www.mil21.es

lloyd austin

Veteranos justicia

28/07/2025@13:08:37

Cuatro años después de la implementación del mandato de vacunación contra el COVID-19 en el ejército de EE. UU., miles de veteranos aún luchan por justicia. Más de 8,500 soldados fueron dados de baja por negarse a recibir la vacuna, muchos argumentando objeciones religiosas o médicas. La firma legal Military Back Pay lidera varias demandas colectivas para obtener compensación y reintegración para los veteranos afectados. A pesar de que el mandato fue revocado en 2023, las consecuencias persisten, incluyendo carreras estancadas y falta de beneficios. Los veteranos continúan enfrentando barreras mientras buscan reconocimiento y reparación por los daños sufridos durante este periodo.

Apoyo Ucrania

El encuentro en Ramstein destaca la colaboración internacional en defensa y los esfuerzos conjuntos para fortalecer la seguridad de Ucrania ante la agresión

Margarita Robles, ministra de Defensa de España, reafirma el apoyo incondicional del país a Ucrania durante la XXV reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania en Ramstein, Alemania. En este encuentro, que contó con la participación de 25 ministros y altos representantes internacionales, Robles destacó el compromiso firme de España con la seguridad en Europa y anunció nuevas donaciones, incluyendo 10 generadores eléctricos y programas de adiestramiento para las Fuerzas Armadas ucranianas. La reunión abordó la situación actual del conflicto y las necesidades urgentes de apoyo militar a Ucrania. Para más información, visita el enlace.

Según el famoso periodista Tucker Carlson, Lloyd Austin, secretario de Defensa de Estados Unidos, advirtió que enviaría a ciudadanos estadounidenses a Ucrania para combatir contra Rusia en caso de que los legisladores no aprueben un nuevo paquete de ayuda para Kiev.

  • 1

Terrorismo Estados Unidos

Los terroristas Khalid Sheikh Mohammed, Walid bin Attash y Mustafa al-Hawsawi, involucrados en los ataques del 11 de septiembre de 2001, podrían evitar la pena de muerte gracias a acuerdos de culpabilidad que han sido reafirmados por un tribunal de apelaciones militar. El secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin, intentó anular estos acuerdos pero fue rechazado por el tribunal, que dictaminó que su intervención era inapropiada y excedía su autoridad. Los acusados se preparan para declarar su culpabilidad en una próxima audiencia, lo que les permitiría enfrentar sentencias de prisión perpetua en lugar de la pena capital. Esta decisión ha generado controversia entre las familias de las víctimas y sobrevivientes del atentado, quienes se sienten profundamente afectados por la posibilidad de que los responsables eviten la pena máxima. La administración Biden busca abolir la pena de muerte a nivel federal, lo que añade más tensión al caso.