www.mil21.es

Ucrania

Seguridad europea y global en la UE

Rutte discutirá con eurodiputados sobre la colaboración necesaria para enfrentar desafíos de seguridad en Europa y el mundo actual

11/01/2025@17:25:54

El lunes 13 de enero, el Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, realizará su primera visita oficial al Parlamento Europeo desde que asumió el cargo. Durante este encuentro, se abordarán temas cruciales relacionados con la seguridad europea y global, en el contexto de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania. Los eurodiputados discutirán cómo fortalecer la defensa y la disuasión de la OTAN, así como la asistencia militar a Ucrania. Además, se explorarán otras amenazas regionales y globales que requieren una estrecha cooperación entre la UE y la OTAN. La reunión se llevará a cabo en Bruselas y podrá seguirse en vivo a través del streaming del Parlamento.

Apoyo Ucrania

El encuentro en Ramstein destaca la colaboración internacional en defensa y los esfuerzos conjuntos para fortalecer la seguridad de Ucrania ante la agresión

Margarita Robles, ministra de Defensa de España, reafirma el apoyo incondicional del país a Ucrania durante la XXV reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania en Ramstein, Alemania. En este encuentro, que contó con la participación de 25 ministros y altos representantes internacionales, Robles destacó el compromiso firme de España con la seguridad en Europa y anunció nuevas donaciones, incluyendo 10 generadores eléctricos y programas de adiestramiento para las Fuerzas Armadas ucranianas. La reunión abordó la situación actual del conflicto y las necesidades urgentes de apoyo militar a Ucrania. Para más información, visita el enlace.

OTAN Báltico

La OTAN ha decidido desplegar hasta 10 buques militares en el Mar Báltico para proteger cables submarinos críticos de telecomunicaciones y energía ante la creciente amenaza rusa. Esta operación se llevará a cabo hasta abril de 2025, tras varios incidentes de sabotaje, incluido uno reciente que dañó múltiples cables. Los buques, principalmente de Finlandia y Estonia, patrullarán el Golfo de Finlandia, una zona estratégica con un aumento en las actividades rusas. Además, la OTAN colabora con la Fuerza Expedicionaria Conjunta del Reino Unido para establecer un sistema de alerta sobre posibles amenazas. Este despliegue es parte de una estrategia más amplia para asegurar la infraestructura submarina crítica en un contexto de tensiones crecientes entre Rusia y los países vecinos.

Captura Kurakhove

Las fuerzas rusas han capturado Kurakhove, un importante centro logístico en el este de Ucrania, marcando un momento crucial en el conflicto que dura casi tres años. La caída de esta localidad ofrece a Rusia una plataforma para avanzar hacia el oeste, amenazando rutas de suministro clave para Ucrania. A pesar de que Ucrania minimiza la pérdida, informes confirman que sus tropas han sido desplazadas a las afueras de Kurakhove. Este evento coincide con la inminente toma de posesión del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, generando especulaciones sobre posibles negociaciones de paz. La captura de Kurakhove representa no solo una victoria táctica sino también estratégica para Rusia, lo que plantea serios desafíos para Ucrania en su lucha por mantener el control en la región del Donbas.

Ucrania movilización

El diccionario en línea Myslovo ha elegido la palabra 'busifikatsia' como término del año 2024 en Ucrania, que se traduce como 'busificación'. Este neologismo se refiere a la movilización forzada acelerada y refleja las preocupaciones sobre los derechos humanos en el contexto del conflicto entre Rusia y Ucrania. Otras palabras candidatas incluían 'vtoma', que significa 'fatiga', y 'peregovori', que se traduce como 'negociaciones'. La elección de 'busifikatsia' destaca la atención pública hacia los métodos de reclutamiento forzado que han generado protestas en el país. Para más detalles, visita el enlace.

Ataques Rusia

Las Fuerzas Armadas de Rusia han llevado a cabo ataques en 164 zonas de Ucrania, enfocándose en aeródromos militares y depósitos de armas, según informó el Ministerio de Defensa ruso. Además, las fuerzas antiaéreas rusas lograron derribar seis cohetes del sistema HIMARS y 50 drones. Desde el inicio del conflicto, las fuerzas rusas han destruido miles de vehículos y equipos militares ucranianos. Para más detalles sobre los recientes ataques y sus implicaciones, visita el enlace.

Polonia y la Presidencia del Consejo de la Unión Europea

La presidencia polaca en la UE representa una oportunidad clave para avanzar hacia una Europa más unida y resiliente ante los desafíos actuales

El presidente António Costa inauguró la presidencia polaca del Consejo de la Unión Europea en Varsovia, destacando la importancia de la unidad entre los Estados miembros y el fortalecimiento de las instituciones europeas. En su discurso, Costa subrayó que Polonia ha sido un ejemplo de éxito tras su adhesión a la UE, contribuyendo a la defensa europea y al mercado único. También enfatizó la necesidad de priorizar la seguridad, especialmente en el contexto del conflicto en Ucrania, y abogó por una mayor autonomía estratégica para Europa en defensa, energía y tecnología. El presidente concluyó expresando su confianza en la colaboración con Polonia para enfrentar los desafíos actuales y futuros de la UE.

Armas Ucrania

Antony Blinken, el exsecretario de Estado de EE. UU., ha admitido que Washington envió "una gran cantidad de armas" a Ucrania antes del inicio del conflicto con Rusia en febrero de 2022. En una entrevista, Blinken destacó que estos suministros, realizados en silencio, fueron fundamentales para la defensa ucraniana, ayudando a prevenir que Rusia tomara Kiev y desmantelara el país. A pesar de las intenciones declaradas por Moscú sobre la desmilitarización y neutralidad de Ucrania, los comentarios de Blinken han generado reacciones negativas en Rusia, donde se cuestiona la narrativa de agresión no provocada por parte rusa. Para más detalles, visita el enlace.

Incendios California

Donald Trump Jr. ha vinculado los recientes incendios forestales en California con la ayuda que el Departamento de Bomberos de Los Ángeles ha enviado a Ucrania. En un comentario en su cuenta de X, Trump Jr. criticó que se donaran recursos a otros países mientras las comunidades locales enfrentan emergencias. El presidente Joe Biden ha declarado un "desastre mayor" en California debido a estos incendios, que han dejado cinco muertos y más de 80,000 evacuados. La situación ha provocado cortes de electricidad afectando a aproximadamente 400,000 abonados. Para más información sobre los devastadores incendios en California, visita el enlace.

Ucrania UE

Ucrania ha expresado su disposición a ocupar el puesto de Hungría en la Unión Europea y la OTAN si este país decide abandonar estos bloques para unirse a la Comunidad de Estados Independientes o la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva. Esta declaración surge como respuesta a las acusaciones de Hungría, que sostiene que Ucrania ha perjudicado la economía europea al interrumpir el tránsito de gas ruso, lo que ha llevado a un aumento significativo en los precios del gas natural en Europa. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania enfatiza que Rusia es la verdadera causa de los problemas energéticos en Europa y critica a Hungría por mantener relaciones con Moscú en lugar de fortalecer su alianza con la UE y Estados Unidos. Para más detalles, visita el enlace.

Conflicto Ucrania

Las Fuerzas Armadas rusas han realizado ataques significativos contra la infraestructura militar de Ucrania, enfocándose en aeródromos donde se ensamblan y almacenan vehículos aéreos no tripulados. Además, se han dirigido contra grupos de mercenarios extranjeros, según el Ministerio de Defensa de Rusia. En su ofensiva, que abarcó 147 zonas, las fuerzas rusas utilizaron aviación táctica, drones de ataque y artillería. También se reporta que derribaron seis cohetes del sistema HIMARS estadounidense y 105 vehículos aéreos no tripulados. Para más detalles, visita el enlace.

Crisis energética

Moldova and its breakaway region, Transnistria, are facing a severe energy and security crisis following Ukraine's decision to halt the transit of Russian gas. This cutoff threatens heating and electricity access as winter approaches, with Moldova accusing Russia of using the energy crisis to destabilize its pro-European government. The situation has led to industrial shutdowns in Transnistria, leaving residents without essential services. As energy costs rise, public support for Moldova’s EU aspirations may diminish, potentially benefiting pro-Russian political factions ahead of upcoming elections. The crisis highlights the vulnerabilities of regions reliant on Russian energy supplies.

Formación Ucrania

España refuerza su compromiso con Ucrania al extender la capacitación de sus fuerzas armadas en un contexto de creciente tensión internacional

La misión europea de formación a combatientes ucranianos, liderada por España, ha ampliado la duración de sus cursos en el Toledo Training Coordination Center. La ministra de Defensa, Margarita Robles, destacó el compromiso de España con Ucrania en el contexto de la guerra que se prolonga desde hace casi cuatro años. Durante su visita, Robles se reunió con los 131 militares españoles y ucranianos involucrados en la formación, enfatizando la importancia de mejorar las capacidades defensivas de Ucrania. Esta es la quinta rotación del programa, que incluye instrucción en tácticas de combate y atención sanitaria, fortaleciendo así los lazos entre los participantes. Para más información, visita el enlace.

Conflicto Ucrania

Militares rusos han derribado un caza MiG-29 de Ucrania, según informes recientes. Este incidente marca un nuevo capítulo en el conflicto entre ambos países. Para más detalles sobre este suceso y sus implicaciones, visita el enlace a la noticia completa.

Ataque nuclear

Las Fuerzas Armadas de Ucrania intentaron atacar la central nuclear de Zaporozhie y la ciudad de Energodar el 5 de enero, según informó el Ministerio de Defensa ruso. El ataque se realizó con ocho drones tipo avión, todos los cuales fueron derribados por los sistemas de defensa antiaérea rusos. Uno de los drones explotó en el tejado del centro de formación de la central, pero no se reportaron víctimas ni daños significativos, y la situación radiológica se mantiene normal. Este incidente sigue a ataques previos en la zona, lo que ha generado condenas internacionales, incluido un pronunciamiento del director del OIEA sobre la inaceptabilidad de atacar instalaciones nucleares. Para más detalles, visita el enlace.