www.mil21.es
Juan Gabriel y su crítica a la persecución migrante en EE.UU
Ampliar

Juan Gabriel y su crítica a la persecución migrante en EE.UU

miércoles 13 de agosto de 2025, 01:02h

Escucha la noticia

El mensaje profético de Juan Gabriel sobre la cacería migrante en EE.UU. ha resurgido gracias a un extracto viral de su canción "Canción 187", lanzada en 1995. La letra aborda la discriminación y las dificultades que enfrentan los migrantes mexicanos, temas que son alarmantemente relevantes hoy en día debido a las políticas restrictivas de la Administración Trump. A pesar de que la Proposición 187 fue anulada, la situación actual muestra un aumento en las detenciones arbitrarias de inmigrantes en California, generando miedo entre las comunidades latinas. La canción narra la desilusión de quienes buscan oportunidades en EE.UU., reflejando una realidad que persiste décadas después. Para más información, visita el enlace.

Recientemente, un extracto de una canción del reconocido cantautor mexicano Juan Gabriel se ha vuelto viral en las redes sociales. La letra de esta canción aborda temas que siguen siendo relevantes en la actualidad, como las políticas migratorias implementadas durante la administración de Donald Trump, que han generado lo que muchos han denominado una cacería de migrantes.

Alberto Aguilera Valadez, conocido artísticamente como Juan Gabriel, lanzó en 1995 el tema titulado ‘Canción 187‘, que se refiere a la proposición 187 de California. Esta propuesta legislativa buscaba restringir el acceso a servicios sociales, atención médica no urgente y educación pública para inmigrantes indocumentados en ese estado de Estados Unidos. Aunque fue aprobada por los votantes en 1994, un tribunal federal anuló su implementación en 1999.

La narrativa de la canción

La letra de la canción describe las dificultades enfrentadas por un migrante mexicano que viaja por diversas ciudades estadounidenses y finalmente decide regresar a su país. Los usuarios en redes sociales han comenzado a comparar las experiencias narradas en esta obra musical con la situación actual.

En varias regiones de Estados Unidos, los funcionarios federales han intensificado una persecución sin precedentes contra los migrantes. En California, donde reside una gran población latinoamericana, se reportan aproximadamente diez detenciones arbitrarias diarias. Esta situación ha generado un ambiente de miedo entre quienes llegaron al país en busca de mejores oportunidades, especialmente tras las promesas del ex presidente Trump de deportar a un millón de personas.

Reflejos de desilusión

Cuando me fui para el norte
Me fui para estar mejor
Iba en busca de trabajo
Pero, ¡Oh desilusión!

Así comienza la canción que ilustra la falta de oportunidades y la discriminación sufrida por un ciudadano mexicano en territorio estadounidense. Otra estrofa resalta: «Tienes que andarte cuidando, siempre de la inmigración», haciendo referencia a las investigaciones realizadas por el antiguo Servicio de Naturalización e Inmigración (INS), actualmente conocido como ICE (Oficina para el Control de Inmigración y Aduanas).

Dificultades laborales y regreso a casa

A medida que avanza el relato musical, el protagonista expresa su frustración por no encontrar empleo debido a su falta de documentación: «Si los que son residentes no consiguen, menos yo». Al final del tema, este personaje regresa a su «pueblito» en Tzintzuntzan, Michoacán, cerrando con una potente estrofa:

Adiós gringos peleoneros
Buenos pa’ las guerras son
Ellos creen que Dios es blanco
Y es más moreno que yo.

A través de esta obra musical, Juan Gabriel ofrece una crítica profunda sobre las realidades enfrentadas por los migrantes mexicanos y sus luchas cotidianas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios