La industria del entretenimiento se encuentra en una encrucijada, marcada por la aparición de la actriz generada por inteligencia artificial, Tilly Norwood. La unión de actores SAG-AFTRA ha emitido una declaración contundente en contra de esta creación digital, argumentando que representa una amenaza para los empleos de los intérpretes y el arte humano. Según la organización, Tilly Norwood utiliza el trabajo de artistas sin su consentimiento ni compensación.
Actores destacados han manifestado su preocupación ante esta situación. La reconocida actriz Emily Blunt calificó la tecnología como «aterradora» y un peligro para la «conexión humana». Por su parte, Whoopi Goldberg reconoció las limitaciones actuales de la inteligencia artificial, pero advirtió sobre su potencial disruptivo no solo en Hollywood, sino en todas las industrias.
Reacciones y perspectivas sobre la IA en el cine
El creador de Tilly Norwood defiende la inteligencia artificial como una herramienta artística, argumentando que representa una nueva forma de expresión creativa, similar a la animación o los efectos visuales generados por computadora (CGI). Según esta visión, se pretende complementar a los actores humanos en lugar de reemplazarlos.
Los defensores de esta tecnología sostienen que la inteligencia artificial ofrece un control creativo total, eliminando limitaciones humanas como conflictos de horarios y el envejecimiento. Además, afirman que puede evitar lo que consideran prácticas corruptas y poco éticas dentro de Hollywood.
No obstante, críticos del establecimiento cinematográfico sugieren que el pánico actual es en parte autoinfligido. Argumentan que la industria ha priorizado contenido mediocre e ideológico, lo que la hace vulnerable a ser desafiada por creadores independientes y tecnologías emergentes como la inteligencia artificial.
Un futuro incierto para los actores humanos
En este contexto cambiante, SAG-AFTRA dejó claro su rechazo hacia Tilly Norwood al afirmar: «No es una actriz; es un personaje generado por un programa informático entrenado con el trabajo de numerosos artistas profesionales sin autorización». La unión enfatizó que este tipo de tecnología podría poner en riesgo los empleos y desvalorizar el arte humano.
Durante una entrevista con Variety, Emily Blunt expresó su inquietud al ver una imagen de Tilly Norwood: «Dios mío, estamos perdidos. Eso es realmente aterrador. Por favor, detengan esto». En otro programa televisivo, Whoopi Goldberg también señaló las diferencias entre humanos y actores generados por IA: «Siempre puedes distinguirlos de nosotros», aseguró.
A medida que avanza esta discusión sobre el uso de inteligencia artificial en el cine, se plantea una pregunta crucial: ¿estamos ante el ocaso de las estrellas humanas del cine? Mientras algunos ven oportunidades creativas en estas innovaciones tecnológicas, otros temen por el futuro del arte interpretativo tal como lo conocemos.
Pese a las preocupaciones expresadas por figuras prominentes del cine, hay quienes creen firmemente que la inteligencia artificial puede ofrecer nuevas posibilidades narrativas sin desplazar a los actores humanos. Sin embargo, si las productoras continúan apostando por actuaciones consideradas vacías o egocéntricas, podrían enfrentar un creciente interés del público hacia alternativas más auténticas.
Vea aquí una conversación sobre IA y deepfakes.
Fuentes:
ZeroHedge.com
Variety.com
Breitbart.com
BrightU.ai