www.mil21.es

Encuesta

Partido Demócrata

30/07/2025@14:01:54

El Partido Demócrata enfrenta su peor momento en 35 años, según una reciente encuesta de The Wall Street Journal. Con una favorabilidad neta de -30 puntos, solo el 33% de los votantes tiene una opinión positiva del partido, mientras que el 63% se muestra desfavorable. A pesar de que un 46% votaría por un demócrata para el Congreso, este margen es más estrecho que en 2017. Los republicanos superan a los demócratas en confianza sobre la economía y la inmigración, lo que agrava la situación del partido. El encuestador John Anzalone advierte que la marca demócrata está deteriorada y necesita reconectar con los votantes para mejorar su imagen. Para más detalles, visita el enlace.

Opinión Brasil

Un reciente sondeo de Atlas Intel revela que el 62,2% de los brasileños considera injustificado el arancel del 50% impuesto por Donald Trump a las mercancías de Brasil. La encuesta, realizada con 2.841 participantes, también muestra que muchos ven esta medida como una represalia por la participación de Brasil en los BRICS. Además, el 70% opina que la inflación aumentará y el 72% cree que el crecimiento económico disminuirá debido a estas tarifas. En cuanto a la respuesta del gobierno brasileño, un 44,8% considera adecuadas las medidas adoptadas por Lula da Silva, mientras que un 51,2% apoya retaliaciones contra EE.UU. La percepción negativa hacia Trump ha crecido, con un 60% de los encuestados opinando que su gestión es mala. Para más detalles, visita el enlace.

Argentina condena

Más del 70% de los argentinos apoya la condena judicial contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner por corrupción, según una encuesta de DC Consultores. El estudio revela que el 70,2% de los encuestados respalda el fallo que confirma su inhabilitación para ejercer cargos públicos. La encuesta se realizó tras la ratificación de la sentencia en la causa Vialidad, donde se probó que favoreció a empresas vinculadas a Lázaro Báez durante su mandato. El apoyo es mayor entre votantes de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza, mientras que solo un 5% de los peronistas lo aprueba. Este contexto podría indicar un cambio significativo en el liderazgo dentro del peronismo y una recuperación de legitimidad para la justicia en Argentina.

Francia seguridad

El 80% de las mujeres en Francia apoyan el despliegue del ejército en las calles para combatir el aumento de la criminalidad relacionada con inmigrantes, según una encuesta reciente. Este sentimiento se refleja en un contexto donde muchas mujeres no se sienten seguras al salir solas. La encuesta, realizada por CSA para CNews, revela que el 76% de los franceses en general desean que las fuerzas armadas intervengan contra el narcotráfico y la violencia en barrios problemáticos. La preocupación por la seguridad ha aumentado significativamente, con un alarmante incremento del 86% en los casos de violencia sexual en la última década, exacerbado por políticas de fronteras abiertas. Este apoyo a medidas más estrictas se observa también entre los jóvenes y diversos grupos políticos. Para más detalles, visita el enlace.

Generación Z

Una reciente encuesta de la plataforma digital Joi Ai revela que una abrumadora mayoría de la generación Z, nacida entre 1997 y 2012, estaría dispuesta a casarse con un chatbot de inteligencia artificial si fuera legal. El estudio, que incluyó a 2.000 participantes, mostró que el 83% podría establecer una relación significativa con una IA, mientras que el 80% consideraría el matrimonio con una de estas entidades. Expertos sugieren que esto refleja un cambio en la percepción de la intimidad entre los jóvenes. Para más detalles, visita el enlace.

Encuesta Eurobarómetro sobre la juventud en Europa

Conoce las opiniones y prioridades de la juventud europea a través de la reciente encuesta Eurobarómetro sobre sus actitudes y comportamientos políticos

El Eurobarómetro Flash Youth Survey ha sido publicado recientemente, ofreciendo una visión detallada sobre las opiniones de los jóvenes en Europa. Este estudio, realizado por Ipsos, recopila datos de más de 25,000 jóvenes de entre 16 y 30 años en los 27 Estados miembros de la UE. Los resultados destacan que la principal preocupación debe ser el aumento de precios, que las redes sociales superan a la televisión como fuente de información y que los jóvenes son conscientes de su exposición a la desinformación. La información está disponible en varios formatos, incluyendo informes y resúmenes. Para más detalles, visita el enlace proporcionado.

Despidos India

YesMadam, una plataforma india de servicios de belleza a domicilio, ha generado controversia tras el despido masivo de empleados que manifestaron estrés en una reciente encuesta. La empresa, ubicada en Noida, argumenta que esta decisión busca "garantizar que nadie siga estresado" en el trabajo. El comunicado interno ha sido criticado por su falta de ética laboral y algunos sugieren que podría ser una estrategia de marketing. En respuesta, la aplicación Magicpin ha ofrecido empleo a los despedidos, destacando que su campaña se ejecutó "sin ningún estrés".

Partido político

Elon Musk ha anunciado la creación de un nuevo partido político en Estados Unidos, denominado "America Party". Este anuncio se realizó a través de su plataforma social X y surge en medio de una creciente tensión entre Musk y el expresidente Donald Trump. Musk afirma que el nuevo partido busca devolver la libertad a los ciudadanos y critica tanto a demócratas como republicanos por arruinar al país. Aunque no ha proporcionado detalles sobre la organización del partido, sus propuestas incluyen recortes significativos en el gasto público, políticas pro-natalidad, regulación de armas y fronteras abiertas. Esta iniciativa podría tener un impacto importante en las elecciones legislativas de medio término de 2026. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/elon-musk-anuncio-la-creacion-de-su-propio-partido-politico-en-estados-unidos/.

Prohibición fumar

Francia ha anunciado una nueva prohibición de fumar en todos los espacios públicos al aire libre donde puedan estar presentes niños, que entrará en vigor el 1 de julio de 2025. Esta medida, presentada por la ministra de Sanidad, Catherine Vautrin, incluye lugares como playas, parques y alrededores de escuelas. La normativa prevé multas de hasta 135 euros por incumplimiento y busca proteger el derecho de los niños a respirar aire limpio. Aunque se endurecen las restricciones al tabaquismo, no se aplicará a las terrazas de cafés ni al uso de cigarrillos electrónicos. Esta iniciativa forma parte del Programa Nacional Antitabaco 2023-2027, cuyo objetivo es lograr una "generación libre de tabaco" para 2032. La medida ha sido bien recibida por organizaciones anti-tabaco y cuenta con un alto apoyo entre la población francesa.

Buenos Aires política

La Libertad Avanza, liderada por Javier Milei, se consolida como la primera fuerza política en la Ciudad de Buenos Aires, según una reciente encuesta de Opina Argentina. Con un 26,1% de intención de voto, supera al kirchnerismo (25,7%) y al PRO (15,6%). El candidato Adorni destaca entre los postulantes con mayor apoyo, superando a figuras tradicionales como Silvia Lospennato y Horacio Rodríguez Larreta. La encuesta revela el declive de fuerzas tradicionales y las tensiones internas del PRO, que ha caído dos puntos porcentuales. Las elecciones legislativas del 18 de mayo se realizarán con Boleta Única de Papel, lo que podría favorecer a La Libertad Avanza en su búsqueda de aumentar su representación en la Legislatura porteña.

Encuestas Alemania

El partido derechista Alternativa para Alemania (AfD) ha igualado en apoyo a la coalición conservadora CDU/CSU, según una encuesta del instituto INSA publicada por el diario Bild. Ambos partidos alcanzan un 24% de intención de voto, lo que marca un cambio significativo en el panorama político alemán. La caída del apoyo a los conservadores se atribuye a su disposición de formar gobierno con la centroizquierda, mientras que la AfD sigue ganando terreno. La líder del AfD, Alice Weidel, destacó que es momento de un "verdadero cambio político", sugiriendo que su partido no puede ser ignorado. Esta situación plantea interrogantes sobre las futuras alianzas políticas en Alemania.

Colombia elecciones

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien afirmó que la mayoría de los colombianos no apoyan a Petro y que perdería unas elecciones presidenciales. Petro compartió una encuesta de Invamer que contradice esta afirmación, indicando que sigue teniendo apoyo, especialmente entre las clases bajas. Además, el mandatario destacó que su popularidad es comparable a la de Donald Trump en EE.UU., sugiriendo que su rechazo proviene principalmente de los sectores más ricos del país. La controversia surge en un contexto de tensiones diplomáticas entre Colombia y EE.UU. relacionadas con la deportación de migrantes. Para más detalles, visita el enlace.

Milei Argentina

Javier Milei, presidente de Argentina, celebra un año de gobierno con un notable aumento en su imagen pública y apoyo popular. Según una encuesta de Opina Argentina, su aprobación alcanzó el 53%, marcando un crecimiento sostenido en diversos sectores del electorado. Este optimismo se refleja en la percepción económica, donde el 52% de los encuestados creen que el país está mejor que hace un año. Además, el respaldo al oficialismo ha crecido al 45%, mientras que la oposición enfrenta un rechazo significativo. Milei cierra este primer año con una consolidación política y expectativas positivas para el futuro económico del país.