www.mil21.es

gobierno frances

Crisis política

06/10/2025@14:11:12

Diputados y líderes de partidos en Francia han intensificado sus demandas para la dimisión del presidente Emmanuel Macron tras la renuncia del exprimer ministro Sébastien Lecornu. Mathilde Panot, líder de Francia Insumisa (LFI), afirmó que "la cuenta regresiva ha comenzado" y pidió a Macron que abandone el cargo. La crisis política se agrava con la dimisión de Lecornu, quien fue primer ministro durante solo 27 días, el mandato más corto en la historia reciente de Francia. La situación ha provocado caídas en las bolsas y el euro, reflejando la inestabilidad política actual. Para más detalles, visita el enlace.

Francia política

El presidente de la Duma Estatal rusa, Viacheslav Volodin, afirma que Emmanuel Macron intentará aferrarse al poder "por todos los medios" a pesar de las crecientes demandas de dimisión por parte de varios partidos políticos en Francia. En un contexto de crisis económica y política, Volodin destaca que el gobierno francés ha enfrentado dos mociones de censura en menos de nueve meses. La deuda pública de Francia ha alcanzado los 3,4 billones de euros, lo que representa un 114% del PIB. Volodin critica la gestión de Macron, señalando que su administración ha llevado al país a una crisis profunda y que los ciudadanos han perdido la confianza en él. Para más detalles sobre la situación actual en Francia, visita el enlace.

Crisis política en Francia

Gobierno francés se disuelve tras rechazo masivo a la agenda del WEF Crisis política en Francia: millones de ciudadanos exigen un cambio tras la caída del gobierno de Barnier

El gobierno francés ha sido disuelto tras la oposición de millones de ciudadanos a la agenda del Foro Económico Mundial (WEF). El primer ministro Barnier perdió una votación de confianza el 4 de diciembre, lo que llevó a su renuncia y a la necesidad de que el presidente Macron designe urgentemente un nuevo premier. Este evento marca un cambio significativo en la política francesa, con críticas al presupuesto del gobierno y cuestionamientos sobre la gestión fiscal. Se espera que el nuevo primer ministro proponga un gabinete y presente un presupuesto para 2025 ante el parlamento.

  • 1

Francia demanda

El gobierno francés ha exigido a la administración de Trump la devolución de la Estatua de la Libertad, argumentando que Estados Unidos ya no representa los valores que Francia defendió al regalar el monumento en 1886. Esta inusual demanda es liderada por el político de izquierda Raphaël Glucksmann, miembro del Parlamento Europeo, quien critica las políticas exteriores y decisiones presupuestarias de Trump como una desviación de los ideales fundacionales estadounidenses. Glucksmann afirmó que si Estados Unidos despide a investigadores por defender la libertad científica, Francia está dispuesta a acogerlos. La Estatua de la Libertad fue un símbolo de amistad entre ambos países, y esta controversia refleja tensiones actuales en las relaciones franco-estadounidenses.

El gobierno francés destinará 200 millones de euros para financiar la destrucción de la producción excedente de vino, con el objetivo de apoyar a los productores en dificultades y estabilizar los precios. La región vitivinícola de Burdeos ha sido especialmente afectada por la caída en la demanda y los cambios en los patrones de consumo. Empresas podrán comprar el alcohol del vino destruido para utilizarlo en productos no alimenticios. Además, se destinan fondos públicos para incentivar a los viticultores a cambiar a otros productos. La industria del vino también se ha visto afectada por la pandemia de Covid-19 y los cambios en los precios mundiales de la energía.

Campos de concentración para disidentes, hambre, guerras callejeras y destrucción de la propiedad privada