www.mil21.es

fuerzas armadas

Drones Rusia

01/06/2025@12:33:07

El Ministerio de Defensa de Rusia ha divulgado imágenes de ataques exitosos realizados por drones rusos contra posiciones camufladas de morteros ucranianos en el Donbass. Los operadores de la agrupación de tropas Yug han destruido dos posiciones en la localidad de Predtéchino. Este video destaca la efectividad de los drones en el conflicto actual. Para más detalles, visita el enlace.

Conflicto Rusia-Ucrania

El Kremlin ha declarado que los recientes ataques de las Fuerzas Armadas rusas contra instalaciones militares en Ucrania son una respuesta a los bombardeos masivos de Kiev sobre objetivos civiles rusos. Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, hizo esta afirmación el 26 de mayo de 2025. Para más detalles, se espera una actualización pronto.

Intercambio prisioneros

Rusia y Ucrania llevaron a cabo un intercambio de prisioneros el 25 de mayo, devolviendo 303 militares rusos a cambio de 303 prisioneros de guerra ucranianos. Este canje se realizó según la fórmula acordada entre ambas naciones. Los soldados rusos ahora reciben asistencia médica y psicológica en Bielorrusia antes de ser trasladados a Rusia para su rehabilitación. Este intercambio forma parte de los acuerdos alcanzados previamente en Estambul, que contemplan un intercambio mayor de hasta 1,000 personas. Para más detalles, visita el enlace.

Conflicto Ucrania

Las Fuerzas Armadas rusas han destruido un campo de entrenamiento de formaciones armadas ucranianas y varios puntos de despliegue de mercenarios extranjeros, según informó el Ministerio de Defensa ruso. Las operaciones incluyeron la eliminación de instalaciones en un aeródromo militar y depósitos de municiones en 142 zonas. Además, se derribaron seis bombas JDAM y 236 drones ucranianos, con más de 1.305 efectivos ucranianos reportados como perdidos en un solo día. Rusia ha instado a la comunidad internacional a prestar atención a la presencia de mercenarios en Ucrania. Para más detalles, visita el enlace.

OTAN Alemania

La OTAN presiona a Alemania para que aumente su gasto en defensa y el número de efectivos de sus Fuerzas Armadas, según un informe de Die Welt. Se espera que Alemania se comprometa a elevar su personal militar a entre 240,000 y 260,000 soldados para 2030, lo que representa un incremento significativo respecto a los planes actuales. Además, se discute la posibilidad de aumentar el gasto en defensa al 5% del PIB. Sin embargo, expertos advierten que estos objetivos son difíciles de alcanzar debido a problemas internos como la baja retención de reclutas y la competencia con el sector privado. Se plantean soluciones como mejorar la remuneración y flexibilizar las carreras militares. Para más detalles, visita el enlace.

Conflicto Irán

El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes, Mohammad Bagheri, ha advertido que Irán será quien determine el desenlace de cualquier conflicto iniciado por sus enemigos. Durante una visita a Bandar Abbás, enfatizó que los adversarios podrían cometer un error de cálculo al iniciar una guerra, pero la República Islámica controlará el método y el lugar de la conclusión del conflicto. Estas declaraciones coinciden con nuevas sanciones impuestas por EE.UU. a ciudadanos iraníes relacionados con armas nucleares y amenazas recientes de Israel hacia Irán. Bagheri aseguró que su Ejército está preparado para enfrentar cualquier agresión, advirtiendo que un enfrentamiento sería "costoso e indeseable". Para más detalles, visita el enlace.

Conflicto India-Pakistán

Donald Trump califica de "vergüenza" la escalada de ataques entre India y Pakistán, tras enterarse de la situación al ingresar a la Oficina Oval. El presidente estadounidense expresó su deseo de que el conflicto se resuelva rápidamente, mientras las fuerzas indias han llevado a cabo ataques de precisión en territorio pakistaní. Las tensiones entre ambos países han aumentado tras un ataque reciente en Cachemira que dejó 26 muertos. Las autoridades pakistaníes han advertido que responderán a cualquier provocación. Para más detalles, visita el enlace.

Conflicto India-Pakistán

Pakistán ha llevado a cabo un ataque de represalia contra la India en respuesta a recientes ataques con misiles indios que afectaron a varias localidades paquistaníes. Según informes, el director general de Relaciones Públicas de las Fuerzas Armadas de Pakistán confirmó que los ataques indios se dirigieron a civiles, lo que ha generado una fuerte condena por parte del gobierno pakistaní. En este contexto, el ministro de Defensa de Pakistán calificó los ataques indios como cobardes y prometió una respuesta contundente. Además, se reporta que la Fuerza Aérea de Pakistán habría derribado dos aviones indios durante estos enfrentamientos. La situación sigue siendo tensa y se esperan más desarrollos en este conflicto entre ambos países. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/pakistan-lanza-un-ataque-de-represalia-contra-la-india/.

Ataque Ucrania

Rusia ha llevado a cabo un ataque masivo contra el aeródromo de Starokonstantínov en Ucrania, utilizando armas de alta precisión y drones. Según el Ministerio de Defensa ruso, el ataque se realizó durante la noche y todos los objetivos designados fueron alcanzados. Este incidente marca un nuevo escalón en las tensiones entre Rusia y Ucrania. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/rusia-realiza-un-ataque-masivo-contra-un-aerodromo-en-ucrania/

Reino Unido ejército

El Reino Unido está implementando una nueva estrategia militar conocida como «20-40-40» para hacer a su Ejército más letal. Esta fórmula contempla un mayor uso de vehículos aéreos no tripulados en combate, con el objetivo de reducir las bajas y aumentar la autonomía de las tropas. La estrategia se basa en que el 20% de la capacidad de combate provenga de tanques y vehículos blindados, mientras que un 40% estará compuesto por drones kamikaze y misiles de precisión. El restante 40% incluirá drones reutilizables para reconocimiento y ataque. Esta revisión estratégica responde a las lecciones aprendidas del conflicto ucraniano y busca enfrentar una posible mejora en las capacidades del Ejército ruso. Para más información, visita el enlace.

Ejercicios militares

Polonia y otros países de la OTAN, incluyendo Lituania, Rumanía, Estados Unidos, República Checa y Suecia, están llevando a cabo ejercicios militares denominados Dzielny Dzik 25 ('Jabalí valiente') en Orzysz, Polonia, cerca de la frontera con Rusia. Estos ensayos tienen como objetivo evaluar la preparación de las fuerzas armadas para enfrentar amenazas químicas, biológicas y nucleares. Participan alrededor de 3.000 soldados y 600 vehículos, incluidos tanques K2 y cazas F-16. Los ejercicios se extenderán hasta finales de mayo y son considerados el evento militar más grande del año por la 16.ª División Mecanizada de Polonia. Para más información, visita el enlace.

Rusia Ucrania

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha declarado que el objetivo principal de la operación militar especial en Ucrania es eliminar las causas de la crisis actual. Aseguró que Rusia cuenta con los recursos necesarios para alcanzar este resultado, que incluye garantizar la seguridad del Estado ruso y crear condiciones para una paz sostenible a largo plazo. Además, enfatizó la importancia de proteger los intereses de aquellos que consideran el ruso su lengua materna. Putin también propuso conversaciones directas con Ucrania como un paso hacia la paz, destacando que estas negociaciones podrían evitar una escalada del conflicto armado. Para más detalles, visita el enlace.

Cese fuego

India y Pakistán han declarado el alto el fuego como una victoria nacional tras intensos combates con misiles y drones, marcando la escalada más peligrosa entre ambas potencias nucleares en décadas. El ministro de Defensa indio, Rajnath Singh, destacó que esta tregua simboliza la nueva postura de India bajo el liderazgo del primer ministro Narendra Modi. En Pakistán, se celebraron desfiles para honrar a las Fuerzas Armadas y se proclamó un día de agradecimiento por su valentía. Aunque hubo denuncias de violaciones de la tregua, el anuncio del cese al fuego parece haber calmado las tensiones por ahora. Para más información, visita el enlace.

Tensión Kashmir

India ha acusado a Pakistán de violar un Acuerdo de Alto el Fuego al disparar artillería en la zona de Bhimber Gali, en Jammu y Cachemira. En respuesta, el Ejército Indio ha afirmado que está actuando de manera "adecuada y calibrada". Además, el Ministerio de Defensa de India confirmó ataques precisos contra objetivos en Pakistán relacionados con actividades terroristas, tras un reciente atentado que dejó 26 muertos. Por su parte, Pakistán lanzó un ataque de represalia, reportando bajas civiles. La situación continúa siendo tensa entre ambos países. Para más detalles, visita el enlace.

Conflicto India-Pakistán

India ha confirmado el lanzamiento de ataques con misiles de precisión contra nueve objetivos en Pakistán, como parte de la Operación Sindoor, dirigida a desmantelar infraestructura terrorista. Estos ataques se producen tras un atentado reciente en Cachemira que dejó 26 muertos. El Ministerio de Defensa indio aseguró que las acciones fueron medidas y no escalatorias, evitando instalaciones militares pakistaníes. En respuesta, Pakistán denunció los ataques y cerró su espacio aéreo, advirtiendo que tomará represalias. La situación sigue siendo tensa en la región. Para más detalles, visita el enlace.