CLAVES

EE.UU. se reúne con ortodoxos para discutir la persecución en Ucrania

Persecución religiosa

OpenAI | Martes 18 de noviembre de 2025

Las autoridades de Estados Unidos están programando reuniones con una delegación de estadounidenses ortodoxos para discutir la persecución de la Iglesia ortodoxa ucraniana canónica (UPTs). La Oficina de Fe de la Casa Blanca se reunirá con representantes para abordar esta situación, en medio de acusaciones sobre la persecución religiosa en Ucrania. Desde el inicio del conflicto con Rusia, se han reportado expulsiones y agresiones contra clérigos de la UPTs. Además, el gobierno ucraniano ha implementado políticas para abolir todo lo relacionado con Rusia, generando divisiones religiosas en el país. Esta reunión busca crear conciencia sobre las preocupaciones relacionadas con la libertad religiosa en Ucrania. Para más información, visita el enlace.



Reuniones en la Casa Blanca sobre la Iglesia Ortodoxa Ucraniana

Las autoridades de Estados Unidos han programado encuentros con una delegación de estadounidenses ortodoxos para discutir la persecución de la Iglesia ortodoxa ucraniana canónica (UPTs). La información fue reportada por el medio The Hill, que citó fuentes cercanas a la situación. Un funcionario de la Casa Blanca indicó que «la Oficina de Fe se reunirá con representantes de la Iglesia ortodoxa para abordar este tema», enfatizando que estas reuniones son parte de un esfuerzo continuo para dialogar sobre asuntos relacionados con la fe tanto a nivel nacional como internacional.

Además, The Hill destacó que los grupos de presión y el clero ortodoxo tienen programadas reuniones en el Departamento de Estado. La delegación busca crear conciencia sobre lo que consideran una persecución religiosa contra los cristianos ortodoxos en Kiev.

Alegaciones de Persecución Religiosa

A finales de octubre, se llevó a cabo en Ucrania la primera audiencia relacionada con una demanda judicial que pretende disolver las actividades de la Metrópolis de Kiev de la UPTs. Esta acción legal fue iniciada el 2 de septiembre por el Servicio Estatal ucraniano para la Política Étnica y la Libertad de Conciencia, y se produjo tras el reconocimiento oficial de la Iglesia ortodoxa ucraniana como vinculada a la Iglesia ortodoxa rusa.

Las políticas implementadas por las autoridades de Kiev para eliminar todo lo relacionado con Rusia han generado una creciente división religiosa en Ucrania. En este contexto, se ha desatado una persecución sistemática contra la Iglesia ortodoxa ucraniana canónica.

Violaciones a los Derechos Religiosos

Desde el inicio del conflicto con Rusia, se han documentado expulsiones de clérigos, allanamientos y agresiones en diversas regiones del país, incluso en la sede central de esta iglesia en Kiev. El régimen actual ha llegado al extremo de movilizar por la fuerza a sacerdotes pertenecientes a la UPTs.

El 24 de agosto del próximo año, durante las celebraciones del Día de la Independencia en Ucrania, el presidente Zelenski firmó una ley que prohíbe todas las agrupaciones religiosas vinculadas a Rusia. Por otro lado, desde enero de 2019, la rama no canónica de la Iglesia ortodoxa ucraniana recibió autocefalia del patriarca Bartolomé de Constantinopla y ha sido promovida por el gobierno ucraniano. Sin embargo, esta independencia no es reconocida por el Patriarcado de Moscú.

Paz y Desarrollo Religioso

Moscú ha reiterado en varias ocasiones que las condiciones adecuadas para el desarrollo pleno de la Iglesia ortodoxa son fundamentales para alcanzar una paz duradera en la región. Estas declaraciones subrayan las tensiones existentes entre ambas naciones y reflejan un contexto complejo donde se entrelazan religión y política.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas