boletin oficial del estado
Flexibilidad transporte
Flexibilización temporal de tiempos de conducción busca restablecer servicios afectados por el apagón eléctrico en la Península Ibérica
30/04/2025@16:58:03
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha implementado una resolución para flexibilizar temporalmente los tiempos de conducción y descanso de los transportistas en respuesta al apagón eléctrico que afectó a la Península Ibérica. Esta medida, válida para el 29 y 30 de abril, busca facilitar el restablecimiento de los servicios de transporte de mercancías y viajeros, que se vieron gravemente afectados por congestiones y dificultades en las comunicaciones. Las nuevas regulaciones permiten aumentar el límite diario de conducción a 11 horas, extender la conducción ininterrumpida a 5 horas y media, y reducir el descanso diario a 9 horas, garantizando siempre la seguridad vial. Para más detalles, visita el enlace.
Reducciones IRPF
Medidas fiscales para apoyar al sector agropecuario ante desafíos climáticos y económicos, promoviendo la sostenibilidad y rentabilidad de las explotaciones
El Gobierno de España ha publicado una orden que reduce los índices de rendimiento neto del IRPF 2024 para 800.000 agricultores y ganaderos, según el Boletín Oficial del Estado. Esta medida, impulsada por el Ministerio de Agricultura, busca aliviar la carga fiscal debido a la sequía y otras circunstancias excepcionales que han afectado la rentabilidad del sector. Los contribuyentes podrán beneficiarse de una reducción general del 5% en su declaración, con sectores específicos como el ovino y caprino recibiendo reducciones del 30%. Se estima que estas medidas supondrán una rebaja de la base imponible de aproximadamente 1.025 millones de euros. Además, se contemplan deducciones adicionales y minoraciones específicas para diversas producciones agrícolas. Para más información, visita el enlace.
Ayudas agrícolas
Los agricultores de Valencia cuentan con más tiempo para reportar los daños sufridos debido a la reciente DANA y acceder a las ayudas correspondientes
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha ampliado el plazo hasta el 12 de febrero para que los ayuntamientos de la provincia de Valencia comuniquen los daños por la DANA en explotaciones agrarias. Este plazo se extendió debido a la interrupción en la comunicación y peritación de daños tras la no convalidación del Real Decreto-ley en el Congreso. Los titulares de explotaciones deben informar sobre los daños a sus ayuntamientos, que luego lo reportan al ministerio para verificar y conceder ayudas. Se han establecido dos líneas de ayudas: una para compensar pérdidas de renta, con un presupuesto de 200 millones de euros, y otra para reparar infraestructuras dañadas, con 170 millones disponibles. Recientemente, se han realizado pagos directos por pérdida de renta a más de 6.300 agricultores y ganaderos.
La Orden ministerial se publicó el mismo día en el que arrancaba la Campaña de Renta 2020, que comenzó el pasado 7 de abril y se prolonga hasta el 30 de junio de 2021.
|
Memoria histórica
La declaración de 'La Desbandá' resalta la importancia de recordar y honrar a las víctimas de la violencia en tiempos de guerra
El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha declarado 'La Desbandá' como Lugar de Memoria Democrática, recordando el trágico éxodo y masacre de la población civil entre Málaga y Almería en febrero de 1937. Este episodio, uno de los más cruentos de la Guerra Civil Española, involucró a entre 200.000 y 300.000 personas que huyeron por la carretera N-340, asediadas por las tropas sublevadas. La declaración, publicada en el Boletín Oficial del Estado, destaca las violaciones sistemáticas de derechos humanos durante este periodo, marcando un precedente en la historia de las evacuaciones bélicas. Para más información, visita el enlace.
Ayudas agrícolas
Oportunidades de financiamiento para el sector agrícola tras las pérdidas ocasionadas por fenómenos meteorológicos adversos
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha abierto el plazo para solicitar ayudas destinadas a la maquinaria agrícola dañada por la DANA. Las solicitudes se podrán presentar hasta el 1 de marzo de 2025, con un presupuesto total de 9,7 millones de euros. Estas ayudas forman parte del Plan de Respuesta Inmediata del Gobierno de España, que destina 444,5 millones al sector agroalimentario. Los interesados deben iniciar la peritación de daños y cumplir con requisitos específicos, como estar registrados en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola. La concesión será directa y compatible con otras subvenciones. Para más información, visita el enlace.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes la distribución entre las comunidades autónomas, así como Ceuta y Melilla, de los 100 millones de euros previstos Pacto de Estado contra la Violencia de Género para 2020.
|
|
|
|
|