Feria libro
Un evento cultural que resalta la diversidad literaria y el intercambio entre España y América Latina en un contexto de paz y sostenibilidad
30/04/2025@17:01:16
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha inaugurado el pabellón de España como País Invitado de Honor en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025. Este evento, que se celebra hasta el 11 de mayo, destaca la diversidad cultural y el papel de la literatura en la construcción de comunidades y la paz. Bajo el lema 'Una cultura para la paz', el pabellón rinde homenaje a las bibliotecas rurales ambulantes y presenta un programa literario con más de 100 actividades y 139 autores destacados. El diseño del pabellón incluye elementos artesanales y una amplia selección de títulos españoles. La participación de España busca fortalecer los lazos entre Europa y América Latina y abordar temas actuales como la sostenibilidad y la memoria histórica. Para más información, visita el enlace.
Día Mujer
Actividades culturales y programas educativos destacan la contribución de mujeres en diversas disciplinas, promoviendo la igualdad y el reconocimiento de sus logros
El Ministerio de Cultura celebra el Día Internacional de la Mujer 2025 con el lema «Iguales para crear, libres para vivir». La campaña busca resaltar la memoria de mujeres pioneras en la cultura española y promover actividades en museos, danza, literatura y audiovisual. Los dieciséis museos estatales ofrecerán exposiciones, conferencias y talleres familiares. Además, se colabora con el festival Ellas Crean, que incluye actuaciones y propuestas artísticas centradas en la creación femenina. La Biblioteca Nacional también participará con eventos y recursos educativos sobre mujeres autoras. Esta celebración se enfoca en visibilizar el papel de la mujer en diversos ámbitos culturales y luchar contra la discriminación de género. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/cultura-celebra-el-dia-internacional-de-la-mujer-2025-con-el-lema-iguales-para-crear-libres-para-vivir/.
Dominio público
La Biblioteca Nacional de España ha anunciado que en 2025, las obras de 143 autores españoles que fallecieron en 1944 pasarán a ser de dominio público. Esto permitirá que sus obras sean editadas y difundidas sin restricciones. Entre los autores destacados se encuentran Manuel Chaves Nogales y Joaquín Álvarez Quintero, así como cuatro mujeres notables: Laura Albéniz, Maria Emília Furnó, Emília Coranty Llurià e Isolina Muíños Búa. El catálogo completo estará disponible para descarga gratuita en la Biblioteca Digital Hispánica.
¿Qué es la UE sino el intento de materialización de una utopía? ¿No podemos decir lo mismo de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha?
|
Ciclo rap
Un espacio para explorar la conexión entre la poesía y el rap, destacando la creatividad de artistas emergentes y consolidados en Andalucía
El Centro Andaluz de las Letras presenta en Huelva el ciclo 'Rap: el arma es la palabra', dirigido por la poeta Olalla Castro. Este evento contará con la participación de Icy Amane, rapera japo-anglo-andaluza, y Peláez, miembro del grupo Punto Final. La cita se llevará a cabo el 19 de febrero a las 19:30 horas en la Biblioteca Pública Provincial de Huelva, con entrada libre. El ciclo busca explorar los vínculos entre la literatura y el rap, destacando tanto a artistas consolidados como emergentes de Andalucía. Esta es la tercera sesión de un total de ocho programadas en diversas provincias andaluzas.
FIL Guadalajara
Un viaje cultural que resalta la riqueza literaria de España y su influencia en el ámbito internacional, dejando una huella imborrable en Guadalajara
España concluye su participación en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) con un exitoso 'Camino de ida y vuelta', destacándose como Invitado de Honor y estableciendo nuevos récords. Este evento cultural, que se celebró el 10 de diciembre de 2024, ha sido un hito significativo para la promoción de la literatura española a nivel internacional. Para más detalles, visita el enlace.
|
|
|
|
|