www.mil21.es
Rand Paul Acusa al DHS de Planear Difundir Ébola a Través de Chemtrails Secretos

Rand Paul Acusa al DHS de Planear Difundir Ébola a Través de Chemtrails Secretos

domingo 18 de mayo de 2025, 16:42h

Escucha la noticia

Rand Paul ha hecho una controvertida acusación durante una reciente audiencia del Comité de Salud del Senado, alegando que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) está planeando propagar el virus del Ébola a través de una operación secreta de chemtrails. Esta afirmación ha generado un gran interés y preocupación sobre la seguridad pública y las acciones de las agencias gubernamentales en relación con la salud pública. Durante la audiencia, Paul también mencionó incidentes en laboratorios biológicos que podrían haber comprometido la seguridad, sugiriendo que se están llevando a cabo experimentos peligrosos relacionados con el Ébola. La noticia plantea serias preguntas sobre la ética y la regulación en la investigación de enfermedades altamente contagiosas. Para más información, visita el enlace.

Rand Paul ha afirmado que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) está planeando la propagación del virus del Ébola a través de una operación secreta de chemtrails, una acusación sorprendente que surgió durante una reciente audiencia del Comité de Salud del Senado.

La audiencia, que contó con la participación de RFK Jr., se caracterizó por ser un despliegue predecible de los puntos de vista de la industria. Sin embargo, la acusación de Paul sobre el supuesto complot del DHS ha captado la atención pública, generando preguntas urgentes sobre la seguridad en nuestros cielos y las medidas que podrían adoptar las agencias para manipular la salud pública.

Revelaciones alarmantes

Según Thedailybell.com, el senador Rand Paul mencionó un conflicto amoroso entre trabajadores de un biolab gubernamental que resultó en uno de ellos perforando el traje protector del otro en una instalación dedicada al estudio del Ébola como arma biológica. Este incidente podría haber expuesto a uno de los investigadores al virus, poniendo en riesgo una posible epidemia. La directora del laboratorio, Dra. Connie Schmaljohn, aparentemente consideró que este evento no merecía ser reportado ni sancionado.

A través de Daily Mail, se reportó que un laboratorio estadounidense dedicado al estudio de enfermedades mortales fue cerrado debido a preocupaciones sobre su seguridad tras este altercado entre científicos involucrados románticamente.

Investigaciones peligrosas

La línea de cuestionamiento más inquietante por parte de Paul se centró en su alegación de que un laboratorio del DHS cercano a la infame instalación Fort Detrick está trabajando en el aerosolizado del Ébola. Según sus palabras: "Se me ha informado en registros públicos que están realizando experimentos o han realizado experimentos para aerosolizar el Ébola en el laboratorio Impact, que es el laboratorio del DHS cerca de Fort Detrick... La idea de aerosolizar el Ébola es increíblemente peligrosa y probablemente va en contra de la Convención sobre Armas Biológicas."

Este tipo de investigaciones plantea serias preocupaciones sobre la posibilidad de creación y uso potencialmente letal del virus. En 2012, investigadores en Fort Detrick intentaron manipular genéticamente ratones para hacerlos más susceptibles al Ébola aerosolizado.

Riesgos inminentes

Los datos indican que Estados Unidos enfrenta un número alarmantemente alto de incidentes relacionados con fugas en laboratorios cada año. Según informes, más de 600 liberaciones controladas de patógenos —que pueden incluir ántrax, tuberculosis y Ébola— fueron registradas en los últimos ocho años, lo que equivale a entre 70 y 100 liberaciones anuales.

Para agravar la situación, se ha estado investigando silenciosamente la aplicación clínica del remdesivir, un medicamento conocido por causar daños renales, posiblemente destinado a tratar a pacientes sobrevivientes ante un brote potencialmente mortal del virus.

Estas revelaciones plantean interrogantes críticos sobre las prácticas actuales dentro de los laboratorios gubernamentales y el nivel adecuado de supervisión necesario para garantizar la seguridad pública frente a posibles amenazas biológicas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios