El magnicidio de Colosio: nuevas pistas tras tres décadas
Más de tres décadas han transcurrido desde el asesinato del entonces candidato presidencial Luis Donaldo Colosio, quien fue ultimado el 23 de marzo de 1994 en Tijuana, México, durante un mitin. A pesar del tiempo transcurrido, la sociedad mexicana aún busca respuestas claras sobre las circunstancias que rodearon este trágico suceso.
Recientemente, la detención de Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), ha reavivado el interés por esclarecer este caso que ha marcado la historia del país. La Fiscalía General de la República lo ha acusado formalmente de homicidio calificado en contra de Colosio, después de que se encontraran restos de metales pesados en su vestimenta, lo que sugiere su posible implicación en el crimen.
Desarrollo del caso y evidencias recientes
Según reportes de Milenio, el juez federal Marcelino Niño Jiménez emitió un auto de detención contra Sánchez Ortega el pasado sábado. Este avance se produce tras varios intentos fallidos por parte de la Fiscalía para aprehenderlo en 2023 y 2024, en los cuales logró evadir la cárcel mediante amparos judiciales. Sin embargo, la reciente aplicación de la prueba rodizonato de sodio sobre sus prendas ha proporcionado evidencias significativas que apuntan a su participación en el asesinato.
Desde el inicio del caso, Mario Aburto Martínez fue señalado como el tirador solitario responsable del asesinato y fue condenado a 45 años de prisión. Aunque inicialmente se le vinculó con el crimen, el nombre de Sánchez Ortega ha permanecido presente a lo largo del proceso judicial. En marzo de 1994, fue detenido por tener manchas de sangre en su ropa, pero fue liberado al no poderse demostrar su culpabilidad.
Las sombras del magnicidio
En 1995, la Procuraduría General de la República detuvo a Othón Cortés, quien fue acusado de ser un segundo tirador. Cortés había sido asignado como chofer del candidato el día del atentado; sin embargo, fue absuelto en 1996 debido a la falta de pruebas concluyentes que lo vincularan con el magnicidio. Intentó demandar al Estado mexicano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos antes de fallecer en 2020.
Sánchez Ortega ha sido convocado a declarar numerosas veces y sostiene su versión sin haber sido desmentido hasta ahora. Se sabe que recibió instrucciones para seguir al candidato desde el aeropuerto hasta el mitin programado en Lomas Taurinas, una zona popular. Él afirma no haber disparado durante ese trágico evento.
La situación actual y perspectivas futuras
A medida que avanza este nuevo capítulo en la investigación, Aburto Martínez ha solicitado un amparo para recuperar su libertad tras cumplir dos tercios de su condena. Aunque inicialmente se aprobó esta solicitud, fue revocada por la Suprema Corte, manteniendo vigente su pena hasta 2039.
El caso Colosio sigue siendo un tema candente en México, reflejando no solo las tensiones políticas del pasado sino también las luchas actuales por justicia y verdad. La evolución reciente podría ser clave para desentrañar uno de los episodios más oscuros y complejos de la historia política contemporánea del país.