www.mil21.es

Renovables

Inversión energética

30/06/2025@15:45:47

El informe de la Agencia Internacional de Energía (IEA) de 2025 revela un alarmante desequilibrio en la inversión global en energía, donde las energías renovables como la solar y eólica reciben siete veces más financiamiento por unidad de energía producida que el carbón, gas y nuclear combinados. A pesar de que estas fuentes tradicionales aún representan el 80% del suministro energético mundial, su participación en la inversión total ha caído al 33%, desde el 55% hace una década. Este cambio ha generado preocupaciones sobre la asequibilidad y fiabilidad del suministro energético, especialmente con países como China e India aumentando su capacidad de carbón para satisfacer la creciente demanda. Los analistas advierten que esta priorización de las energías renovables podría llevar a escasez energética y costos más altos si no se equilibra con inversiones en infraestructura fiable. La situación actual exige un enfoque pragmático que integre tanto las energías renovables como los combustibles fósiles para garantizar un futuro energético sostenible y seguro. Para más detalles, visita el artículo completo en el enlace proporcionado.

El diputado del GPP, Guillermo Mariscal, critica la política energética del Gobierno, afirmando que ha transformado un sistema robusto en uno frágil. Exige rendición de cuentas y disculpas a los españoles por el apagón reciente, atribuyéndolo a una gestión negligente. Mariscal sostiene que las advertencias sobre un posible colapso fueron ignoradas y denuncia que se priorizó la propaganda sobre la seguridad del sistema eléctrico. Destaca la importancia de mantener fuentes de generación firme como el gas y la nuclear para una integración efectiva de las energías renovables. Para más detalles, visita el enlace.

"Como el Gobierno hace muchos Consejos de Ministros y mítines donde anuncia lo que va a aprobar, pedimos que esos 6.000 millones se dediquen a disminuir la deuda eléctrica -que está en 10.000 millones-, para rebajar automáticamente los costes de la factura para pequeños consumidores y mejorar así la competitividad de la economía".
  • 1

Crisis energética

La coalición gubernamental de Noruega ha colapsado debido a desacuerdos sobre las regulaciones energéticas de la UE, especialmente el cuarto paquete energético. El Partido del Centro, liderado por el Ministro de Finanzas Trygve Slagsvold Vedum, retiró su apoyo al gobierno del Partido Laborista, argumentando preocupaciones sobre la soberanía nacional y la estabilidad económica. La oposición a una mayor alineación con las políticas energéticas de la UE se basa en el temor a precios más altos de electricidad y amenazas a la autonomía noruega. Este evento resalta las tensiones entre política energética, soberanía y cooperación internacional en Europa, mientras Noruega navega su papel como exportador clave de energía en un contexto de transición hacia energías renovables.