www.mil21.es
La dieta mediterránea mejora la salud intestinal y promueve un envejecimiento saludable, según un estudio

La dieta mediterránea mejora la salud intestinal y promueve un envejecimiento saludable, según un estudio

martes 30 de septiembre de 2025, 14:09h

Escucha la noticia

La dieta mediterránea, reconocida por sus beneficios para la salud y la longevidad, ha sido respaldada por un nuevo estudio de un año realizado por la Universidad College Cork, publicado en la revista Gut. La investigación demuestra que esta dieta no solo preserva la diversidad bacteriana del intestino en adultos mayores, sino que también promueve especies clave para la salud intestinal. Los participantes que siguieron esta dieta mostraron mejoras en la velocidad al caminar, fuerza de agarre y función cognitiva, además de una reducción en marcadores inflamatorios. La dieta rica en fibra, antioxidantes y grasas saludables contribuye a la producción de ácidos grasos de cadena corta y disminuye los efectos metabólicos negativos. Reconocida como la mejor dieta general durante cuatro años consecutivos por U.S. News & World Report, la dieta mediterránea se destaca por su enfoque equilibrado y sostenible hacia una alimentación saludable.

La dieta mediterránea ha sido reconocida durante mucho tiempo por su contribución a la salud y la longevidad, con raíces en los patrones alimenticios tradicionales de regiones donde las expectativas de vida son notablemente altas, como Grecia e Italia. Un nuevo estudio publicado en la revista Gut revela que uno de los factores clave para sus beneficios en el envejecimiento saludable radica en su capacidad para apoyar el microbioma intestinal, un elemento central en el mantenimiento de la vitalidad, la reducción de la fragilidad y la prevención de enfermedades crónicas a medida que se envejece.

Un estudio realizado por University College Cork durante un año encontró que seguir la dieta mediterránea preserva la diversidad bacteriana intestinal en adultos mayores, especialmente al aumentar las especies “clave” que son fundamentales para la salud del ecosistema intestinal. Además, se observó que el aumento de bacterias beneficiosas estaba relacionado con una mejor velocidad al caminar, mayor fuerza en las manos, mejor función cognitiva y menos marcadores inflamatorios, lo que ayuda a los adultos mayores a mantener su independencia y vitalidad.

Beneficios nutricionales y metabólicos

La dieta también fomenta el consumo de alimentos ricos en fibra, vitaminas (C, B6, B9) y minerales (cobre, potasio, hierro, magnesio, manganeso), que promueven la producción de ácidos grasos de cadena corta mientras reducen los ácidos biliares nocivos asociados con la resistencia a la insulina y el hígado graso. Reconocida como la mejor dieta general por S. News & World Report durante cuatro años consecutivos, esta dieta es valorada por su impacto positivo en la salud cardíaca, el apoyo a personas con diabetes y su equilibrio basado en plantas.

Investigadores de University College Cork llevaron a cabo un estudio centrado en adultos mayores para explorar cómo interactúa la dieta mediterránea con el intestino. Los resultados mostraron que adherirse a esta dieta durante 12 meses no solo mejoró la diversidad de las bacterias intestinales sino que también preservó especies “clave” esenciales para mantener un microbioma equilibrado. Estas bacterias están directamente vinculadas a mejores resultados físicos y cognitivos en personas mayores.

Aportes a largo plazo para la salud

Los participantes que siguieron estrictamente esta dieta experimentaron mejoras significativas en su velocidad al caminar, fuerza manual y función cognitiva general. Además, sus bacterias intestinales mostraron una mayor capacidad para producir ácidos grasos de cadena corta, compuestos que ayudan a reducir la inflamación y protegen contra condiciones como fragilidad y resistencia a la insulina. Por otro lado, se observó una disminución de las bacterias asociadas con la producción de ácidos biliares perjudiciales.

Nutrimentalmente, esta dieta aumentó el consumo de fibra dietética y nutrientes esenciales entre los participantes. Aunque los investigadores señalaron que factores como edad, índice de masa corporal y estado de salud pueden influir en los resultados, las evidencias respaldan firmemente el papel de la dieta mediterránea en mantener la resiliencia y prevenir la fragilidad en adultos mayores.

Aparte del beneficio para el intestino, se ha demostrado repetidamente que la dieta mediterránea es considerada como una de las mejores dietas, no solo por su efectividad sino también por ser sostenible y fácil de seguir. En 2021 fue clasificada como la Mejor Dieta General por cuarto año consecutivo.

En resumen, esta dieta enfatiza un enfoque balanceado y variado hacia los alimentos. Se basa principalmente en productos integrales como frutas, verduras, legumbres y granos enteros. El pescado y las aves son las principales fuentes proteicas mientras que los lácteos y el vino tinto se consumen con moderación. Este enfoque ha demostrado que una buena nutrición puede actuar como medicina preventiva.

Finalmente, queda claro que adoptar hábitos alimenticios saludables puede moldear positivamente el microbioma intestinal e influir significativamente en nuestra salud general y longevidad. Al promover bacterias beneficiosas y reducir inflamaciones, este patrón dietético ofrece un camino hacia no solo vivir más tiempo sino hacerlo con calidad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios