La empresa china de vehículos eléctricos XPeng ha presentado su robot humanoide de próxima generación, denominado «Iron», durante su evento AI Day 2025. Este avance tecnológico destaca por sus músculos biónicos, piel flexible y un cerebro artificial alimentado por tres chips Turing AI. Con una altura de 178 centímetros y un peso de 70 kilogramos, el robot cuenta con 82 grados de libertad (DOFs), incluyendo 22 en sus manos, lo que le permite una destreza casi humana y movimientos fluidos.
El diseño hiperrealista del robot ha suscitado teorías de conspiración, a lo que XPeng respondió publicando material visual que demuestra su estructura mecánica interna. Sin embargo, críticos advierten sobre la posible sustitución masiva de mano de obra, ya que estos robots podrían reemplazar a millones de trabajadores en sectores como el servicio, cuidado de ancianos, hospitalidad y educación.
Preocupaciones éticas y sociales
XPeng asegura que el robot sigue una «Cuarta Ley» que garantiza que los datos privados nunca abandonen el dispositivo. No obstante, los escépticos cuestionan la confiabilidad de las corporaciones y gobiernos, dada la historia de abusos en materia de vigilancia. A pesar del enfoque comercial del robot, sus chips Turing AI y modelo fundacional para el mundo físico sugieren posibles aplicaciones militares, alineándose con las inversiones en inteligencia artificial para combate tanto en Estados Unidos como en China.
Además, los interruptores de seguridad integrados podrían permitir apagados o reprogramaciones remotas, lo que genera inquietudes sobre asesinatos impulsados por inteligencia artificial o represión. La rápida implementación —con millones de robots proyectados para 2025— refleja la visión de Klaus Schwab sobre la «Cuarta Revolución Industrial», avivando temores sobre la despoblación impulsada por la IA, el desempleo masivo y el control social.
Un futuro incierto
XPeng planea que Iron comience a desempeñar roles comerciales como recepción, asistencia en compras y patrullaje, con producción masiva prevista para finales de 2026. Sin embargo, analistas advierten que estos robots podrían acelerar las crisis globales del desempleo. «Los robots con apariencia humana tienen un gran potencial en la industria de servicios», señala Ma Jihua, un veterano analista del sector.
A pesar de sus promesas comerciales, las implicaciones van más allá del ámbito laboral. La afirmación de XPeng sobre la protección de datos plantea interrogantes sobre la confianza en la inteligencia artificial. Mientras tanto, el desarrollo rápido —desde Optimus de Tesla hasta los planes chinos para millones de robots— evoca preocupaciones sobre cómo estas tecnologías transformarán nuestra sociedad.
XPeng’s Iron es un prodigio tecnológico; sin embargo, su impacto social permanece incierto. A medida que se acelera la automatización impulsada por IA, la humanidad debe decidir: ¿liberarán estas máquinas a las personas del trabajo arduo o nos someterán a un futuro distópico post-humano?
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 178 cm |
Altura del robot |
| 70 kg |
Peso del robot |
| 82 |
Número total de grados de libertad (DOFs) |
| 22 |
Número de grados de libertad en las manos del robot |
| 2025 |
Año en que se espera la producción masiva de robots |