www.mil21.es
Trump insta a Erdogan a frenar importaciones de petróleo ruso
Ampliar

Trump insta a Erdogan a frenar importaciones de petróleo ruso

lunes 29 de septiembre de 2025, 14:05h

Escucha la noticia

El presidente de EE. UU., Donald Trump, instó al presidente turco Recep Tayyip Erdogan a detener las importaciones de petróleo ruso, considerándolas como financiamiento indirecto para la guerra en Ucrania. Durante una reunión en la Casa Blanca, Trump ofreció alivio de sanciones y ventas de cazas F-35 a cambio de que Turquía se distancie de Moscú. Turquía, un miembro de la OTAN con vínculos energéticos con Rusia, enfrenta el desafío de equilibrar sus relaciones con Washington y Moscú. La presión de EE. UU. busca debilitar la economía rusa durante el conflicto, mientras que Erdogan busca reingresar al programa F-35 tras ser expulsado en 2017. La situación destaca la importancia estratégica de Turquía en la región y su papel en la estabilidad global.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha instado a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, a detener las compras de petróleo ruso, argumentando que estas transacciones constituyen un financiamiento indirecto para la guerra en Ucrania. Durante una reunión de alto nivel en la Oficina Oval, Trump propuso la posibilidad de aliviar sanciones y vender aviones de combate F-35 como parte de un acuerdo que lleve a Ankara a distanciarse de Moscú.

La relación entre Turquía y Rusia es compleja, ya que Turquía es miembro de la OTAN y mantiene vínculos con Moscú. Este escenario plantea el riesgo de aislar a Turquía de aliados clave como Estados Unidos e Irán. Desde su expulsión del programa F-35 en 2017 debido a la adquisición del sistema de defensa S-400 ruso, Ankara ha buscado ser readmitido en dicho programa, y Trump ha insinuado una posible reversión de esa decisión.

Un equilibrio delicado

La posición estratégica de Turquía dentro de la OTAN y sus relaciones energéticas con Rusia hacen que sus decisiones sean cruciales para la estabilidad regional y estadounidense. En este contexto, Trump enfatizó la necesidad de que Erdogan detenga las importaciones rusas mientras continúe el conflicto en Ucrania. Actualmente, Turquía representa aproximadamente el 25% de las ventas de productos petroleros rusos, superando incluso a países como China y Brasil.

Durante el encuentro del 25 de septiembre, Trump elogió a Erdogan como un líder fuerte capaz de mediar entre el presidente ruso Vladimir Putin y el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky. Sin embargo, su mensaje principal fue claro: «Me gustaría que dejara de comprar petróleo a Rusia mientras Rusia continúa esta agresión contra Ucrania».

Posibles cambios en el programa F-35

Trump también sugirió una posible reconsideración sobre la exclusión de Turquía del programa F-35. La compra del sistema S-400 por parte de Ankara había llevado a sanciones por parte de Washington. El presidente estadounidense afirmó: «Podría ser muy pronto. Si tenemos una buena reunión, casi inmediatamente», refiriéndose al alivio potencial de sanciones.

A pesar del trasfondo tenso entre ambos países, los líderes manifestaron su deseo por reiniciar las relaciones. Trump destacó que ambas naciones tienen necesidades mutuas y expresó optimismo sobre llegar a un acuerdo.

Implicaciones geopolíticas

Históricamente, la importancia geopolítica de Turquía radica en su papel dual como bastión de la OTAN y puente hacia Oriente Medio y Eurasia. Su salida del bloque occidental sería poco probable pero dejaría un vacío crítico en las defensas del sur europeo. Con la segunda mayor fuerza militar dentro de la OTAN después de Estados Unidos y un avanzado programa tecnológico militar, las decisiones turcas son vitales no solo para su propio futuro sino también para el equilibrio global.

A medida que se desarrollan estos acontecimientos, queda por ver si Erdogan priorizará las demandas estadounidenses o si continuará con acuerdos energéticos lucrativos con Rusia. La reunión concluyó sin compromisos firmes, dejando abierta la pregunta sobre el rumbo que tomará Ankara ante estas presiones internacionales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios