www.mil21.es

dieta saludable

Caída cabello

27/08/2025@12:11:30

Un estudio reciente ha revelado una conexión entre la caída del cabello y el consumo de bebidas azucaradas, destacando que un alto consumo (más de 3.500 ml por semana) se asocia con un mayor riesgo de pérdida capilar, especialmente en hombres. La investigación analizó datos de 17 estudios y encontró que niveles adecuados de vitamina D son cruciales para prevenir la alopecia. Además, se identificaron beneficios del hierro y extractos de té verde en el crecimiento del cabello. Estos hallazgos subrayan la importancia de una dieta equilibrada para mantener la salud capilar. Para más información, visita el enlace a la noticia.

Salud mental

Un reciente estudio publicado en la revista Brain Medicine revela que el consumo de alimentos ultraprocesados, como nuggets y patatas fritas, puede estar relacionado con un aumento en los niveles de depresión, ansiedad y trastornos del sueño. Los científicos indican que el cerebro humano podría acumular microplásticos de estos productos, lo que podría afectar la salud mental. Las investigaciones muestran que quienes consumen este tipo de alimentos tienen un 22% más de riesgo de sufrir depresión y un 48% más de ansiedad. Se sugiere la necesidad de reducir el consumo de ultraprocesados y controlar los microplásticos en los alimentos para preservar la salud mental. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/los-nuggets-y-las-patatas-fritas-causan-depresion-y-afectan-a-la-salud-mental/.

Las regiones donde viven los supercentenarios son conocidas como "zonas azules": Cerdeña (Italia), la isla de Okinawa (Japón), la isla de Icaria (Grecia), Loma Linda (California) y la península de Nicoya (Costa Rica). Estas zonas se caracterizan por sus hábitos saludables y siguen batiendo todos los récords de longevidad. Esto significa que en estas zonas las personas llegan a vivir entre 110-119 años.
  • 1

Un estudio muestra que la cesta de la compra para seguir una dieta saludable está asociada con un precio más alto en comparación con alternativas menos sanas.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) publicó este miércoles algunos datos que recuerdan que, si bien el mundo ha avanzado en el suministro de calorías suficientes para alimentar a la población mundial, aún queda un largo camino por recorrer para alimentar de forma sostenible a todas las personas, en todas partes.