Violencia en Cisjordania: Ataques de colonos israelíes contra palestinos
En un preocupante aumento de la violencia, decenas de colonos israelíes llevaron a cabo ataques incendiarios dirigidos a un almacén palestino, una aldea beduina y tierras agrícolas en el norte de Cisjordania ocupada. Este incidente, que tuvo lugar el pasado martes, dejó varios palestinos heridos.
Los ataques se producen en un contexto de creciente violencia por parte de los colonos, coincidiendo con la temporada de cosecha de aceitunas, cuando muchos palestinos se dirigen a sus tierras agrícolas. Según informes recientes de la oficina humanitaria de la ONU, el número de ataques violentos por parte de colonos alcanzó su máximo histórico en octubre, desde que se iniciaron las recopilaciones hace casi 20 años.
El contexto del conflicto y la respuesta militar
Desde que Israel ocupó Cisjordania y Jerusalén Este durante la guerra árabe-israelí de 1967, ha construido aproximadamente 160 asentamientos que albergan a unos 700,000 judíos. Esta expansión es considerada ilegal bajo la ley internacional y ha generado tensiones constantes entre colonos y palestinos, quienes suman alrededor de 3.3 millones viviendo en la misma región.
Imágenes del ataque muestran a hombres encapuchados en una colina al este de Tulkarm. En Beit Lid, se reportaron incendios en camiones y tiendas en la aldea beduina Deir Sharaf. Muayyad Shaaban, ministro de la Autoridad Palestina y responsable de la Comisión de Resistencia al Muro y los Asentamientos, calificó los ataques como parte de una campaña para crear «un ambiente hostil mediante intimidación y terror».
Reacciones oficiales ante los ataques
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que sus tropas acudieron al lugar para dispersar el enfrentamiento utilizando medios antidisturbios y detuvieron a varios civiles israelíes. Sin embargo, también indicaron que fueron atacados por colonos cercanos, lo que resultó en daños a uno de sus vehículos.
La policía israelí confirmó la detención de cuatro sospechosos. El presidente israelí Isaac Herzog describió los eventos como «impactantes y graves», responsabilizando a «un grupo reducido de individuos violentos y peligrosos». Además, enfatizó que tal violencia contra civiles y soldados israelíes «cruza una línea roja» y debe ser condenada firmemente.
Aumento alarmante en los ataques durante la cosecha
Según informes del OCHA (Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios), octubre registró más de 260 ataques por parte de colonos israelíes que resultaron en lesiones o daños materiales. La violencia durante esta época ha alcanzado niveles sin precedentes, con aproximadamente 150 incidentes documentados hasta ahora que han dejado más de 140 palestinos heridos y han vandalizado más de 4,200 árboles y plantones en 77 aldeas.
A lo largo del año actual, se han registrado cerca de 1,500 ataques por parte de colonos. Tom Fletcher, coordinador humanitario emergente de la ONU, expresó recientemente su preocupación sobre el incumplimiento del deber internacional para prevenir tales agresiones: «Los palestinos deben ser protegidos; no puede prevalecer la impunidad».
Impacto social y respuestas comunitarias
El ataque del martes fue un ejemplo raro donde las fuerzas policiales israelíes actuaron contra la violencia colona; sin embargo, este tipo de intervención es poco frecuente dado el aumento dramático desde los ataques liderados por Hamas contra Israel el pasado 7 de octubre. Grupos defensores como Yesh Din han señalado que el 93.8% de las investigaciones policiales sobre delitos cometidos por israelíes contra palestinos no resultan en acusaciones formales.
A medida que avanza la cosecha anual de aceitunas —una actividad crucial para muchas familias palestinas— también han surgido casos donde activistas israelíes y voluntarios extranjeros intentan apoyar a los agricultores locales ante las agresiones. Sin embargo, estos esfuerzos también han sido objeto de ataques.
Conclusión: Un ciclo continuo de violencia
A medida que las tensiones aumentan en Cisjordania, tanto las comunidades locales como los observadores internacionales siguen demandando medidas efectivas para abordar esta crisis humanitaria persistente. El futuro permanece incierto mientras continúan los enfrentamientos entre colonos e indígenas palestinos.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 700,000 |
Número de judíos que viven en asentamientos desde la ocupación de Cisjordania y Jerusalén Este. |
| 3.3 millones |
Número estimado de palestinos que viven junto a los colonos en Cisjordania. |
| 1,500 |
Número de ataques de colonos registrados desde el inicio del año. |
| 260 |
Número de ataques violentos por parte de colonos en octubre, según la OCHA. |