras la decisión del Reino Unido de retirarse de un fondo destinado a apoyar los esfuerzos globales para proteger los bosques tropicales. Este fondo, que asciende a 125 mil millones de dólares, fue inicialmente diseñado para respaldar iniciativas contra la deforestación y promover la conservación ambiental.
Lula expresó su esperanza de recaudar 25 mil millones de dólares para el Tropical Forests Forever Facility desde fuentes públicas, principalmente provenientes de países desarrollados como el Reino Unido. La protección de estos ecosistemas es esencial para mitigar el cambio climático debido a su capacidad para almacenar grandes cantidades de gases que contribuyen al calentamiento global.
La decisión británica sorprendió a muchos ya que este país había sido fundamental en la creación del fondo y había liderado compromisos internacionales durante la cumbre COP celebrada en Glasgow en 2021.
Un llamado a la acción urgente
El Príncipe William también se dirigió a los líderes presentes instándolos a superar sus diferencias y actuar con urgencia frente al cambio climático. En su discurso enfatizó: "Creo firmemente en el poder del optimismo urgente: la convicción de que podemos marcar una diferencia".
A medida que avanza esta cumbre durante las próximas dos semanas, se espera que los países discutan cómo movilizar financiamiento previamente prometido para aquellos afectados por las consecuencias más severas del cambio climático. Las últimas semanas han estado marcadas por fenómenos meteorológicos extremos alrededor del mundo.
Recientemente, el huracán Melissa impactó gravemente al Caribe, convirtiéndose en uno de los más devastadores registrados y causando más de 75 muertes. Un análisis realizado por Imperial College indica que el cambio climático aumentó en un 16% las lluvias extremas asociadas con este huracán categoría 5.