www.mil21.es

politica nacional

18/05/2025@12:13:43

Fernando López Miras, presidente de la Región de Murcia, junto a María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura, Gema Igual, alcaldesa de Santander, y Dani Sirera, portavoz del PP en Barcelona, liderarán la Ponencia de Estatutos del Partido Popular. Este equipo combinará experiencia y liderazgo para definir la estructura interna del partido. López Miras es el presidente más joven del PP y ha demostrado su capacidad política al enfrentar una moción de censura y ganar las elecciones autonómicas de 2023. Guardiola aporta una perspectiva municipalista, mientras que Igual destaca por su papel en el municipalismo español. Sirera ha defendido los principios constitucionales en un contexto político desafiante en Cataluña. Para más información, visita el enlace.

Alicia García, portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, ha anunciado la comparecencia de la ministra de Educación, Pilar Alegría, el 22 de mayo y del director del Parador de Teruel, Joaquín Gutiérrez, el 19 de mayo, en relación con el caso Koldo-Ábalos-PSOE. García enfatiza la necesidad de acabar con la "ley del silencio" sobre un escándalo que involucra corrupción y abuso de poder. La comparecencia busca esclarecer los hechos ocurridos en el Parador de Teruel en septiembre de 2020, donde también se espera que otros ministros den explicaciones. La investigación se centra en una red de mentiras y tráfico de influencias relacionada con la contratación fraudulenta de Jessica Rodríguez.

  • 1

El Grupo Parlamentario Popular (GPP) ha conseguido que el Tribunal de Cuentas investigue las contrataciones irregulares de personas cercanas a José Luis Ábalos en empresas públicas. La portavoz del GPP, Pilar Alía, denuncia el uso indebido de fondos públicos y solicita un análisis exhaustivo de los contratos laborales entre 2018 y 2024 en varias entidades. Se exige una revisión detallada de los procesos de selección, así como las funciones desempeñadas por los trabajadores, para asegurar la legalidad y eficiencia en el uso de recursos públicos. Esta investigación surge tras declaraciones que cuestionan la transparencia en las contrataciones.